Ir al contenido principal

"EL PASO DE MISTERIO QUE FALTA EN DAIMIEL", por Alfonso García

Misterio del Descendimiento
de Cabra, Córdoba
Mas fotos aqui
La semana santa daimieleña lleva a gala aquello del orden cronológico de los diferentes pasajes del evangelio que narran la pasión de Nº Señor Jesucristo. En todas las Hermandades de la localidad además de los pasos de sus imágenes titulares dentro del cortejo procesional figuran otros pasos que complementan los diferentes momentos de la Pasión.

Así podemos contemplar como la Cofradía de los Coloraos antecediendo a sus titulares lleva los pasos de la Sagrada Cena y la Oración en el Huerto, junto al de la Flagelación. La Cofradía de los Moraos con sus pasos de la Coronación de Espinas, Presentación ante Pilatos y los dos “Camino del calvario” de Faustino Saénz de la Herranz. La Cofradía de los Blancos tiene el paso de la exaltación precediendo al crucificado de la Expiración. Los Negros posee el paso de La Piedad como antecesor de la urna del Cristo del Sepulcro, lo mismo sucede en la Hermandad de los Corbatos y en la de Capuchinos. 


Sin embargo en Daimiel existe un vacío en cuanto a las representaciones escénicas de la Pasión de Jesús, no existe el paso del “Descendimiento” ni el del “Traslado al Sepulcro”. Éstos dos pasajes se encuentran en numerosas Semanas Santas de otros lugares, incluso en localidades que poseen una semana mayor de menor entidad que la daimieleña.

Misterio del Descendimiento de Ciudad Real
Un pueblo como Daimiel que presume de su Semana Santa y que desea que se le reconozca su manifestación religiosa como importante dentro del panorama nacional o regional, prueba de ello es el anhelo de que sea declarada de Interés Turístico en mayor rango debería de fijarse como meta algún día el completar su Semana Santa incluyendo este pasaje tan bello y plástico dentro de sus pasos procesionales y que se encuentra presente en todas las Semanas Santas consideradas famosas e importantes a nivel nacional.

El paso del “Descendimiento “ en muchos lugares es de los más destacados, a veces por su espectacularidad, otras por su antigüedad y calidad artística. Es un pasaje que nunca deja a nadie indiferente y que ha sido motivo de grandes artistas como Gregorio Fernández en Valladolid, Pedro Roldán en Sevilla, Ramón Álvarez en Zamora, Luis Ortega Bru en Jerez de la Frontera y Málaga y Francisco Buiza en Cádiz. La realización de nuevos pasos con este pasaje continua, recientemente Antonio Jesús Dubé Herdugo ha realizado uno para Baeza y Jose Mª Leal ha realizado una Sagrada Mortaja para Jerez de la Frontera por citar algunos ejemplos.
Misterio del Descendimiento de Sevilla

¿La población de Daimiel debería plantearse seriamente la posibilidad de hacer ese paso del “ Descendimiento” o del “Traslado al Sepulcro”? , pues si, y he dicho la localidad en su totalidad, es decir que no debería ser una cosa de una sola hermandad, entiéndase Los Negros que es la que se ajusta más al orden cronológico, si no una cosa de toda la población la que ayudaría a su ejecución, porque sin duda es un proyecto de alto costo, todas las partes deberían implicarse. Además de la Hermandad mencionada y sus hermanos, debería de ser una cosa de todos los cofrades de Daimiel y por supuesto de todas las instituciones locales, Ayuntamiento, Consejo de Hermandades, particulares, el sector de la hosteleria etc, todos a una para que en un breve plazo de tiempo se pueda conseguir la ejecución de un nuevo paso en Daimiel que sin duda ayudaría a realzar la categoría de la semana santa daimieleña.

Eso es lo verdaderamente importante aunar esfuerzos para conseguir el objetivo, cuando exista una voluntad mayoritaria en la localidad para tener ese nuevo paso ya se llevarán a la práctica las medidas para conseguirlo, lo siguiente que será buscar un artista-escultor para su realización vendrá rodado por su propia inercia.

Escrito por Alfonso García

Spot primera salida procesional de la hermandad del descendimiento en Cabra, el Viernes Santo.
Misterio realizado por el escultor cordobés Antonio Bernal Redondo

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla