La última tertulia cofrade celebrada propuso ampliar los estilos artísticos del cartel de la Semana Santa de Daimiel
La última tertulia cofrade celebrada propuso ampliar los estilos artísticos del cartel de Semana Santa
La tertulia señaló que éste sería un buen método para buscar originalidad
La última tertulia Cofrade celebrada debatió el tema de la fotografía y su relación con la Semana Santa, y entre ellos salió a colación el tema del Cartel de Semana Santa. Para ello reunió a conocidos fotógrafos de nuestra localidad y de Ciudad Real, profesionales y aficionados. En referencia al Concurso de fotografía para la elección del cartel de la Semana Santa, las conclusiones fueron, en esencia, que una vez que te pones en manos de un jurado, tienes que acatar lo que ese jurado determina y que, se haga lo que se haga, siempre van a existir críticas.
Cabe señalar que algunas de las críticas al cartel elegido otros años indican que no recogía un momento de la procesión, o que no figuraba en la imagen ningún rasgo significativo de Daimiel. A este respecto, los tertulianos reiteraron la dificultad de «contentar a todos» y recordaron que se podrían ampliar las bases y dar entrada a imágenes artísticas, que huyeran de las tradicionales fotografías de una talla con un edificio monumental de la ciudad de fondo, que también cansan porque son siempre iguales..
Otros caminos
En la tertulia se planteó si no sería conveniente una nueva ampliación de las bases, que diera entrada a estilos artísticos diferentes de la simple fotografía.. Y es que es inevitable que cada año las fotografías que se presentan al certamen para la elección del cartel sean muy parecidas a las del año anterior.
Es difícil buscar la originalidad cuando todos los fotógrafos se ponen en los mismos sitios y sacan prácticamente las mismas fotos.
¿Qué hacer por tanto para huir de la repeticiones y buscar esa originalidad que tanto cuesta encontrar? Para este colectivo, ya se comentó en esta tertulia, la solución puede estar en dar paso a otros estilos artísticos, como pintura, litografías, grabados o fotografía tratada. Contentar a todos es imposible, pero si queremos ver cosas diferentes, tal vez ese sería el método.
Yendo más allá, esa ampliación de estilos artísticos podría hacer que la Junta de Hermandades y Cofradías se hiciera poco a poco con un patrimonio artístico «del que ahora carece». También hubo gente que propuso que la Junta podría realizar cada año un «encargo» a un artista concreto, obra que pasaría a ser propiedad de la organización cofrade, el problema sería encontrar los fondos económicos para llevar esta idea adelante.
SMCE
Comentarios
Publicar un comentario