Ir al contenido principal

La Semana Santa de Daimiel son sus nazarenos.



La Semana Santa tiene una imagen icónica e inconfundible: una silueta de capiruchos recortada sobre el fondo de la ciudad. Esperando la cofradía que sea, sea el día que sea. La Semana Santa son sus nazarenos.

No es la primera vez que desde esta casa se reclama el reconocimiento merecido a esta figura tan característica. Por su necesidad y por su sentido. El nazareno aporta a la Semana Santa el sentido del anonimato, la definición del recogimiento y la imagen de la penitencia.

No es tampoco la primera vez que se reivindica en nuestro pueblo el papel del penitente. Desde la singularidad de cada capirucho, desde los medios e incluso desde el pregón de Semana Santa, muchos cofrades han advertido de la relevancia y el papel fundamental de la túnica y el capirucho.

Pero no se trata de reivindicar un reconocimiento al uso, que también. El nazareno ––por definición– no quiere salir en la foto ni ser protagonista, que quede claro que una plaza o un monumento son gestos cargados de simbolismo, pero que además deben ir acompañados de un reconocimiento real. 
Éste, el más auténtico, el que reside en la conciencia de quienes conocen y respetan la figura del nazareno, debe salir de las hermandades y de la propia ciudad. Es necesario que todas y cada una de las cofradías respeten a sus penitentes en todas las dimensiones posibles: en trato, en cuidado y en formación. Una vez alcanzado este primer escalón, urge que la ciudad comprenda que bajo cada capirucho se esconde un hermano que pierde su nombre durante unas horas y que por ello, merece el lógico respeto que muchas veces es necesario pedir. Cuando todo nazareno lo sea plenamente, con ayuda de sus hermanos y de sus vecinos, el reconocimiento estará concedido. Que luego vengan todas las estatuas necesarias, que también estaría bien.

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla