Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2016

Una banda manchega tocará en Jerez el próximo Domingo de Ramos en la Hermandad de Pasión

A escasos días de que se inicie el curso cofrade 2016/17, las hermandades trabajan a destajo de cara a la próxima Semana Santa, con el fin de realizar su estación de penitencia de la manera más satisfactoria y con la mayor brillantez posible. Una de las hermandades que ha acaparado buena parte de los focos en las últimas horas es la jerezana hermandad de Pasión merced a su incorporación a la nómina de hermandades del Domingo de Ramos de Jerez.

Primer día de Feria

El 1 de septiembre, festividad de la Virgen de las Cruces, las celebraciones se concentran en honor a La Patrona. Al mediodía, se estrenará el Baile del Vermú en la Plaza de España.

Año 1400 la aparición de la Virgen a un mozo de Moral de Calatrava, según cuenta la tradición

Hacia el año 1400 cuenta la tradición, se produjo el hecho de la aparición de la Virgen a un mozo de Moral de Calatrava. Consoló a tan desdichado muchachillo que había perdido el grano del molino, reponiéndole su carga y acompañándole durante el resto del trayecto hasta el molino. A la Stma. Virgen de las Cruces se le asignan numerosísimos milagros y favores, existiendo en su Santuario infinidad de exvotos, reliquias, relatos y recuerdos en memoria y agradecimiento de ayudas recibidas… Daimiel se encuentra ubicado en la zona central del norte de la provincia de Ciudad Real, en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.  Pertenece a la comarca del Campo de Calatrava que es una parte de la región natural de La Mancha. El Santuario de Nuestra Señora de las Cruces  se encuentra entorno a unos 12 Kilómetros de Daimiel, perteneciendo al Termino Municipal de Torralba de Calatrava. La Festividad de Nuestra Señora de las Cruces se celebra el día 1 de septiemb...

Imágenes antiguas de la Patrona de Daimiel

Una leyenda sorprendente

Una leyenda sorprendente Era una primavera sobre  1964, siendo arzobispo D. José María Bueno Monreal. se organizo una santa misión, con el fin de reavivar la religiosidad popular. Se programaron numerosos actos sobre en todos los templos, predicaciones en distintos barrios y multitudinarias comuniones de enfermos, Sevilla entera había de ser escenario de tan magnas celebraciones, en las cuales participaría activamente un centenar de religiosos y sacerdotes misioneros. Ocurrió que la Hermandad del Gran Poder, como todas las demás, fue invitada a salir procesionalmente, y a tal efecto se bajó del altar la imagen del señor. Había un cierto hombre, el cual tenia un taller mecánico por la barriada de Nervion. Este había sido en su infancia y en su juventud un muchacho piadoso, pero el paso de los años había ido entibiando su religiosidad hasta apartarle totalmente de la fe.  Se encontró por aquellos días con el mayordomo del Gran poder, antiguo amigo suyo, y el cual, q...

1 de Septiembre: Procesión de la Virgen de las Cruces Patrona de Daimiel

1 de Septiembre: Procesión de la Virgen de las Cruces Patrona de Daimiel    Hora: 21:00h   Itinerario de costumbre

El Rincón del Cofrade, un bar con pasión

"Barrocamente cristiano" . Así define Vicente del Paso Cirre la decoración de su bar, El Rincón del Cofrade. Ubicado en la calle San Marcos de Granada, una perpendicular entre San Antón y Acera del Darro, no hay un centímetro del local que no esté dedicado a la Semana Santa o el Rocío, las dos grandes aficiones del propietario. Recorrer el salón es sumergirse en la Cuaresma, la Pasión o el Camino, viviendo una interesante 'chicotá' que lleva al cliente por los numerosos cuadros, imágenes, medallas, estampas y demás objetos vinculados con el mundo cofrade que cubren las paredes, el techo o la barra.  No es de extrañar que el establecimiento sea un concurrido punto de encuentro de costaleros, capataces y aficionados de la Semana Santa y se convierta en una ineludible estación para buena parte de las cofradías andaluzas, registrando especiales bullas durante la Semana Santa y los días previos. "Esta tradición es algo que he vivido desde chico, primero como cos...

Ya se conoce horario e itinerario para la extraordinaria del Gran Poder

Sevilla.  Tal y como se anunciara el pasado mes de noviembre, la Sagrada Imagen de Nuestro Padre Jesús del Gran Poder presidirá el Jubileo de las Hermandades y Cofradías de la Archidiócesis de Sevilla, que se celebrará la tarde del 5 de noviembre de 2016 en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla. Para los traslados del Señor a la Catedral y su regreso a San Lorenzo, y tras las oportunas conversaciones con el Cabildo de la Catedral y la Archidiócesis a través del Delegado  Diocesano de HH y CC, la Junta de Gobierno de la Pontificia y Real Hermandad, reunida en cabildo de oficiales celebrado en el día de ayer, acordó los siguientes extremos: Imagen del Gran Poder llegando a la Plaza del Duque en la Madrugá sevillana. Foto: Hermandad del Gran Poder. El traslado de ida a la Santa Iglesia Catedral tendrá lugar en la tarde del  viernes 4 de noviembre de 2016, con salida a las 17:00h  y llegada a la Catedral en torno a las 20:00h. El itinerario inicia...

Un tema que ha suscitado polémica

Más de un centenar de monumentos homenajean a la Semana Santa en toda España Hace más de 30 años que Antonio Santiago Muñoz, capataz de Sevilla, promovió la idea de   crear un monumento en homenaje a la figura del costalero . Actualmente, las estatuas están   en fase de construcción   y esperan ser colocadas en las calles para la Cuaresma de 2017. Fotos y texto: Diarios de Pasión El tema ha suscitado cierto  debate entre los sevillanos y cofrades , poniendo en cuestión la necesidad de realizar este reconocimiento inerte a un elemento tan vivo como el costalero. Muchos también plantean la realización de un monumento más generalizado, que englobe a toda la Semana Santa de Sevilla. En toda la geografía  se alcanza la cifra de 145 monumentos dedicados a la Semana Santa , algunos de ellos centrados al homenaje al nazareno, al costalero, al tambor, a una cofradía determinada… así como los dedicados a personas vin...

Así son los Monumentos Cofrades en España

Se recopilan en este especial un total de 143 monumentos dedicados a la Semana Santa en España. En él se incluyen tanto los dedicados genéricamente a la Semana Santa de la localidad, como o a la figura del cofrade/nazareno/procesionista, al costalero, al tambor/ tamborilero/Ruta del tambor y el bombo, a una cofradía determinada de la Semana Santa, así como los dedicados a personas vinculadas a la celebración como imagineros, compositores, bordadores, saeteros…..   La distribución es la siguiente: Ø  33 al Cofrade/Nazareno Ø  27 a la Semana Santa Ø  19 a los Imagineros Ø  16 a una Hermandad/Cofradía de Semana Santa Ø  12 a personajes protagonistas de la Semana Santa Ø  10 a la Ruta del Tambor y el Bombo Ø  8 al Tambor Ø  7 al Tamborilero Ø  6 al Costalero Ø  5 en construcción El total de los 143 monumentos están distribuidos por toda la geografía nacional, a lo largo de 30 provin...

Reflexión

¿Por qué te hiciste hermano? Esta, a priori, inocente pregunta, que cualquier amigo o conocido nos ha hecho alguna vez, o que hayamos realizado nosotros, quizás no tenga siempre una sencilla respuesta. Sin duda, en la mayoría de las ocasiones, la respuesta a bote pronto será la vinculación familiar. Hecho hermano/a al poco de nacer, ya desde la pequeña edad nos llevan a los cultos internos y externos de la Hermandad, su desfile procesional, los abuelos, las estampas en casa… asimilamos como nuestro lo vivido. También estaría la respuesta basada en el lugar de residencia, cercanía al templo desde el domicilio, amigos que salen en esa Hermandad. En ambos casos, de una forma u otra se “vive” la Hermandad. Pero, ¿cómo explicamos los casos de personas que se hacen hermanos de una corporación sin existir vinculación previa alguna?. ¿Por qué se quiere pertenecer a “algo” que no se ha conocido antes? . ¿Qué se busca en ese desconocido lugar? Posiblemente tendrán cabid...