![]() |
| Foto de los participantes en el I ENCUENTRO DE COFRADÍAS DE JESÚS CAÍDO celebrado en Sevilla en 2008 |
La XXX Edición del Encuentro Nacional de Cofradías en 2017 tendrá lugar en Jumilla (Murcia), el IV Encuentro de Jóvenes Cofrades en Palencia que tendrá lugar la última semana de Octubre, y así una interminable lista de encuentros y congresos de hermandades, o Cofradias que comparten una advocación tienen lugar al cabo del año a lo largo de nuestro calendario cofrade.
Por Daimiel pasará en V Encuentro de Cofradías bajo la advocación de Jesús Caído este mes de Octubre, los días 21,22 y 23.
Los encuentros de cofradías en sus diversas modalidades, ya sean los nacionales de carácter general o por advocaciones, los diocesanos o los regionales interdiocesanos, los de jóvenes o los de mujeres cofrades, los de costaleros y hermanos de paso, los de músicos y bandas, son un fenómeno, como tantos otros, sometido en muchos casos a la limitación de la iniciativa personal. La clave de su éxito es que sean, ante todo, encuentros de cofrades, real convivencia más allá de la parte académica y científica, que en los encuentros puede tener cabida pero se desarrolla fundamentalmente en los congresos.
No obstante, a menudo quedan eclipsados por todo el artefacto extraordinario. Una cofradía que celebra un aniversario y es anfitriona de un encuentro o congreso como parte del programa conmemorativo, y de paso organiza una salida extraordinaria de su titular. O bien, la salida extraordinaria sin aniversario, con el encuentro como motivo de mayor o menor peso, que hay encuentros con procesión y encuentros sin ella.
Y luego, ¿qué? ¿Celebrado el encuentro deja poso en la cofradía anfitriona y en las invitadas? Sin duda, muchos participantes habituales siguen acudiendo porque lo aprovechan, se reencuentran con viejos amigos una vez al año y sienten el encuentro como algo propio. Otros lo tienen incluido en su agenda como una buena opción para recorrer España. Y no faltan los asistentes ocasionales, muy puntuales, porque el encuentro se celebra en su ciudad o en una localidad cercana.
Como intercambio de experiencias, puesta en común de algunos proyectos o mera celebración fraterna, los encuentros tienen sentido. Sobre todo si lo dialogado y vivido llega de alguna manera a todos los que no pudieron o no se sintieron llamados a acudir. Si se convierten en un fin de semana más que nada ferial o turístico, con misa de clausura, habrán perdido su razón de ser, y todos esos que no acudieron seguirán contemplándolo como algo ajeno y postizo.
SMCE
![]() |
| Foto de la mesa redonda que tuvo lugar en el I ENCUENTRO DE COFRADÍAS DE JESÚS CAÍDO celebrado en Sevilla en 2008 |

