Ir al contenido principal

Todo a punto para la Salida Extraordinaria del sábado 30 de Abril en Herencia

Todo está listo en la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura de Herencia para que, el próximo sábado 30 de abril, tenga lugar su Salida Extraordinaria con motivo del 75 aniversario de su refundación.

 Esta salida extraordinaria, primera que se concede a una Hermandad en la historia de Herencia, estará integrada por los dos Titulares de la Corporación, tanto en su paso de misterio como en su paso de palio. Además, la jornada estará precedida por una Eucaristía de vísperas en el Barrio de “La Labradora”, con los Titulares expuestos a la calle el viernes 29.




La jornada previa, todo un cante a la historia de la Hermandad

El viernes 29 de abril tendrá lugar una Eucaristía en la ermita de “La Labradora” que será un cante a la historia de una Hermandad que ha sabido pervivir con mayor auge en algunas décadas que en otras pero a lo largo de tres cuartos de siglo desde que fuera refundada. Los Titulares serán sacados a las puertas de la ermita para que la Hermandad, y como culto interno, celebre una Eucaristía vespertina con todos los grupos de la Corporación presentes en el acto litúrgico. Será, pues, la gran víspera con la que la Hermandad preparará la Salida Extraordinaria de horas más tarde.

La Salida Extraordinaria del 30 de abril arrancará a las 17:30 horas de “La Labradora” y se recogerá a la 1:00 de la madrugada

Ya en la jornada del sábado 30 de abril, N. P. Jesús Nazareno y M. S. de la Amargura serán también el epicentro de una Eucaristía que tendrá lugar a las 19:30 horas en la Plaza de España de la localidad, para posteriormente, y ya en la propia procesión, ir buscando las ermitas de Pasión de la localidad para que el Nazareno y la Amargura las visiten. Antes, saldrán a las 17:30 horas de su ermita. 

Sin duda, uno de los momentos estelares en la historia de la Corporación del Viernes Santo será el encuentro de dos de las imágenes cristíferas con mayor devoción en la localidad. El Señor Nazareno y su Madre de la Amargura visitarán las sedes canónicas de las Hermandades con las que comparten jornada de salida procesional en Semana Santa. Buscarán las ermitas de Pasión de la localidad, comenzando por “El Santo”, siguiendo por “El Cristo”, volviendo a la Parroquia y terminando en el Convento de la Merced. Antes, tendrán un recuerdo para las Hermandades de Medinaceli a la salida del traslado hacia la Plaza y, ya en ésta, hacia las Cofradías del Santo Entierro y Nuestra Señora de los Dolores.

Será justo en ese instante, y tras el acto litúrgico, cuando la magia se haga presente para inundar toda la noche con el candor que sólo la esencia cofrade lleva consigo. Los Titulares “moraos” irán buscando las ermitas de Pasión de la localidad: ambos pasearán a ritmo de costal hasta la ermita de San Bartolomé, visitando de este modo a la Hermandad de “El Santo” y, desde allí, partirán hacia la ermita del Santísimo Cristo de la Misericordia: allí se verán el Señor de la caña sobre sus manos y el de la Cruz sobre el hombro para fusionar dos devociones que son signo y seña de la religiosidad popular en nuestro pueblo.


La Agrupación Musical “El Perdón”, la Banda de CCTT “Los Siete Pasos” y la Banda de la Hermandad será el acompañamiento musical de la procesión

La Agrupación Musical “El Perdón” de Alcázar de San Juan, la Banda de CCTT “Los Siete Pasos” de Herencia y la Banda de la propia Hermandad serán el acompañamiento musical de la procesión. Se prepara, pues, una procesión extraordinaria por todo lo alto. 

“Los Siete Pasos” son una Banda que siempre ha estado ligada a “Los Moraos”, acompañando a María Santísima de la Amargura cada Viernes Santo en su Estación de Penitencia. De hecho, en el año 2013 le dedicó una marcha propia a la dolorosa, titulada “Amargura en Tu Mirada” y compuesta por los hermanos Martín-Consuegra. La Agrupación Musical “Jesús del Perdón” de Alcázar de San Juan ya fue el gran atractivo de la Hermandad el sábado, 12 de marzo, en el tradicional Certamen de Bandas “Nuestro Padre Jesús Nazareno”. El acto se incluyó dentro de la V Semana Cofrade. 

La Cofradía ha invitado a numerosas Hermandades del Nazareno y La Amargura de Ciudad Real y Toledo

Hermandades de toda la provincia de Ciudad Real y parte de la de Toledo acudirán a la Salida Extraordinaria. Entre las confirmadas, la de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Soledad Angustiada de Campo de Criptana, la de Jesús Nazareno de Villarrubia de los Ojos, las de “Los Coloraos” y “Los Moraos” de Daimiel, la Dolorosa de Alcázar de San Juan… 

Javier Cuadrado realiza, sobre las manos de los Titulares de “Los Moraos”, el cartel de la Salida Extraordinaria

Las manos de los Titulares de “Los Moraos”, Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la Amargura, son los encargados de anunciar la salida extraordinaria en un cartel de Javier Cuadrado. Quadratum Vidit, firma de este diseñador y pintor afincado en Sevilla, viene colaborando en los últimos años con la Hermandad en el diseño de su cartelería. Este hace su quinto trabajo para la Cofradía, que en él cuenta con un valor profesional de nivel y talento para su imagen gráfica. En éste como en sus trabajos anteriores ha intentado dar un tratamiento que, desde la belleza, “huya del clásico barroquismo "de estampita" convencional de la cartelería cofrade”, señala él mismo.

En palabras de su autor, "el cartel son las manos de ambos .Si los rostros son el reflejo del alma, las manos son su expresión. Las del Nazareno son conciliadoras y de aceptación, las de la Virgen son de súplica y de protección. Al no mostrar sus rostros, el imaginario y la subjetividad del espectador son aún mayores. Cada uno visualiza a su Jesús y María personales a través del Nazareno y de la Amargura. Eso hace que en ellos puedan estar también resumidas todas demás las imágenes, haciendo más abierto el evento, integrador para todos”, añade Cuadrado.


Las primeras previsiones meteorológicas del 30 de abril prevén una jornada soleada

Las primeras previsiones meteorológicas para el próximo sábado, 30 de abril, muestran unos cielos totalmente despejados. Aunque aún es pronto para aventurarse sobre el parte de la AEMET final para esa jornada, todo hace presagiar que se vivirá una jornada histórica y que la lluvia respetará ésta. De momento, sólo se marca un 10 % de posibilidad de precipitaciones. Hay que recordar que la Cofradía estará en la calle en torno a las ocho horas, desde que salga a las cinco y media de su ermita y hasta que vuelva a ella pasada la medianoche.

La Amargura saldrá con el pañuelo de La Amargura de Sevilla

La Virgen de la Amargura saldrá, además, portando en sus manos el pañuelo de María Santísima de la Amargura de Sevilla. Así se lo comunicó la pasada semana la Junta de Gobierno de la Cofradía hispalense a la propia de Herencia, después de que los vínculos fraternales entre muchos de sus hermanos con la Corporación del Domingo de Ramos sevillano sean estrechos. También la imagen mariana tendrá signos de las otras dos dolorosas de la Semana Santa herenciana, puesto que portará los faroles de cola de Nuestra Señora de los Dolores y los ciriales de María Santísima de la Soledad. 

De este modo, Herencia vivirá una estampa mágica para la Salida Extraordinaria de la Cofradía con motivo de los 75 años de su refundación. 

Fuente: Mancha Información

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla