Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2016

La Hermandad filial de la Virgen de la Cabeza de Daimiel estuvo presente en la Romería 2016 en el Cerro del Cabezo

La hermandad filial de la Virgen de la Cabeza de Daimiel volvió a vivir durante el pasado fin de semana momentos para el recuerdo junto a miles de romeros en el Cerro del Cabezo. El buen tiempo acompañó a los fieles y devotos de la romería más antigua de España. El domingo, día más grande la romería, comenzó a las 09.30 horas con el traslado de la Virgen desde su camarín hasta las andas, y posteriormente hasta el lugar de la celebración de la eucaristía conjunta, sobre las 10.00 horas. La misa, presidida por las cofradías de Andújar y Colomera, estuvo oficiada por el obispo de Jaén, Ramón del Hoyo. A continuación, sobre las 12.30 horas y con una climatología muy favorable, comenzó la procesión por el Santuario de la imagen, en la que participó la filial daimieleña. Video de la Presentación de la Hermandad de Daimiel ante la Virgen de la Cabeza en la Romería 2016.  Fotos y video: Coro Romero Virgen de la Cabeza Daimie

LAS CRUCES DE MAYO EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Llega el mes de mayo y en las diversas localidades de la provincia de Huelva eclosiona el fenómeno de devoción popular de las “Cruces”. En esta parte de Andalucía las “Cruces” tienen una especial singularidad ya que son en su práctica totalidad “Hermandades de Gloria”, es decir entidades legalmente constituidas con sus reglas canónicas y aprobadas por la jerarquia eclesiástica. Por tanto la “fiesta de las cruces” no es montar un altar callejero con una Cruz  adornada  y alrededor  de ella una verbena, ni mucho menos.  En  la provincia de Huelva se rinde culto y devoción al “Santo Madero” por tanto cada Hermandad Crucera tiene sus cultos exactamente iguales a los de una Hermandad de Penitencia, su Triduo o Quinario, su Función Principal de Instituto y por supuesto su procesión por las calles de cada localidad. La mayoria de las Hermandades de la Santa Cruz poseen capillas propias donde se le rinde culto al Santo Madero durante todo el año, algunas tiene...

Cruz de Mayo de la Cofradía de los “Moraos"

Cruz de Mayo de la Cofradía de los “Moraos” elaborada con tapones

Cabildo de elecciones en la Hermandad de San Isidro

El próximo Domingo 1 de mayo en el salón de las josefinas a las 11 tendrá lugar el cabildo ordinario de la hermandad de San Isidro. Os recordamos que este Cabildo aparte de los distintos puntos del orden del día y de la entrega de premios de los concursos, se celebrarán e lecciones para elegir Nuevo presidente. 

Todo a punto para la Salida Extraordinaria del sábado 30 de Abril en Herencia

Todo está listo en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura de Herencia para que, el próximo sábado 30 de abril, tenga lugar su Salida Extraordinaria con motivo del 75 aniversario de su refundación.  Esta salida extraordinaria, primera que se concede a una Hermandad en la historia de Herencia, estará integrada por los dos Titulares de la Corporación, tanto en su paso de misterio como en su paso de palio. Además, la jornada estará precedida por una Eucaristía de vísperas en el Barrio de “La Labradora”, con los Titulares expuestos a la calle el viernes 29. La jornada previa, todo un cante a la historia de la Hermandad El viernes 29 de abril tendrá lugar una Eucaristía en la ermita de “La Labradora” que será un cante a la historia de una Hermandad que ha sabido pervivir con mayor auge en algunas décadas que en otras pero a lo largo de tres cuartos de siglo desde que fuera refundada. Los Titulares serán sacados a las puertas de la e...

Las Hermandades de "Los Coloraos" y "Moraos" de Daimiel acompañarán a "Los Moraos" de Herencia en su Salida Extraordinaria

 El próximo 30 de abril La Cofradía del Santísimo Cristo de la Columna y Nuestra Señora de la Amargura de Daimiel (Los Coloraos) acompañará a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Amargura (Los Moraos) el próximo 30 de abril en la Salida Extraordinaria que realizará por las calles de Herencia . Así como también lo hará la Cofradía de Ntro Padre Jesús Nazareno de Daimiel estando presente también en esta extraordinaria y en los cultos extraordinarios que se van a realizar.

Una hermandad censurará el subir fotos a las redes sociales vistiendo la túnica a cara descubierta

La Hermanda de El Silencio de Sevilla censura a sus nazarenos que suban fotos a las redes sociales Los censores explican en el boletín que el anonimato es consustancial a vestir la túnica. Un comportamiento desafortunado y poco prudente. Los censores de la Hermandad del Silencio, guardianes de la ortodoxia en San Antonio Abad, firman un interesante artículo en el último boletín corporativo en el que instan a los hermanos a no publicar fotografías en las redes sociales vistiendo la túnica y a cara descubierta para salvaguardar el anonimato, "que es algo consustancial al hecho de vestir la túnica de los primitivos Nazarenos de Sevilla". Los censores argumentan que en los últimos años ha sido frecuente detectar en la redes sociales fotografías de hermanos vestidos de nazarenos y a túnica descubierta . Esta práctica, que podría ser motivo de preocupación en, prácticamente, todas las hermandades, cobra una especial relevancia en una corporación que cuida tantos los ...

Cantera musical

Tras la Semana Santa, decenas de jóvenes -y no tan jóvenes- se interesan por formar parte de las formaciones y bandas de música de nuestro pueblo. En la celebración de la festividad religiosa, las formaciones musicales muestran el trabajo de todo un año, un escaparate que atrae a futuros músicos que desean dar sus primeros pasos en el mundo de las bandas musicales.  Banda de "los coloraos"  Suelen ser más jóvenes que adultos y, aunque algunos llegan con conocimientos de música, la mayoría todavía no domina el lenguaje musical en muchos casos. Futuros músicos que aprenden técnicas y mejoran sus capacidades a través de sus directores y profesores.  Para ello, las dos formaciones musicales de nuestro pueblo cuentan con una escuela de música desde hace varios años. En la escuela, los músicos, además de conocer los instrumentos, aprenden a trabajar en grupo. Cantera musical, Así, antes de ingresar en la banda, un alumno realiza un proceso de adaptación a través ...

"EL PASO DE MISTERIO QUE FALTA EN DAIMIEL", por Alfonso García

Misterio del Descendimiento de Cabra, Córdoba Mas fotos aqui La semana santa daimieleña lleva a gala aquello del orden cronológico de los diferentes pasajes del evangelio que narran la pasión de Nº Señor Jesucristo. En todas las Hermandades de la localidad además de los pasos de sus imágenes titulares dentro del cortejo procesional figuran otros pasos que complementan los diferentes momentos de la Pasión. Así podemos contemplar como la Cofradía de los Coloraos antecediendo a sus titulares lleva los pasos de la Sagrada Cena y la Oración en el Huerto, junto al de la Flagelación. La Cofradía de los Moraos con sus pasos de la Coronación de Espinas, Presentación ante Pilatos y los dos “Camino del calvario” de Faustino Saénz de la Herranz. La Cofradía de los Blancos tiene el paso de la exaltación precediendo al crucificado de la Expiración. Los Negros posee el paso de La Piedad como antecesor de la urna del Cristo del Sepulcro, lo mismo sucede en la Hermandad de los Corbatos y e...

Llegan las Cruces de Mayo

 Con el quinto mes del año a punto de iniciarse llega una nueva edición del Certamen local de Cruces de Mayo promovido por la Asociación Folclórica Virgen de las Cruces en colaboración con la Diputación de Ciudad Real y el Ayuntamiento de Daimiel.  Una iniciativa en la que pueden participar centros educativos, particulares y asociaciones confeccionando sus propias cruces de mayo. Todos los interesados pueden formalizar su inscripción hasta el día 5 del mes que se avecina en la Casa de Cultura, además los que estén interesados pueden solicitar que la agrupación folclórica Virgen de las Cruces visiten estos monumentos y altares con su tradicional ronda de mayos. Otra de las tradiciones arraigadas ya en Daimiel junto con este certamen sucede cada noche del 30 de abril y su transición al primero de mayo. En concreto, a las 00:00 horas, momento en el que esta agrupación musical dará la bienvenida a esta festividad, como suele ser habitual, con una ronda al pie de la cruz ...

Propuestas en torno a los ingresos de las cofradías y hermandades de la Semana Santa de Daimiel

Foto Rebeca Madrid No sé si en alguna ocasión se habrán preguntado cuáles son los ingresos de las cofradías y hermandades de Semana Santa.  Pues bien, una de ellas, y la que todos conocemos es, sin duda, las cuotas de los hermanos. Las cuotas suelen ser de escasa cuantía, más o menos 10 € anuales. Si ponemos una cofradía grande, de unos 5000 hermanos ("Moraos", que es la mas numerosa), nos salen unos ingresos de 50000€. Si tenemos en cuenta los gastos que supone poner las procesiones en la calle, mantenimiento de los pasos, actos de representación, gastos de las agrupaciones musicales o bandas...etc. Parece que con 50000 € no llegará. Pues bien, otra fuente de financiación es la lotería de navidad, que se vende con un recargo y que, por lo tanto, supone un ingreso importante a las arcas de las cofradias. Sin embargo, creo que falta imaginación a la hora de obtener recursos o ingresos atípicos. Considero que una fuente de ingresos que deberían explotar las cofra...

Pro Hermandades: Un proceso largo que tiene varios pasos encaminados a la evangelización y la captación de hermanos

¿Qué es una pro hermandad?   Córdoba: La Quinta Angustia es nombrada pro hermandad de manera oficial En Córdoba sólo existe una hermandad con los estatutos aprobados ad experimentum, la Conversión, y otra en posesión del Decreto oficial con el título de Pro- hermandad, la Quinta Angustia. El anuncio hecho hace sólo unos días de la constitución oficial de la Quinta Angustia como pro hermandad ha auspiciado el debate acerca de las nomenclaturas previas a la aprobación definitiva de los estatutos de una cofradía. A pesar de ello, actualmente son varias las asociaciones y grupos parroquiales que usan la citada nomenclatura para designar a un grupo de fieles constituidos con el fin de formar una cofradía. Un proceso largo que tiene varios pasos encaminados a la evangelización y la captación de hermanos . En este transcurso, los grupos deben demostrar que hay un grupo humano sólido, un trabajo continuado y una formación en valores cristianos y solidarios. Estos puntos, e...

ROSARIO DE LA AURORA DE MARIA SANTISIMA DE LA SALUD EN CIUDAD REAL

El próximo domingo día 1 de mayo, a las 8,00 horas y coincidiendo con la Pascua del enfermo, se celebrará el Rosario de la Aurora que presidirá María Santísima de la Salud y que recorrerá las calles de nuestro querido Barrio de los Ángeles. Todos aquellos hermanos que quieran participar portando el paso de la Santísima Virgen deberán acudir con traje oscuro. Fuente:http://cautivoysalud.blogspot.com.es/

Se perfilan los primeros detalles de la Magna de Huelva por el año de la misericordia

El Consejo inicia las reuniones de trabajo con las cofradías para el acto del 17 de septiembre Se sufragará con la venta de sillas y la colaboración de instituciones La junta del Consejo que preside Antonio González tiene en marcha la celebración del acto de la Misericordia que se celebrará el próximo 17 de septiembre. En la noche de ayer se mantuvo, en la casa de la Hermandad de la Cinta, una reunión de hermanos mayores previa a la sesión plenaria, tras haber recibido el informe realizado por el Consejo en el que se detalla la organización del acto, así como el proyecto económico que lo hará viable, con la venta de sillas y apoyo de instituciones y entidades privadas.  El Consejo quiere conocer antes de que finalice el mes de mayo próximo las hermandades que van a participar, para que durante verano se prepare todo lo necesario. El presidente del Consejo, en carta a los hermanos mayores, destaca que el objetivo es que "en este año tan importante las hermandades ofrezcan...

