SEVILLA Círculo de Pasión 2015: Hermandad de Las Cigarreras. Cuatro siglos y medio de historia, arte y devoción
En Sevilla ya ha empezado la precuaresma con la apertura de las exposiciones de Circulo de Pasión en el Circulo Mercantil, la primera está dedicada a la Hermandad de las Cigarreras, a continuación se expone un amplio reportaje de los enseres y piezas más interesantes que se muestran.
Fotos: Alfonso García.
Las Cigarreras muestra sus más de 450 años de historia en el Círculo Mercantil
El Círculo Mercantil e Industrial inauguró la novena muestra «Círculo de Pasión», en la sede de la calle Sierpes. En esta ocasión, la hermandad de las Cigarreras es la protagonista de la exposición que lleva como título «cuatro siglos y medio de historia, arte y devoción en la hermandad de las Cigarreras». Cuenta con dos grandes salones, uno que recorre la historia de la hermandad de Columna y Azotes y otra en la que hace un recorrido entorno a una de las dolorosas más importantes de la Semana Santa de Sevilla como es la Virgen de la Victoria.
En otros cosas está la recuperación de un antiguo titular de la corporación, el Cristo de la Púrpura, cuyo boceto se expone en la exposición. Será realizado por José Antonio Navarro Arteaga y será sufragado gracias a la donación de un grupo de hermanos.
El Cristo de la Púrpura, mostraba a Cristo Redentor en el suelo, recogiendo sus vestiduras después del azotamiento. Esta Imagen llegó a procesionar por las calles de la capital hispalense en la segunda mitad del siglo XIX. Desde 1904 se desconoce su paradero, aunque se cree que fue reconvertida a un Cristo Caído. También se puede apreciar el antiguo titular de la corporación, el Señor Atado a la Columna de Joaquín Bilbao, además de los antiguos sayones.
En otros cosas está la recuperación de un antiguo titular de la corporación, el Cristo de la Púrpura, cuyo boceto se expone en la exposición. Será realizado por José Antonio Navarro Arteaga y será sufragado gracias a la donación de un grupo de hermanos.
El Cristo de la Púrpura, mostraba a Cristo Redentor en el suelo, recogiendo sus vestiduras después del azotamiento. Esta Imagen llegó a procesionar por las calles de la capital hispalense en la segunda mitad del siglo XIX. Desde 1904 se desconoce su paradero, aunque se cree que fue reconvertida a un Cristo Caído. También se puede apreciar el antiguo titular de la corporación, el Señor Atado a la Columna de Joaquín Bilbao, además de los antiguos sayones.
Comentarios
Publicar un comentario