Ir al contenido principal

Una leyenda sorprendente

Una leyenda sorprendente
Era una primavera sobre  1964, siendo arzobispo D. José María Bueno Monreal. se organizo una santa misión, con el fin de reavivar la religiosidad popular. Se programaron numerosos actos sobre en todos los templos, predicaciones en distintos barrios y multitudinarias comuniones de enfermos, Sevilla entera había de ser escenario de tan magnas celebraciones, en las cuales participaría activamente un centenar de religiosos y sacerdotes misioneros.

Ocurrió que la Hermandad del Gran Poder, como todas las demás, fue invitada a salir procesionalmente, y a tal efecto se bajó del altar la imagen del señor. Había un cierto hombre, el cual tenia un taller mecánico por la barriada de Nervion. Este había sido en su infancia y en su juventud un muchacho piadoso, pero el paso de los años había ido entibiando su religiosidad hasta apartarle totalmente de la fe. 

Se encontró por aquellos días con el mayordomo del Gran poder, antiguo amigo suyo, y el cual, que iba entusiasmado y enfervorizado porque había dejado momentos antes el "paso" del señor ya preparado, dispuesto a salir a la calle, al encontrar a su amigo el mecánico le dijo que porque no se llegaba a San Lorenzo para ver al Gran poder, que hacia tiempo que no le veía por allí. A lo que el mecánico le repuso airadamente, ¿ir ver al Gran Poder? Como que yo no tengo otras cosas que hacer mas importantes que hacer, que si el señor del Gran Poder tiene interés en verme, !que venga a mi casa!, mosqueado se separo de su amigo sin despedirse.

El acto de clausura estaba previsto que se celebraría en Plaza de España, cerrando así unas demostraciones piadosas que habrían durado mas de dos semanas. Todas las imágenes estaban situadas en iglesias antiguas. El señor Arzobispo pensó que la Santa misión, sera una buena oportunidad para que las famosas imágenes de las principales cofradías fueran llevadas a los barrios apartados. La imagen del Señor del Gran Poder estaba puesta ya en su "paso" para salir, en dirección a la populosa barriada de Nervion.
A mitad de Eduardo Dato se encontraba ya la procesión cuando empezó a chispear. Iban a refugiar lo en el Sanatorio de los Niños lisiados de San Juan de Dios, apretaron el paso los costaleros, los músicos iban tapando como podían los papeles de partituras y los parches de los tambores para que no se mojasen. Los cirios del acompañamiento y las velas de las candelarias  del paso ya se habían apagado con las primeras gotas. Cuando llegaron al sitio resulta que la puerta era demasiado estrecha y el paso no podía entrar. 

Decidieron llevarlo a la iglesia de Nervion pero llovía a cantaros y para evitar el daño de la imagen, dijeron que lo metiera en algún portal. El portal era grande, pero no tenia cabida para todo el acompañamiento, se produjo la desbandada. Cada acompañante huyo a refugiarse donde pudo, en los edificios inmediatos, en los bares del barrio. y allí quedo el "paso", con solo acompañamiento que la pareja de guarda que los escoltaban, y los hermanos de la Junta de gobierno de la Hermandad. Atardecía mas oscuro el día que lo acostumbrado por estar el cielo cubierto, y no cesaba de llover. 

A esa hora, el hombre cerro el taller mecánico, y alzándose el cuello de la chaqueta para protegerse algo contra la lluvia, se dirigió a su casa. De repente, al entrar en el portal vio la luz de los críos, la impresionante figura del señor del Gran poder, con la cruz a cuestas y la dramática expresión del rostro, mirando hacia él fijamente. El hombre sintió que se le aflojaban las piernas. Recordó vivamente la frase que dijo horas antes, si el señor del Gran Poder tiene interés en verme, !que venga a mi casa!, y allí estaba en su casa, el Señor del Gran Poder, con la cruz a cuestas, los pies sangrantes, la cara suficiente y mansa, mirándole desde lo alto del paso, entre el resplandor amarillento de las velas.

Más que leyenda es una historia real al tener personajes con nombres y apellidos, esa persona era un ex futbolista , llamado Juan Araujo, que al colgar las botas de futbolista monto un taller mecánico.

Texto extraido de Sevilla Misterios y Leyendas

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla