Ir al contenido principal

¿Siempre debe ser una fotografía la protagonista del Cartel de Semana Santa?

Transmitir los verdaderos sentimientos a un cuadro o a una fotografía son mucho más que plasmar a un Cristo en un cartel. ¿Es hora de cambiar el formato del cartel de nuestra Semana Santa?
Hasta ahora casi siempre han sido fotografías las protagonistas del cartel, muy pocas vecess se ha elegido otro tipo de formato como puede ser una pintura o montaje.

Debemos de preguntarnos sí sabemos realmente donde comienza la semana santa, y es muy simple, aunque parezca obvio. El tiempo cofrade se inaugura con la exposición del cartel, que simboliza el comienzo de la pasión y el sentimiento de nuestras Hermandades y Cofradías.
Ejemplo de lo que sería un Cartel "Pintura"
Detalle de Ntro. Padre Jesús Nazareno
(Pintura: PEDRO JOSE MARTIN CONSUEGRA)

El cartel es la apertura, el comienzo, por eso hay que darle la importancia que se merece (no es que no se le esté dando en el presente), pero todo tiene que evolucionar y cambiar, no quedarse estancado.
Este debe de recoger y simbolizar la esencia de una cultura, los sentimientos de los cofrades, el algor de un pueblo y la fe de la ciudad que lo enmarca y por supuesto transmitir un mensaje general y entendible a golpe de vista para todas las personas que lo miren (tanto admiradores, como detractores de nuestra S.S.).

Todo tiene su lado positivo y negativo, por lo que comenzaré realizando un breve descripción comparativa entre fotografía y pintura, así como la mezcla de las dos:

- Fotografía: recoge un momento visualizado por el ojo humano y un objetivo. con ella se nos limita a recoger la historia de lo que se ve.
- Pintura: recoge un momento determinado, a través del ojo humano, la imaginación y la virtuosidad de las manos de un artista. En este campo de las artes se puede recoger historia, sentimientos, y detalles minimalistas incluidos por el pintor.
- Montaje (foto-pintura): en caso de que se mezclen ambas cosas hay que tener mucho cuidado. La pericia del artista estriba en la complejidad de su elaboración, pudiendo resultar algo hermoso donde se plasmen los sentimientos y la historia del momento; o resultar algo escueto que se vea como un simple montaje que puede realizar cualquier persona.
Tanto la fotografía como la pintura son un arte, para mí, amante de las dos, tengo que reconocer que la pintura requiere de una mayor elaboración y trabajo.

Es verdad, que un cuadro debe de ser muy bueno para que resulte hermoso, pero en él se pueden recoger todos los detalles que quiera incluir el artista, lo mismo que una foto debe ser muy buena para que plasme un momento determinado de toda un secuencia, aunque en ella no se puede incluir ningún detalle ajeno a lo que se ve.

En pleno siglo XXI tenemos que avanzar y posiblemente incluir algunas mejoras en nuestra tradición, pero sin perder la línea y la trayectoria de nuestra Semana Santa, ya que tenemos que seguir transmitiendo historia, cultura y tradición, tres palabras que son emblema de nuestro sello de identidad.
Por eso mismo, debemos ser exigentes, conservadores, y abrir nuestra mente a nuevos campos pero sin salirnos del camino recorrido hasta ahora. No debemos conformarnos con la mera composición de un cristo, un primer plano, siempre que sea el titular de la Hermandad el que salga en los carteles, etc.

Os dejo una selección de pinturas sobre diferentes imágenes de nuestra Semana Santa, para imaginarnos como puede ser ese cartel que muchos tenemos en la retirna de nuestra imaginación.
SMCE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla