Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2016

¡HASTA PRONTO, AMIGOS! (Despedida y cierre del blog)

Sin lugar a dudas esta es la entrada más difícil de cuantas he publicado en este blog, llega el momento de decir adiós, de cerrar COFRADES DE DAIMIEL. Ocho años hace ahora desde que en Octubre de 2008 decidí crear este espacio donde poder expresarme y disfrutar con lo que más me gusta, la Semana Santa . Más de 9.700 entradas publicadas desde entonces, miles de comentarios, cierro el blog sobrepasando las más de 1.700.000 visitas. Sí, lo hago en uno de sus mejores momentos, en una etapa con más de mil visitas diarias (ver gráfico) . Y os podréis estar preguntando la razón por la cual decido hacerlo. No existe un motivo necesario para cerrarlo, más bien es un cúmulo de circunstancias. En su inicio el blog era más personal que lo es ahora, con el tiempo ha ido sirviendo de medio de difusión de muchas Cofradías que no disponían de página web o otros canales de comunicación. Esta página es un blog personal, nunca ha pretendido ser el medio oficial, que para muchos ha podido ser...

Inicio de la nueva temporada de Tertulias Cofrades (Tercer Año)

Comienza la nueva temporada de Tertulias Cofrades, tercer año desde que se pusieron en marcha en 2014. De nuevo arranca la nueva temporada 2016/2017, esta vez para hablar de los Artesanos de la Semana Santa. Os esperamos.

Vídeo Promocional V Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Jesús Caído en Daimiel

Vídeo Promocional a un mes vista del esperado V Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades Jesús Caído que se celebrará D.m. en Daimiel (Ciudad Real) y mediante el cual la Cofradía anfitriona anima e invita a participar de unas jornadas de hermandad y convivencia cofrade que derivaran en futuros lazos de unión que perduraran a través del tiempo.

21 al 23 de Octubre: V Congreso Nacional de cofradías y hermandades de Jesús Caído en Daimiel

V Encuentro Nacional Cofradías y Hermandades de Jesús Caído Foto Rebeca Madrid El presidente de la cofradía anfitriona Nuestro Padre Jesús Nazareno, Andrés Márquez, destaca que será un evento que se realizará por primera vez en Castilla-La Mancha y que presentará novedades con respecto a ediciones precedentes. La convocatoria se ha fijado del 21 al 23 de octubre en Daimiel. Daimiel Noticias.-  El municipio daimieleño acoge en otoño el V Congreso Nacional de cofradías y hermandades que tienen como titular a Jesús Caído. Se trata de la primera ocasión que este evento se celebre en un punto de la región, como confirmó el presidente de la cofradía anfitriona Nuestro Padre Jesús Nazareno, Andrés Márquez Reguillos. En concreto, Daimiel será sede de esta convocatoria los días 21, 22 y 23 de octubre. Márquez detalló los pormenores de una "ambiciosa" iniciativa que presenta novedades respecto a ediciones anteriores; por ejemplo, la primera salida extraordinaria de l...

Cofradías y Aniversarios.

Este año la Cofradía del Stmo Cristo del Sepulcro de Daimiel celebra el 75 de aniversario de la llegada Cristo a San Pedro. Años atrás la Cofradía de Jesús Nazareno en el 1998 celebró el 400 aniversario de la Fundación, o el 60 Aniversario de la Virgen de la Amaragura celebrado en el 2011 por poner algunos ejemplos de salidas extraordinarias con motivo de la celebración de algún aniversario.

Tapa Cofrade en Daimiel el próximo 22 y 23 de Octubre

Tapa Cofrade en Daimiel el próximo 22 y 23 de Octubre con motivo del V Encuentro Nacional de Cofradías y Hermandades de Jesús Caído

Y tú, ¿por qué eres cofrade?

Foto: Rebeca Madrid ¿Alguna vez te has parado a pensar en los motivos por los que eres cofrade? No sé si recuerdas ese primer impulso o corazonada que te llevó a la sede de tu hermandad para solicitar formar parte de ella. Sirva este artículo para que todos puedan reflexionar sobre ello, recuperar quizás una ilusión que se va perdiendo, o no; pero sobre todo volver a ese origen. Entre estas razones está la tradición familiar, digamos que casi es hereditario. Nada más nacer y recibir el bautismo tienen la medalla colgada de su cuello. Y son varias las generaciones de su familia que han formado parte de la historia de la hermandad. Otro momento clave donde se despierta el interés de ser cofrade es en la infancia, sin ningún tipo de precedente familiar previo. Un día, desde la acera, viendo pasar una procesión y desde su mirada inocente, decide que quiere vivir la procesión desde dentro, como hacen otros niños que ve pasar vestidos con el hábito y que son de su edad. ...

La importancia devocional de las Cofradías de Jesus Nazareno; el caso de Daimiel.

Prácticamente en todos los pueblos y ciudades de España, donde se celebran procesiones de Semana Santa hay una cofradía o hermandad que tiene por titular a Jesús Nazareno o al Dulce Nombre de Jesús. Y en cualquier caso, esta cofradía suele ser la más numerosa, la más antigua o tradicional, de la que más documentación se tiene y la que procesiona la imagen más venerada en el pueblo. Estas constantes son fáciles de adivinar en el conjunto de hermandades nazarenas de nuestro país. Imagen de Jesús Nazareno.Daimiel En nuestro pueblo también ha sido así durante decenas de años. Basta echar una ojeada a los programas antiguos de Semana Santa para ver que gran parte de ellos se encabezan con la imagen de Jesús... En los pregones de Semana Santa la imagen con más referencias y la procesión más nombrada es la de Jesús.  la cofradía de Jesús es la que más veces ha procesionado, la que mantiene costumbres más arraigadas, la que más documentación conserva y la que en dos ocasione...

Encuentros y Congresos de Cofradías, y ¿luego que?

Foto de los participantes en el I ENCUENTRO DE COFRADÍAS DE JESÚS CAÍDO celebrado en Sevilla en 2008 La XXX Edición del Encuentro Nacional de Cofradías en 2017 tendrá lugar en Jumilla (Murcia), el IV Encuentro de Jóvenes Cofrades en Palencia que tendrá lugar la última semana de Octubre, y así una interminable lista de encuentros y congresos de hermandades, o Cofradias que comparten una advocación tienen lugar al cabo del año a lo largo de nuestro calendario cofrade. Por Daimiel pasará en V Encuentro de Cofradías bajo la advocación de Jesús Caído este mes de Octubre, los días 21,22 y 23.

El Señor de la Oración en el Huerto presidirá el Vía Crucis del Consejo de Cofradías de Sevilla 2017

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, que preside Joaquín Sainz de la Maza, ha designado para presidir su Vía Crucis al Señor de la Oración en el Huertode la Hermandad de Monte-Sión. En principio, este Vía Crucis tendría lugar elprimer Lunes de Cuaresma, el próximo 6 de marzo. La Imagen se trasladaría en andas desde su capilla a la Santa Iglesia Catedral, donde se procederá a la celebración de este Piadoso Acto. Se trata del quinto Titular de una Corporación del Jueves Santo que estaría en este evento organizado por el Consejo. El Señor de la Oración en el Huerto El Señor de la Oración en el Huerto es unatalla anónima del último tercio del siglo XVII, atribuida al círculo de Pedro Roldán, aunque otros historiadores apuntan su autoría aJerónimo Hernández. Ha sometida a varias restauraciones, la última de ellas en 1994 por el IAPH, la cual se le añadió un nuevo candelero de madera, con un...

Cuenta atrás

`SEVILLA LA CIUDAD IDEAL PARA UN COFRADE´, por Alfonso García

SEVILLA LA CIUDAD IDEAL PARA UN COFRADE La ciudad de Sevilla tiene la fama por su Semana Santa, pero lo  verdaderamente importante para los que somos cofrades o simplemente amantes de esta manifestación religiosa es que en esta ciudad la semana santa o el mundo de las Hermandades y Cofradías existe todos los días del calendario. Esto se acentúa cuando llegan los fines de semana, difícilmente podremos encontrar otro lugar donde en un paseo matutino de un domingo cualquiera, sin nada de extraordinario, puedas ver tantas cosas relacionadas con las Hermandades y las imágenes titulares de las diversas cofradías. Es un placer para los cofrades , capillitas y enamorados de la semana santa la gran cantidad de actos que se realizan en torno al culto . Y como ejemplo de lo comentado vamos a relatar la ruta realizada por un servidor en la mañana de este domingo 9 de octubre y díganme después  si existe otro lugar con esa oferta cofrade. Iniciamos la ruta en la capilla del...

´COFRADEANDO` POR EL VISO DEL ALCOR, SEVILLA

La localidad sevillana de El Viso del Alcor posee unos 20.000 habitantes, es decir un municipio parecido a Daimiel y tiene seis hermandades de penitencia que procesionan en los diferentes días de la Semana Santa.  Les mostramos las imágenes titulares de las mismas por orden procesional:  La Sagrada Entrada Triunfal en Jerusalén, cuyo titular Nº Padre Jesús de la Salud es obra de Luis Álvarez Duarte en 2003 y la dolorosa Mª Santísima de la Paz del mismo autor en 1998. La imagen de Nº Padre Jesús Cautivo, cuyo autor es Jesús Domínguez en 1970 y la virgen de Mª Santísima de la Amargura , obra anónima del siglo XVII. La Hermandad de la Veracruz con su crucificado de la Veracruz obra del escultor José Navia Campos en 1940 y Mª Santísima del Rosario en sus misterios dolorosos obra del escultor Manuel Pineda Calderón en 1952. Las imágenes de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nª Sª de la Piedad, obra del escultor Antonio Dubé de Luque en 1984....

CURIOSIDADES: LA RELACIÓN CAUSA Y EFECTO

Quizás en otros lugares de la geografía española no se llegue a comprender y entender el significado de este artículo pero en una ciudad como Sevilla llena de detalles que a veces pasan desapercibidos para la mayoría del personal, sucede que de vez en cuando te paras a observar , ves lo que hay y entiendes perfectamente lo de la causa y el efecto. Me explico , en las imágenes aparece el interior de un bar cualquiera, pero se encuentra en la ciudad de Sevilla y encima está frente a la basílica de la Macarena como se puede adivinar por el azulejo que se vislumbra por la puerta del local, viendo la imagen a primera vista no te llama la atención nada en especial, pero si nos fijamos con detalle en el cartel donde aparece la relación de tapas, es cuando la cosa tiene sentido y puedes llegar a comprender la verdadera dimensión de un lugar, hermandad, cofradía, imagen o manifestación religiosa como la semana santa para una ciudad como Sevilla. Texto y fotos: Alfonso García ...

La orfebrería cofrade, desde el boceto al paso en la calle (VIDEO)

Pieza a pieza, un trabajo puramente artesanal ¿cómo se fabrican los palios, las andas, ciriales... ? Todo parte de un boceto. Orfebrería Orovio de la Torre, Torralba de Calatrava, Ciudad Real . Programa Ciudad Real Cofrade

Procesión extraordinaria de la Virgen del Monte Calvario, Málaga

Petaladas, una cuidada cruceta musical y una acertada apuesta estética marcan la procesión "Santa María de la Victoria, tú eres el orgullo de tu barrio". Así rezaba un gran cartel colocado en un edificio junto a la Basílica de la Victoria. Era la declaración de intenciones de los hermanos de la cofradía del Monte Calvario, que organizaron una salida extraordinaria sólo por el barrio de la Victoria, por el 75 aniversario de su titular mariana , en la que se notó el trabajo cofrade de una hermandad joven y vital, con ideas e iniciativas.  Las campanas de la Basílica de la Victoria repiquetearon rayando las 19.00 horas, momento en que un numeroso público se repartía en la plaza de la basílica esperando la salida del cortejo que acompañaba a la imagen del Monte Calvario. Sobre las 19.05 horas se abrieron las puertas de la basílica y salió la Cruz Parroquial abriendo el sencillo cortejo, formado por hermanos de la cofradía con cirios y una representación de las c...

Sobrevivir todo el año del negocio de la Semana Santa

Bordadores, orfebres, floristas, tallistas... a pesar del azote de la crisis, el negocio de las cofradías en Sevilla mueve cada año unos 240 millones de euros El  impacto económico de la Semana Santa  va más allá del negocio que se genera durante la Cuaresma y los días centrales de la pasión. Las cifras confirman que en Sevilla son muchos los que, a lo largo de todo el año, son capaces de sacar a flote un ramillete de empresas que ofrecen sus productos y servicios a las cofradías. Artesanos, en su mayoría, que encuentran en Sevilla el escaparate perfecto  para ganarle el pulso a la crisis y consolidar el futuro de un sector que, aún en horas bajas, logra mantenerse con vida como garante de las tradiciones de la ciudad. Si es posible vivir todo el año de este tipo de negocios o si es rentable aventurarse a emprender hoy día un nuevo proyecto en el sector es a lo que ha intentado responder  un estudio de la Universidad de Sevilla .  Impacto de la Semana...

Málaga acoge el V encuentro de presidentes de los consejos de cofradías de Andalucía

A la cita acuden representantes de las ocho capitales además de Jerez La ciudad de Málaga acoge los próximos 7 y 8 de octubre el  ‘V Encuentro de presidentes de Consejos , Agrupaciones y Federaciones de Hermandades y Cofradías de Semana Santa de Andalucía’. La cita coincidirá con los actos centrales del 75 aniversario de Santa María del Monte Calvario, que saldrá en procesión extraordinaria en la tarde del sábado 8 de octubre por el barrio de la Victoria. El encuentro, que tiene carácter semestral, incluirá una mesa de trabajo en la que se analizarán las  acciones Sociales y de Caridad que se llevan a cabo en las hermandades y cofradías andaluzas . Con anterioridad los presidentes andaluces tendrán una recepción oficial con el Obispo de Málaga, Monseñor Jesús Catalá, en el Palacio Episcopal, donde también podrán disfrutar de la exposición ‘Misericordia’, abierta al público en el museo Ars Málaga con motivo del Año Jubilar de la Misericordia. Además, para la jornada...