Un viaje de caoba entre los sones de Virgen de los Reyes (Video)

Son muchas las razones por las que la Semana Santa Sevillana es la que tiene mas contrastes y hermosura del mundo, su arte y creatividad folclorica la hace única e imitada por las demas ciudades, desde sus imágenes hasta sus marchas procesionales. Todo ello sumado a una de las ciudades mas preciosas y acogedoras, hacen de su casco histórico (el mas grande de Europa) un museo andante en su semana grande. Son muchas las hermandades que se echan a la calle a repartir Fé y arte sevillano.  Jesús Despojado hace del Domingo de Ramos un viaje de caoba entre los sones de Virgen de los Reyes

Cruz de Mayo de Los Negros

El próximo Domingo día 1 quedará inaugurada la Cruz de Mayo que se ha realizado por tercera ocasión en la Casa de Hermandad los negros

Ofrenda floral a la Patrona

Este jueves y viernes, a las 16:30 horas, en la iglesia de San Pedro, por parte de los niños y niñas de catequesis y primera etapa de confirmación. En la agenda más próxima de la Hermandad de la Virgen de las Cruces, está el novenario que se extenderá desde el 29 de abril al 7 de mayo. Daimiel Noticias.- Los niños y niñas de catequesis y primera etapa de confirmación van a llevar a cabo este jueves y viernes, a las 16:30 horas, en la iglesia de San Pedro, el rezo del rosario y una ofrenda floral a la Virgen de las Cruces, aprovechando su estancia en la localidad hasta la Romería de Pentecostés, el 15 de mayo. En la agenda más próxima de la Hermandad de la Virgen de las Cruces, está el novenario que se extenderá desde el 29 de abril al 7 de mayo y que también se celebrará en San Pedro, a las 20:00 horas, con el rezo del rosario, y con la Eucaristía a cargo de Vicente Ramírez de Arellano, administración diocesano. El novenario contará con la actuación, el viernes, 6 de mayo,...

EL PRÉSTAMO DE ENSERES: OTRA FORMA DE HACER HERMANDAD.

Qué duda cabe. No todas las Hermandades disponen de todos los enseres necesarios para procesionar. El préstamo de enseres es algo habitual. No hay que remontarse mucho tiempo atrás para observar cetros de otras hermandades en los cortejos procesionales de nuestra Semana Santa, o los banderines del Cristo del Consuelo formando parte del relevo de San Juan de Los Blancos. O los candelabros del trono de la Piedad de "Los Negros" que este año le han sido acoplados al trono de la Virgen del Primer Dolor de "Los Moraos", por poner algunos ejemplos. Ejemplos que podremos observar este próximo sábado en la localidad de Herencia, donde la Virgen de la Amargura  saldrá este próximo sábado portando en sus manos el pañuelo de María Santísima de la Amargura de Sevilla. Así se lo comunicó la pasada semana la Junta de Gobierno de la Cofradía hispalense a la propia de Herencia, después de que los vínculos fraternales entre muchos de sus hermanos con la Corporación del Domingo...

La importancia del nazareno de fila

Cualquier cofrade sabe que no es lo mismo vestir de nazareno que serlo. El nazareno nace siéndolo –incluso sin ser consciente– y, con el paso del tiempo, se descubre a sí mismo y se construye. Un nazareno lo es toda su vida, aun cuando no viste la túnica, sea por su voluntad o no. Muchos empezamos a ser nazarenos por nuestros padres o nuestros abuelos; algunos por sus amigos o por propia convicción. Cada uno por sus motivos y con su preparación. Pero, al igual que la educación en las sociedades, la formación en las hermandades es un episodio clave y determinante: lo fundamental. Si nadie enseña a un niño a decir “por favor” y “gracias”  y le explica el motivo por el que ha de hacerlo, este chico será el día de mañana una persona sin educación, y no precisamente por su culpa. Pasada la semana santa éramos testigos del reflejo de la no formación, con la poca afortunada actuación de algunos penitentes a la hora de ir vistiendo la túnica, fotos que han corrido por las red d...

La orfebrería cofrade, desde el boceto al paso en la calle (VIDEO)

Pieza a pieza, un trabajo puramente artesanal ¿cómo se fabrican los palios, las andas, ciriales... ? Todo parte de un boceto. Orfebrería Orovio de la Torre, Torralba de Calatrava, Ciudad Real . Programa Ciudad Real Cofrade

Opinión: "INTERRELACIONES COFRADIERAS"

Una cosa que desde hace mucho tiempo aprendieron las Hermandades sevillanas es la interrelación, es decir a tener relaciones de todo tipo y forma entre las diferentes hermandades no solo del entorno más próximo , entiéndase la misma ciudad sino con otras de la provincia y de otros lugares más lejanos. Esta interrelación existe en los dos sentidos ya que la iniciativa de comenzarlas a veces viene de afuera. Las relaciones que entablan las diferentes hermandades y cofradías son de diverso contenido y significado, pero siempre son fructíferas. En un primer momento podemos decir que existieron las “comerciales” , por aquello de la compra y venta de enseres, o los numerosos intercambios o préstamos de estos mismos. Pero también existen otras de contenido más espiritual como es la creación de la Confraternidad de Hermandades de la Veracruz, de la Esperanza Macarena, de imágenes de Jesús Nazareno, de hermandades soleanas etc. Una vez establecido el origen de estas relaciones podemo...

Reportaje sobre las nuevas Hermandades

Programa: 75 Minutos | Emisión: 17/03/16 En apenas unos días comienza una de las expresiones más genuinas del sentir cristiano andaluz, la Semana Santa, en la que la devoción y la fe se adueñan de las principales calles de nuestros pueblos y ciudades. En Andalucía hay casi 3.000 hermandades y, sólo las de penitencia, suman más de 300 entre todas las capitales de provincia. Este jueves, 17 de marzo (22:25 horas) los reporteros de “75 Minutos” de Canal Sur Televisión, viven los días previos con las hermandades que este año, por primera vez, sacan sus pasos e imágenes a la calle. El programa se traslada hasta Córdoba, donde el barrio de Cañero se prepara para vivir su primera gran Semana Santa tras pasar algunos años como hermandad en prueba. Estrenarán un misterio que ha sido bendecido por el Obispo, cuya imagen del Cristo de los Afligidos, ya ha sido bautizada por los vecinos como el Cristo del Cañero o “un vecino más del barrio”, como lo llama el Hermano Mayor de la cofra...

Un Presidente debe ser la imagen de la Hermandad allí donde esté

Este artículo pretende mostrar la situación que se vive en ocasiones en nuestras hermandades tras un proceso electoral que implica un cambio significativo en los integrantes de la Junta de Gobierno resultante. Cada Presidente quiere dejar durante su mandato un sello que lo caracterice, una impronta propia para que en los años venideros todo el mundo pueda decir “esto lo hizo o lo consiguió la junta de tal”, o pueda escuchar eso de “esto contigo estaba mejor” o “que pena que te has ido”, cosa que pone el pecho tan hinchado como el Graf Zeppelin. Hete aquí que nos encontramos con uno de los primeros problemas, un Presidente  no trabaja para su reconocimiento, sino para su Hermandad , y mientras más desapercibido pase mejor, no olvidemos que un Presidente  no es un jefe, es supervisor y coordinador de un grupo de trabajo . No es mejor Presidente  el que más manda y el que más tareas asume, si no el que mejor engrana...