Llega el mes de mayo y en las diversas localidades de la provincia de Huelva eclosiona el fenómeno de devoción popular de las “Cruces”. En esta parte de Andalucía las “Cruces” tienen una especial singularidad ya que son en su práctica totalidad “Hermandades de Gloria”, es decir entidades legalmente constituidas con sus reglas canónicas y aprobadas por la jerarquia eclesiástica. Por tanto la “fiesta de las cruces” no es montar un altar callejero con una Cruz adornada y alrededor de ella una verbena, ni mucho menos.
En la provincia de Huelva se rinde culto y devoción al “Santo Madero” por tanto cada Hermandad Crucera tiene sus cultos exactamente iguales a los de una Hermandad de Penitencia, su Triduo o Quinario, su Función Principal de Instituto y por supuesto su procesión por las calles de cada localidad.
La mayoria de las Hermandades de la Santa Cruz poseen capillas propias donde se le rinde culto al Santo Madero durante todo el año, algunas tienen particularidades artísticas que la hacen destacar y su fama ha traspasado los límites provinciales, como es el caso de la localidad de Bonares. Generalmente para los cultos principales “Las Cruces” son trasladadas en sus pasos a las iglesias parroquiales de cada pueblo y con posterioridad regresarán a sus capillas en solemne procesión donde se desbordará el fervor crucero en todos los aspectos.
Localidades como Rociana del Condado con sus cinco cruces que toman el nombre de las calles donde se ubican sus capillas,Huerto,Orozco,Candao, Arriba y La Fuente. La Palma del Condado con la Cruz de la calle Sevilla y la de la calle Cabo. Villarrasa con la Cruz del Campo y la Cruz de Arriba. Lucena del Puerto con las cruces de Arriba, Abajo, Castillo y Malva. Villalba del Alcor con la Cruz de la Trinidad, Real, Paterna y la del Cerrillo . Y quizás la más emblemática de todas la poblaciones, Bonares donde hasta 12 cruces ( Rincón, Higueral,El Pozo, Larga, Cuatro Esquinas, La Fuente, Misericordia, Nueva, Arenal, Del Pilar, San Sebastián y Triana )salen en procesión por orden de antigüedad una tras otra en el día grande que suele ser el tercer domingo de mayo.
Para reafirmar todo lo dicho anteriormente pongamos como ejemplo lo que sucederá este primer domingo de mayo en Rociana del Condado, la Santa Cruz de Arriba contará con la Banda de la Redención de Sevilla para el traslado del sábado por la noche a la parroquia, el domingo para la procesión contará con la presencia de la Banda de las Tres Caidas de Triana y por la noche para el regreso a su capilla tendrá la Banda de la Santa Cena de Huelva. Para no ser menos la Cruz de la calle La Fuente tendrá para el traslado del sábado por la noche a la Banda de la Salud de Huelva, el domingo por la mañana para la procesión contará con la presencia de la Banda de las Cigarreras de Sevilla y por la noche para el regreso la Banda de la Veracruz de Los Palacios y Villafranca de Sevilla, se puede pedir más.
Ya solo me queda añadir que disfruten con las imágenes que acompañan a este artículo.
ALFONSO GARCIA

Comentarios
Publicar un comentario