La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Daimiel peregrinará al Santuario de Andújar

La Cofradía de la Virgen de la Cabeza de Daimiel peregrinará al Santuario de la Virgen de la Cabeza  de Andújar el próximo día 15 de Octubre. El mismo servirá de jornada de convivencia y presentación de la nueva junta directiva.

FEARTECO 2016. II FERIA DE ARTE COFRADE NACIONAL EN CIUDAD REAL

 II FERIA DE ARTE COFRADE NACIONAL CIUDAD REAL 2016 PABELLÓN DE MUESTRAS Y FERIAS PRESENTACION En esta edición FEARTECO trabaja para engrandecer la cultura que rodea a la religiosidad popular y a sus corporaciones de gloria y penitencia; este año celebrará su 2ª edición durante los días 11, 12 y 13 de Noviembre de 2016 en las instalaciones del Palacio de Congresos y Exposiciones de Ciudad Real. FEARTECO quiere propiciar el encuentro de artesanos, artistas, empresas y hermandades para conseguir la mayor proyección posible de la cultura cofrade y disfrutar con expositores, audiovisuales, conferencias.... PROPOSITO El objetivo marcado por FEARTECO es convertirse en referente de los distintos factores que convergen en la religiosidad popular, y que aportan una realidad incomparable, gracias a la combinación de religión, cultura, antropología, arte, historia, etc. El enfoque cofrade-turístico viene consiguiendo, desde hace más de un siglo, que las tradi...

Córdoba podría ser la sede del Encuentro de Jóvenes Cofrades

La ciudad de Palencia se llenará el último fin de semana de octubre de jóvenes cofrades de las distintas hermandades de gloria y penitencia de todas las ciudades de la geografía española. El motivo no es otro que la celebración de la cuarta edición del Encuentro de Jóvenes de Hermandades y Cofradías (JOHC). Entre los asistentes se encuentran los vocales y miembros de diferentes grupos jóvenes de la capital cordobesa agrupados bajo la Vocalía de Juventud de la Agrupación de HHCC de

A tres semanas del IV Encuentro de Jóvenes Cofrades de Palencia

Mas información en:  http://www.joveneshermandades.es/ Dicha cita tendrá lugar en Palencia durante los días 28, 29 y 30 de Octubre , con el motivo del IV Encuentro Nacional de Jóvenes Cofrades. Nos encontramos a tres semanas del Encuentro que será histórico para la ciudad de Palencia y con una estimación de 1000 jóvenes. HABLAR DE LA JUVENTUD COFRADE ES HABLAR DEL FUTURO DE NUESTRAS HERMANDADES Y COFRADÍAS, Y DE LAS NUEVAS ILUSIONES QUE ÉSTAS COMIENZAN A FORJAR. LOS JÓVENES COFRADES PALENTINOS, SIENDO LOS HEREDEROS Y DEPOSITARIOS DE NUESTRA TRADICIÓN COFRADIERA, SIGNIFICAN EL PORVENIR DE LA SEMANA SANTA. AL MARGEN DE LAS TAREAS QUE ESTOS JÓVENES HAN IDO DESEMPEÑANDO EN EL DEVENIR DE LOS AÑOS, SU COLABORACIÓN SE ARTICULA, MÁS RECIENTEMENTE, EN LOS LLAMADOS GRUPOS JÓVENES Y, ESPECIALMENTE EN NUESTRA TRADICIÓN DE HERMANDAD, EN EL GRUPO JOVEN DE LA HERMANDAD DE COFRADÍAS, QUE ES NUESTRO MÁS PRECIADO TESORO Y UN GRAN ORGULLO PARA TODA LA FAMILIA COFRADE DE PALENCIA. EL...

La Semana Santa de Daimiel son sus nazarenos.

La Semana Santa tiene una imagen icónica e inconfundible: una silueta de capiruchos recortada sobre el fondo de la ciudad. Esperando la cofradía que sea, sea el día que sea. La Semana Santa son sus nazarenos. No es la primera vez que desde esta casa se reclama el reconocimiento merecido a esta figura tan característica. Por su necesidad y por su sentido. El nazareno aporta a la Semana Santa el sentido del anonimato, la definición del recogimiento y la imagen de la penitencia. No es tampoco la primera vez que se reivindica en nuestro pueblo el papel del penitente. Desde la singularidad de cada capirucho, desde los medios e incluso desde el pregón de Semana Santa, muchos cofrades han advertido de la relevancia y el papel fundamental de la túnica y el capirucho. Pero no se trata de reivindicar un reconocimiento al uso, que también. El nazareno ––por definición– no quiere salir en la foto ni ser protagonista, que quede claro que una plaza o un monumento son gestos cargad...