Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de enero, 2015

Cáceres celebrará una procesión Magna el próximo Sábado Santo 2015 con 14 pasos.

La Semana Santa de Cáceres es Fiesta de Interés Nacional.  Entre sus grandes atractivos cuenta con una Procesión que tiene lugar tan sólo UNA VEZ CADA CINCO AÑOS.  "La procesión magna de la próxima Semana Santa significa realizar un operativo impresionante. Creo que desde la coronación canónica de la Virgen de la Montaña, que fue en 1924, no se ha hecho una cosa tan complicada, con siete bandas de música y catorce paso s», afirma José Manuel Martín Cisneros, presidente de la Unión de Cofradías de Cáceres. Comenta que participarán muchos cofrades, unos 200 por cada una de las 14 cofradías que estarán presentes, lo que supone alrededor de 2.800 personas procesionando. La procesión magna es la novedad más importante de la Semana Santa de Cáceres de 2015, según se indicó ayer en la presentación del cartel. «Corresponde hacerla ahora, porque es cada cinco años - indica Martín Cisneros -; pero desde la anterior ha crecido el número de cofradías, y se intenta que todas pue...

Video de la procesión de San Juan Bosco de la Trinidad, Sevilla.

La imagen de San Juan Bosco de los Salesianos de la Santísima Trinidad de Sevilla, fue trasladada  ayer en procesión extraordinaria, por la tarde, hasta la iglesia colegial del Divino Salvador, para conmemorar el 200 Aniversario del nacimiento de Don Bosco. Para tal ocasión, la agrupación musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de Los Gitanos acompañó musicalmente al paso, como tradicionalmente viene haciéndolo en cada una de sus salidas procesionales en el mes de mayo. Video: Alfonso García

Así se podría promocionar la Semana Santa de #daimiel en #FITUR2015 #daimielturismo

MIRADAS. Primer vídeo de la serie de Semana Santa de Daimiel 2014, acompañado por la música de Evelio Alonso, Jr, (Santa Cena), interpretada por la Banda Municipal de música de Daimiel. Autor: Isaac Baeza Paso a paso. Semana Santa de Daimiel II from Isaac Baeza on Vimeo . Segundo vídeo de la serie de Semana Santa de Daimiel 2014, acompañado por la música de Puchini, (Tosca), interpretada por la Banda Municipal de música de Daimiel. autor: Isaac Baeza Pasión. Semana Santa de Daimiel III from Isaac Baeza on Vimeo . Tercer vídeo de la serie de Semana Santa de Daimiel 2014. Música: La Madrugá de Abel Moreno Gómez interpretada por la Banda Municipal de música de Daimiel.

A DOS MESES DE SEMANA SANTA....ESPECTACULAR VIDEO...

Nos encontramos a tan solo dos meses para una nueva Semana Santa y es tiempo de preparativos, todo tiene que estar preparado para cuando llegue el Domingo de Ramos, túnicas, capirotes y capas. Avanzan los días, alargando las tardes cada vez más, y despejando fríos durante algún que otro mediodía, y lo hacen, con el ansia de querer imaginar tras una esquina, los primeros capirotes, o los primeros ciriales, anuncio perenne y venturoso, que nos habla de la llegada, un año más, del tiempo dedicado a nuestra Semana Santa.

Bordados cofrades, rápidos y económicos

Bordados cofrades, rápidos y económicos. Bordados Marco Erosky

“¡Ya falta menos!”, por David Martín-Consuegra Céspedes

Los Cofrades solemos decir que el año no empie za y acaba como para cualquier otra persona, ya que para nosotros el mes de enero no es el comienzo, sino el preludio de La Semana que amamos y disfrutamos…y es esa Semana, la que da fin y comienzo a una nueva temporada. Pero antes de llegar a Semana Santa, los músicos de nuestra Banda llevan meses de trabajo a las espaldas, ya que a lo largo de todo el año son muchos los ensayos que realizamos para poder preparar un buen repertorio y poder obtener el máximo nivel de interpretación de nuestras composiciones para las Hermandades que acompañamos. En estos meses también trabajamos formando y enseñando a esos nuevos componentes que dan sus primeros pasos en este bonito mundo de la música cofrade y que cuentan los meses para su primera Semana Santa. Nuestro estilo de vida como músicos cofrades se alarga durante todo el año, pero…cuando pasa enero, somos como niños esperando la llegada de los Reyes Magos tachando los días en el calen...

Semana Santa y medios de comunicación

Las comparaciones son odiosas, eso ya se sabe y que no hay que copiar, pero veamos este ejemplo, para saber y comprender realmente por dónde va nuestra Semana Santa, de la que tanto presumimos, y por dónde van otras, como la de Sevilla, y de la que también presumen. Allá los medios de comunicación locales realizan una gran labor en el devenir de la Semana Santa sevillana. Se hacen grandes esfuerzos en este tema y se pone una enorme dedicación por parte de la prensa escrita, la radio y la televisión. Así, siguen siendo muy populares entre los cofrades programas de radio como “El Llamador”, “Cruz de Guía” o “Saeta”, el seguimiento de las noticas y la actualidad de las Hermandades a través de periódicos como ABC, El Correo o El Diario de Sevilla, y los programas en televisiones como “El Programa” de CRN Giralda y “Semana Santa en Sevilla” de Sevilla TV. Destaca la reciente incorporación del mundo de las Hermandades y Cofradías de Sevilla a la nueva era de la información y las c...

Una de las razones para estar presentes en FITUR

El Rey y la Reina en el stand de Daimiel en Fitur 2015 Esta será la decimoséptima edición en la que participe Daimiel que estará presente «con en el apartado de turismo destinado a parques nacionales con Las Tablas, y el de turismo patrimonial, con la Motilla de Azuer», por la que el pasado año pasaron «4.900 visitas». Falta que otro año también este presente nuestra Semana Santa. Año 2010  página oficial de la junta de hermandades

FITUR: Un marco ideal para promocionar la Semana Santa de Daimiel

FITUR ANTICIPA LA SEMANA SANTA Fitur 2015 la cita imprescindible con  la feria internacional de turismo de Madrid una de las más importantes del sector turístico a nivel mundial volverá a celebrarse en IFEMA Feria de Madrid reuniendo a las principales agencias de turismo de países o Comunidades Autónomas de España entre los días 28 de enero y 1 de febrero de 2015. Presentación de la Motilla en Fitur 2014 La Semana Santa de Daimiel ya tiene la imagen que la representará este año a través de cartelería y demás material informativo. Se trata de una fotografía de la 'Piedad" de Pedro A. Gutierrez. El joven fotógrafo se llevará un premio en metálico y un diploma acreditativo,  pero no podrá contar con la satisfacción de ver su imagen en el stand de Daimiel de la próxima Feria Internacional de Turismo (FITUR), donde la semana de Pasión de Daimiel tendría presencia como Fiesta de Interés Turístico Regional que aspira a convertirse en Interés Turístico Nacional. Puede...

Negocio en expansión (Visto en Úbeda)

Se trata de un paso realizado en la Orfebrería "Orovio de la Torre" de Torralba de Calatrava, Ciudad Real, visto en Úbeda, Jaén.

Imágenes inusuales

Debido a las obras que se van a realizar en el presbiterio de la Iglesia de San Pedro podemos observar varias estampas inéditas, imágenes de nuestros titulares fuera de su lugar habitual de culto. El Stmo. Cristo del Sepulcro en su Casa de Hermandad y la Virgen de la Soledad en el Convento de las MM Mínimas en un pequeño altar. El resto de imágenes de cofradías que han tenido que retirar sus titulares por causa de las obras quedarán fuera del culto público en el mismo Convento. Virgen de la Soledad en el Convento de las MM MÍNIMAS Stmo. Cristo del Sepulcro en su Casa de Hermandad

Promocionarán la Semana Santa en FITUR para avanzar en su declaración de "Interés Turístico Nacional".

El Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros promocionará la Semana Santa de esta ciudad pacense en FITUR con el fin de avanzar en su declaración de "Interés Turístico Nacional". El consistorio, que ha contado con el apoyo de la Diputación de Badajoz para esta iniciativa, presentará su Semana Santa pasado mañana, a las 10:00 horas, en el expositor de Extremadura, según han explicado fuentes municipales en una nota de prensa. La alcaldesa de la ciudad, Virginia Borrallo, ha explicado que la promoción de la Semana Santa de Jerez de los Caballeros en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) tiene como objetivo "buscar la mayor difusión posible" en los medios de comunicación nacionales. De hecho, uno de los requisitos exigidos en cualquier declaración de interés turístico nacional es la presencia del evento en medios de difusión de carácter nacional. La alcaldesa ha expresado que se está en la recta final de dicho proceso y que con esta presentación en F...

Fue Noticia: "80 millones de personas podrán ver la Semana Santa de Daimiel"

Una pena que no sea una realidad en nuestros días, las cadena local que emite las procesiones en Daimiel sólo lo hace a través de cable y a clientes abonados. Texto extraído de la página:  http://www.ciberquijote.com/ "La asociación cultural elquijote.com retransmite en directo, vía internet, todas las procesiones de este año, con imágenes de la TV local. (Diario Lanza) El daimieleño José Antonio Alcázar, el ciudarrealeño Miguel Ángel Camacho y el Valenciano afincado en Ciudad Real, Miguel Ángel Folgado, son lo que se dice tres "chalados" de 1a informática en el buen sentido embarcados desde hace año en un proyecto ambicioso que ya empieza a dar sus frutos. Con la idea de difundir la cultura ciudarrealeña y potenciar el conocimiento de las costumbres y tradiciones provinciales, estos tres profesionales de la informática decidieran aprovechar las autopistas de la información en sus ratos libres, básicamente Internet. Así, con muchas ganas dé hacer cosas, bue...

I Vía Crucis Asociación de Cofradías de Ciudad Real 2014

Primer Vía Crucis Cuaresmal de la Asociación de Cofradías de Semana Santa de Ciudad Real celebrado el día 14 de Marzo de 2014, presidido por la imagen del Sto.Cristo Ultrajado y Coronado de Espinas de la Hermandad de la Coronación de Espinas.

Nuevo espacio en Televisión "Ciudad Real Cofrade"

 CIUDAD REAL COFRADE Arranca un nuevo programa dedicado al mundo cofrade, que cada lunes a las 16:30h hasta el 30 de marzo traerá reportajes y tertulias centradas en nuestra Semana Santa. En este primer programa tertulia cofrade ‘El papel del capataz’, con Marcelino Abenza, Juan Luis Huertas y José Mª Pastor. A las 16:30 y cada dos horas estreno!!! Nuevo programa #CR Cofrade tertulia 'El papel del capataz' @SofiaNevado pic.twitter.com/eOy70FOGDx — CR TV (@crtv1) enero 26, 2015

Traslado de la Imagen de la Soledad con motivo de las obras que se van a realizar en la Iglesia de San Pedro (Video)

Bajada de su hornacina y traslado de la Imagen de Ntra. Sra. de la Soledad al Convento RR. MM. Mínimas, con motivo de las obras que se van a realizar en la Parroquia de San Pedro Apostol. Autor: Juan Luis Loro

El Stmo. Cristo del Sepulcro es trasladado a su Casa de Hermandad con motivo de las obras de remodelación del Presbiterio de San Pedro

Ayer por la tarde se procedió al traslado de la imagen del Stmo. Cristo del Sepulcro a su Casa de Hermandad. El motivo del mismo ha sido las inminentes obras de remodelación del Presbiterio de San Pedro que acontecerán en unos días, de manera que la imagen quede exenta de sufrir anomalía alguna.

Traslado por obras

La Parroquia arroquia de San Pedro traslada el Sagrario a la Capilla del Pilar mientras duren las obras del Altar Mayor. Foto Juan Carlos Espinosa

Vía Crucis Cristo de la Buena Muerte. Hermandad de la Hiniesta (Sevilla)

Vía Crucis del Stmo. Cristo de la Buena Muerte - Hermandad de la Hiniesta, Sevilla Sábado, 1 de febrero 2014

Úbeda adelanta la presentación de su Cartel para estar presente en FITUR

Úbeda acogió en la tarde de ayer la presentación del cartel oficial de la Semana Santa de 2015. Un acto que, como viene ocurriendo desde hace años, se celebró con tiempo de antelación suficiente para poder llevar la estampa a la Feria Internacional de Turismo 'Fitur 2015 ', en concreto la próxima semana, como reclamo de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, cuya Semana de Pasión está declarada de Interés Turístico. Cada año le corresponde a una hermandad ubetense protagonizar el cartel. Cada año lo organiza una Hermandad .En este caso le toca a la cofradía del Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de los Dolores, que organizó el preceptivo concurso fotográfico para elegir la imagen a imprimir.

Vídeos de la procesión de la Virgen de la Paz 2015

Fotos Curiosas (Procesión Virgen de la Paz)

(Fotos Andrés Marquez Reguillos) "Se Vende" "Banda cruzando sola..." "Carritos al montón detrás de la Virgen"

"Al tío de los globos"

Procesion Virgen de la Paz, Daimiel 2013 Foto: SMCE "Al tío de los globos" A ti globo cofradiero, de gas sutilmente relleno y que surcas de colores las tardes de Semana Santa y demás procesiones. Eres la atención suprema, cuando te elevas en volandas aferrado por una cuerda que una mano inocente se encarga de pasear. Cuantos cofrades han pensado crucificarte en el “Gólgota” de sus deseos, cuando te has colocado “inocentemente” delante de un paso. Eres golondrina que junto con las torrijas, querido globo cofrade, pregonas nuestra Semana Santa de la más colorida manera. Junto con el ramillete de globos que te acompaña, guardas el sabor de un gremio de “globeros”, cuyo reto es llevar a la gala la “Kitty” o el “Mickey” de turno sacas en nosotros cofrades, la guasa más cofradiera al observar al “supermán” que destaca entre las orejas del ya reconocido “Pato Donald” Eres el terror de la cámara del fotógrafo, que se empeña en que nuestro querido japonés ...

Con este montaje audiovisual se promocionará la Semana Santa Sanlúcar en FITUR 2015

Vídeo promocional de la Semana Santa de Sanlúcar de Barrameda. La Semana Santa de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) será uno de los ejes de la oferta turística que la ciudad costera presente en la próxima edición de la feria Fitur, referente del sector, que se celebrará en Madrid a partir del próximo día 28 de enero. El Ayuntamiento de la capital de la manzanilla ha destacado que se ha perfilado los últimos detalles del borrador del folleto informativo que ha elaborado conjuntamente con la Unión de hermandades de cara a la promoción de la Semana de Pasión como una de las principales apuestas turísticas en Fitur 2015.

La última tertulia cofrade celebrada propuso ampliar los estilos artísticos del cartel de la Semana Santa de Daimiel

La última tertulia cofrade celebrada propuso ampliar los estilos artísticos del cartel de Semana Santa La tertulia señaló que éste sería un buen método para buscar originalidad La última tertulia Cofrade celebrada debatió el tema de la fotografía y su relación con la Semana Santa, y entre ellos salió a colación el tema del Cartel de Semana Santa.   Para ello reunió a conocidos fotógrafos de nuestra localidad y de Ciudad Real, profesionales y aficionados. En referencia al Concurso de fotografía para la elección del cartel de la Semana Santa, las conclusiones fueron, en esencia, que una vez que te pones en manos de un jurado, tienes que acatar lo que ese jurado determina y que, se haga lo que se haga, siempre van a existir críticas. Cabe señalar que algunas de las críticas al cartel elegido otros años indican que no recogía un momento de la procesión, o que no figuraba en la imagen ningún rasgo significativo de Daimiel.  A este respecto, los tertulianos reiteraron...

Los pasos de Semana Santa, a resguardo de la lluvia

Una estructura permite proteger los pasos de Semana Santa de la lluvia Dos empresarios de Jerez ofrecen a hermandades su diseño, que pesa 70 kilos y cuesta 5.000 euros Dos empresarios jerezanos apasionados de la Semana Santa han diseñado una solución para el frecuente problema que supone la lluvia para las procesiones, y han lanzado al mercado Meteo 23, una estructura de aluminio y metacrilato que protege del agua a los pasos, sin impedir que sean visibles para los espectadores, lo que posibilita que los desfiles salgan a la calle. Estructura para proteger los pasos de la lluvia. Foto Empresa Mascofrade El dispositivo, realizado con una estructura de metacrilato y aluminio de fácil transporte en un pequeño carro, puede ser desplegado en menos de tres minutos por un grupo de entre seis y ocho personas, con una formación previa de un par de horas, en el caso de que la lluvia sorprenda una procesión en la calle, indicó Juan Manuel Muñoz, uno de sus creadores. Aunque el co...

La difusión de las procesiones a través de internet, con el objeto de promocionar nuestros desfiles y facilitar su visionado a los ciudadanos ausentes.

Foto: Cartagena Turismo El Ayuntamiento y Telecartagena vienen colaborando desde hace años en la difusión de las procesiones a través de internet, con el objeto de promocionar nuestros desfiles y facilitar su visionado a los cartageneros ausentes durante esas fechas. Cerca de 9.000 personas presenciaron las procesiones de Semana Santa de Cartagena por Internet Un total de 8.960 personas, contabilizadas como usuarios únicos, se conectaron al sistema de videostreamig por el que el Ayuntamiento de Cartagena y la emisora local de cable Telecartagena retransmitieron las procesiones de Semana Santa a través de Internet. Mas información aqui

¿Siempre debe ser una fotografía la protagonista del Cartel de Semana Santa?

Transmitir los verdaderos sentimientos a un cuadro o a una fotografía son mucho más que plasmar a un Cristo en un cartel. ¿Es hora de cambiar el formato del cartel de nuestra Semana Santa? Hasta ahora casi siempre han sido fotografías las protagonistas del cartel, muy pocas vecess se ha elegido otro tipo de formato como puede ser una pintura o montaje. Debemos de preguntarnos sí sabemos realmente donde comienza la semana santa, y es muy simple, aunque parezca obvio. El tiempo cofrade se inaugura con la exposición del cartel, que simboliza el comienzo de la pasión y el sentimiento de nuestras Hermandades y Cofradías. Ejemplo de lo que sería un Cartel "Pintura" Detalle de Ntro. Padre Jesús Nazareno (Pintura:  PEDRO JOSE MARTIN CONSUEGRA ) El cartel es la apertura, el comienzo, por eso hay que darle la importancia que se merece (no es que no se le esté dando en el presente), pero todo tiene que evolucionar y cambiar, no quedarse estancado. Este debe de recoger...

La Hermandad de la Paz de Daimiel estrenará su nueva bandera en su próxima festividad

Ha sido realizada por el malagueño Joaquín Salcedo al ser imposible llevar a cabo la limpieza de la antigua, realizada por las Carmelitas, que quedará conservada Se estrenará en la procesión del sábado, que saldrá de la Iglesia de La Paz a las 17:00 horas. El viernes, a las 20:00 horas, se encenderá la tradicional hoguera en la Plaza de la Paz Con el deseo de que el humo de la hoguera fluya en dirección a la Iglesia de La Paz, lo que augura bondades para el resto del año, la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz prepara, un año más, la que es sin duda una de las fiestas con más tradición en la localidad. Como explicaba la presidenta de la hermandad, Mari Paz González de la Aleja, la hoguera, situada en la Plaza de la Paz será prendida alrededor de las 20:00 horas del viernes, 23. Lo harán el hermano y la hermana mayores, Jesús Leonardo García Moreno e Inmaculada Ríos, en un acto en el que no faltará la colaboración de la Banda Municipal de Música ni los tradicionales pitos ...

Es tiempo de información, toca subirse al tren.

La tecnología avanza a pasos agigantados y las cofradías no quieren ni deben quedarse atrás a la hora de adaptarse a los nuevos tiempos. Pese a que todavía quedan muchos escépticos que desconfían de la utilidad de Twitter o Facebook, lo cierto es que las redes sociales han cambiado radicalmente la manera de comunicarnos en apenas unos años. Página de Facebook de la Cofradía de "Los Blancos". Las nuevas tecnologías en la Semana Santa ocasionan que la plataforma virtual se convierta en una gran casa hermandad, donde se prolonga y multiplica la expresión pública de fe y de ayuda mutua entre los hermanos, más las posibilidades de llegar a los no cofrades, y aumentar la interacción de los cofrades aunque estén lejos. Pero, ¿son conscientes las hermandades del potencial de este instrumento? Normalmente hacen un uso informativo y unidireccional. Quizás sería necesaria una reflexión de las potencialidades de la red y estar abiertos a la bidireccionalidad que proporcio...

La Cofradía de María Desolada realiza reformas en un de sus pasos

La Cofradía de María Desolada realiza reformas en un de sus pasos, se trata del paso alegórico del Divnio Niño de la Pasión, en el que se está procediendo al cambio del corcho que estaba en mal estado.

Celebrada la Tertulia Cofrade sobre "La Pasión Fotográfica"

Fotos: Jose Isaias y Román Cejudo Y Juan  Fisac La importancia e influencia de la fotografía en la Semana Santa, sobre todo en estos últimos años con el auge de la fotografía digital e Internet, fue el tema de las tertulia cofrade celebrada ayer 16 de enero a las 20:00 horas en el salón del Bar Ayala, ubicado en zona del Parterre. La mesa redonda contó con la presencia de varios fotógrafos cofrades y profesionales, como Sonia Sánchez Molero, Pedro Antonio Gutierrez González, Juan Moya, José Antonio Alcázar, José Luis González Tejero y Pedro González Mohíno siendo moderada por Santiago Cejudo. También se debatieron temas paralelos, como el formato del cartel anunciador de la Semana Santa daimieleña, tanto en lo referente a la imagen en sí como a los posibles nuevos soportes que se puedan incorporar, citando entre ellos la pintura; o sobre el ‘boom’ de la fotografía cofrade, paralelo al de los avances tecnológicos y al de las Redes Sociales, y de cómo han afectado est...

La primera y única televisión cofrade online 24 horas al día.

Audio Visual de promoción de la WEBTV SEVILLASANTA.TV

SEVILLA Círculo de Pasión 2015: Hermandad de Las Cigarreras. Cuatro siglos y medio de historia, arte y devoción

En Sevilla ya ha empezado la precuaresma con la apertura de las exposiciones de Circulo de Pasión en el Circulo Mercantil, la primera está dedicada a la Hermandad de las Cigarreras, a continuación se expone un amplio reportaje de los enseres y piezas más interesantes que  se muestran.  Fotos: Alfonso García. Las Cigarreras muestra sus más de 450 años de historia en el Círculo Mercantil El Círculo Mercantil e Industrial inauguró la novena muestra «Círculo de Pasión», en la sede de la calle Sierpes. En esta ocasión, la hermandad de las Cigarreras es la protagonista de la exposición que lleva como título «cuatro siglos y medio de historia, arte y devoción en la hermandad de las Cigarreras». Cuenta con dos grandes salones, uno que recorre la historia de la hermandad de Columna y Azotes y otra en la que hace un recorrido entorno a una de las dolorosas más importantes de la Semana Santa de Sevilla como es la Virgen de la Victoria. En otros cosas está la recuperación...

Procesión de la Virgen de la Paz el próximo 24 de Enero.

El próximo sábado 24 de enero las banda de «los coloraos» acompañará a la imagen de la Virgen de la Paz por las calles de Daimiel, siendo ésta la primera actuación del año. La procesión dará comienzo a las 17:00 horas aproximadamente saliendo de la Ermita de la Paz. Con esta son ya 12 años los que han  acompañado a la Hermandad.  . Fotos: SMCE y José Angel Lopez-Franca año 2014   

Próxima Tertulia "Medios de comunicación y la información cofrade" dia 6 de Febrero

Próxima Tertulia "Medios de comunicación y la información cofrade" dia 6 de Febrero 20h. En la misma participarán representantes de los principales medios de comunicación de nuestro pueblo, tanto de la prensa escrita como de radio y televisión, así como responsables de diferentes portales de internet  y páginas web de diferentes Cofradías.

Spot promocional del VII Certamen "Ntro. Padre Jesús del Perdón"

Spot promocional del VII Certamen "Ntro. Padre Jesús del Perdón", organizado por "El Perdón" en el Auditorio Municipal de Alcázar de San Juan (Ciudad Real). Día: 7 de Marzo de 2015. Será la primera vez que Redención llegue hasta el mismísimo Corazón de la Mancha . Rocío del Cielo, Mi redención a tus Dolores, Bajo la luz de Tu Mirada, Redención y muchas otras más marchas podrán escucharse ese día en el auditorio municipal. Las entradas ya están a la venta en el 635 894 962 o en el 654 887 514, así como a través de Facebook o Twitter. NO TE LO PIERDAS Y VEN A DISFRUTAR DE LA QUE HA SIDO CATALOGADA COMO "LA MEJOR AGRUPACIÓN DE ESPAÑA."

¿Se puede captar la belleza de la Semana Santa con un móvil?

El avance tecnológico y el abaratamiento de los  smartphones  ha provocado la proliferación de estampas cofrades de gran calidad, a pesar de sus limitaciones técnicas. Tras el fin de la Semana Santa, toca hacer balance: de la cantidad de ciudadanos congregados en el Centro, de cuántos turistas han visitado nuestra ciudad en esta semana grande.  Pero, de unos años a esta parte, el cierre de esta fiesta viene dejando también otro poso en las redes sociales en forma de  fotografías cofrades de gran calidad que comparten un nexo común: estar hechas con un teléfono móvil . Una simple búsqueda en Twitter del  hashtag   #SSantaDaimiel14  devuelve una galería de imágenes con estampas más que dignas realizadas con la óptica de  smartphones , unos dispositivos que, gracias a su abaratamiento y con la ayuda del avance tecnológico,  han puesto al alcance de la palma de la mano la...