Ir al contenido principal

LAS CRUCES DE MAYO EN LA PROVINCIA DE HUELVA

Llega el mes de mayo y en las diversas localidades de la provincia de Huelva eclosiona el fenómeno de devoción popular de las “Cruces”. En esta parte de Andalucía las “Cruces” tienen una especial singularidad ya que son en su práctica totalidad “Hermandades de Gloria”, es decir entidades legalmente constituidas con sus reglas canónicas y aprobadas por la jerarquia eclesiástica. Por tanto la “fiesta de las cruces” no es montar un altar callejero con una Cruz  adornada  y alrededor  de ella una verbena, ni mucho menos. 
En  la provincia de Huelva se rinde culto y devoción al “Santo Madero” por tanto cada Hermandad Crucera tiene sus cultos exactamente iguales a los de una Hermandad de Penitencia, su Triduo o Quinario, su Función Principal de Instituto y por supuesto su procesión por las calles de cada localidad.

La mayoria de las Hermandades de la Santa Cruz poseen capillas propias donde se le rinde culto al Santo Madero durante todo el año, algunas tienen particularidades artísticas que la hacen destacar y  su fama  ha traspasado los límites provinciales, como es el caso de la localidad de Bonares. Generalmente para los cultos principales “Las Cruces” son trasladadas en sus pasos a las iglesias parroquiales de cada pueblo y con posterioridad regresarán a sus capillas en solemne procesión donde se desbordará el fervor  crucero en todos los aspectos.

Me refiero que en estos de las Cruces también existe la “rivalidad” entre diferentes entidades y esto es lo que motiva la pujanza de la “fiesta”. Se rivaliza por cual tiene la mejor capilla, por quién la tiene adornada más bellamente, por quién tiene el mejor paso, quién trae las mejores bandas de música, quién hace una procesión más espectacular ( cohetes, petaladas, fuegos artificiales, romerias, galas de elección de la Reina y Damas de honor etc) con lo cual acercarse a los pueblos de Huelva durante el mes de mayo es un autentico placer para los que nos gustan este tipo de procesiones y manifestaciones religiosas de carácter popular. Llega el primer domingo  de mayo y comienza la sucesión de “Cruces” en cada una de las localidades onubenses, solamente quedará exento el fin de semana que  coincida con la Romeria del Rocio.

Localidades como Rociana del Condado con sus cinco cruces que toman el nombre de las calles donde se ubican sus capillas,Huerto,Orozco,Candao, Arriba y La Fuente. La Palma del Condado con la Cruz de la calle Sevilla y la de la calle Cabo. Villarrasa con la Cruz del Campo y la Cruz de Arriba. Lucena del Puerto con las cruces de Arriba, Abajo, Castillo y Malva. Villalba del Alcor con la Cruz de la Trinidad,  Real,  Paterna  y la del Cerrillo . Y quizás la más emblemática de todas la poblaciones, Bonares donde hasta 12 cruces ( Rincón, Higueral,El Pozo, Larga, Cuatro Esquinas, La Fuente, Misericordia, Nueva, Arenal, Del Pilar, San Sebastián y Triana )salen en procesión por orden de antigüedad una tras otra en el día grande que suele ser el tercer domingo de mayo. 

Para reafirmar todo lo dicho anteriormente pongamos como ejemplo lo que sucederá este primer domingo de mayo en Rociana del Condado, la Santa Cruz de Arriba contará con la Banda de la Redención de Sevilla para el traslado del sábado por la noche a la parroquia, el domingo para la procesión contará con la presencia de la Banda de las Tres Caidas de Triana y por la noche para el regreso a su capilla tendrá la Banda de la Santa Cena de Huelva. Para no ser menos la Cruz de la calle La Fuente tendrá para el traslado del sábado por la noche a la Banda de la Salud de Huelva, el domingo por la mañana para la procesión contará con la presencia de la Banda de las Cigarreras de Sevilla y por la noche para el regreso la Banda de la Veracruz de Los Palacios y Villafranca de Sevilla, se puede pedir más.

Ya solo me queda añadir que disfruten con las imágenes que acompañan a este artículo.

ALFONSO GARCIA




Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla