Ir al contenido principal

Semana Santa y medios de comunicación

Las comparaciones son odiosas, eso ya se sabe y que no hay que copiar, pero veamos este ejemplo, para saber y comprender realmente por dónde va nuestra Semana Santa, de la que tanto presumimos, y por dónde van otras, como la de Sevilla, y de la que también presumen.

Allá los medios de comunicación locales realizan una gran labor en el devenir de la Semana Santa sevillana. Se hacen grandes esfuerzos en este tema y se pone una enorme dedicación por parte de la prensa escrita, la radio y la televisión.

Así, siguen siendo muy populares entre los cofrades programas de radio como “El Llamador”, “Cruz de Guía” o “Saeta”, el seguimiento de las noticas y la actualidad de las Hermandades a través de periódicos como ABC, El Correo o El Diario de Sevilla, y los programas en televisiones como “El Programa” de CRN Giralda y “Semana Santa en Sevilla” de Sevilla TV.
Destaca la reciente incorporación del mundo de las Hermandades y Cofradías de Sevilla a la nueva era de la información y las comunicaciones, a través de la plataforma Internet.
Pero veámoslo más detalladamente, según un informe minucioso y pormenorizado de la la Cámara de Comercio de Sevilla, no sólo en este ámbito de la comunicación, sino desde diferentes puntos de vista.

* Internet:
Destaca el estreno de la nueva plataforma turística, vía Internet, promovida por el propio Ayuntamiento de Sevilla y el Consorcio de Turismo, a través de la cual fue posible seguir la retransmisión íntegra de la Semana Santa de 2007.Esta televisión se puede visionar en la dirección http://www.turismosevilla.tv que es también accesible desde un enlace en la página web del Consorcio de Turismo.
A este respecto destacar que, durante los días de la Semana Santa de 2007, concretamente entre el Domingo 1 y el Sábado 7 de abril, se emitieron 1.461 minutos en directo, lo que supone alrededor de 25 horas en total.

* Prensa escrita:
En la prensa escrita existen secciones o apartados dedicados a las Hermandades y Cofradías durante todo el año, además de promociones y ediciones especiales con relación a la Semana Santa.
Así, cuentan con secciones permanentes sobre este aspecto los diarios ABC, Diario de Sevilla y El Correo, entre otros.
Por otra parte, las promociones especiales para la Semana Santa son muy diversas. Cada medio sorprende a sus lectores cada año con un reclamo distinto que, en muchos casos, suponen una fuerte inversión. No obstante, estos gastos especiales suelen recuperarse tanto por la vía publicitaria o de patrocinio como por el incremento que se produce en las ventas de prensa en esas fechas.

* Radio:
De forma similar ocurre en las ondas. Hay programas de emisión semanal o diaria sobre la Semana Santa, en los que se incluyen espacios de noticias, entrevistas o debates, entre otros temas de este tipo.
En este apartado destacan programas como Cruz de Guía de la Cadena SER, Saeta de la COPE o El Llamador de CANAL SUR RADIO, entre otros. Todos ellos cuentan con una plantilla y unos gastos de producción estables durante todo el año.
Retransmisiones especiales durante la Semana Santa y en otros actos o celebraciones especiales relacionadas como son, por ejemplo, el Pregón de Semana Santa, las Coronaciones o las Salidas Extraordinarias.
En estos casos las emisoras llevan a cabo inversiones o gastos extraordinarios tanto en lo que se refiere a aumento de plantilla como al resto de necesidades de instalaciones técnicas y coberturas. También en este apartado, los ingresos por publicidad y patrocinios durante estas emisiones son muy importantes.

* Televisión
En televisión también cabe diferenciar entre las programaciones anuales y las especiales, siendo las primeras muy características de las Cadenas Locales tales como Onda Giralda, Sevilla TV, Localia TV y Popular TV. Sin embargo, en las retransmisiones especiales intervienen también cadenas de carácter autonómico, como Canal Sur e incluso, en algunos casos, de carácter nacional.

Ahora preguntémonos si estamos a la altura en este tema, y es sólo un apartado de los muchos que desgrana este estudio. El informe que ha llegado a nuestras manos, realizado por la cámara de comercio sevillana, hace un análisis exhaustivo de todas las ventajas y aspectos positivos que la Semana Santa ofrece y da a Sevilla. Que son infinitos.

De todas formas demos las gracias por estos espacios que en Daimiel poseemos, demos las gracias a Radio Daimiel por este esfuerzo, a Daimiel Cofrade por su implicación, y a la prensa escrita, que aunque sólo sea en esos días, también ayudan a difundir y dan a conocer nuestra Semana Santa. Así como a Daimiel Televisión por su compromiso con la semana santa, no sólo en la retransmisión de las procesiones, sino en la realización de programas y entrevistas relacionadas con nuestra Semana Santa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla