Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de junio, 2010

José María Leal restaurará el paso de "Jesús ante Pilato".

José María Leal restaurará el paso de "Jesús ante Pilato" de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno de Daimiel. Dicha restauración va ser iniciada en primer lugar con la figura del soldado romano que compone este maravilloso paso salido de los Talleres José Rabasa Perez. En la foto miembros de la Junta Directiva junto a José María Leal. Nota de prensa: ( Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno). "Tras recibir de la Comisión de Arte Sacro del Obispado de nuestra diócesis, autorización a nuestra Cofradía para proceder a la restauración de las Imagenes del paso de "Jesús ante Pilato", se ha procedido a iniciar dichos trabajos de restauración de grietas y desperfectos, así como tratar de recuperar la policromia original en la medida de lo posible. Como acordó el cabildo celebrado el pasado 28 de Marzo (Domingo de Ramos) dichos trabajos serán realizados por el Imaginero, escultor y restaurador D. José María Leal Bernaldez, Licenciado en Bellas Artes por la Univer...

ESCULTURA HIPERREALISTA: ¿La escultura del siglo XXI?.

El nuevo siglo ha traido la explosión total del estilo Hiperrealista, escultoricamente hablando, en nuestras cofradías. ¿Cual es vuestra opinión al respecto? ¿Creen que el nuevo estilo hace que las imagenes pierdan la sacralidad y la unción religiosa? Dos ejemplos de escultura Hiperrealista... Autor: Romero Zafra Autora: Ana Rey Jesus despojado de Cadiz Una imagen se diferencia de una escultura en que la primera representa a la divinidad y tiene una función sacra, que no es otra que bien la de rendirle culto, y una función didáctica, que es la de enseñar las verdades de la fe al fiel y provocar en el mismo una emoción que lo ponga en contacto con el mismo Dios. Dicho ésto, se entiende que la imagen debe representar una realidad idealizada, es decir ha de ser bella (entendiendo por belleza lo que en cada momento de la historia del arte se considera por tal, los cánones varían), ha de mover a la oración, y debe tener ante todo lo que Hernández Díaz ll...

Un grupo de EEUU, Atreyu, utiliza a la Virgen de la Amargura de Cádiz para ilustrar la portada del nuevo CD.

PORTADA DEL DISCO IMAGEN DE LA VIRGEN DE LA AMARGURA, SEBASTIAN SANTO S. Un g rupo de EEUU, Atreyu, utiliza a la Virgen de la Amargura para ilustrar la portada del nuevo CD. Aparece abierta en canal y se aprecian las costillas y el corazón y el estómago colgando. La hermandad está muy dolida por cómo han utilizado la imagen de su imagen titular. Casualidades del destino, pero ofensiva en todo caso. Un grupo de California, de metalcore (una variente del metal) llamado Atreyu acaba de lanzar un disco al mercado en el que utiliza la imagen de la Virgen de la Amargura, titular de la Hermandad de la Humildad y Paciencia. Aunque de forma sutil, el título del trabajo ya lo dice todo: Congregation of the damned (Congregación de los malditos). La portada del disco la preside María Santísima con el pecho abierto en canal, se le ven las costillas y lo que parecen ser el corazón y el estómago colgando. En el centro una A con una circunferencia, símbolo del grupo Atreyu. Bajo esta marco, y dentro ...

Igual que en nuestra tierra ¿verdad?

SEVILLA. DE MOMENTO SOMOS POCAS PERSONAS ( MUY POCAS) LAS QUE HAY PARA CREAR ESTA HERMANDAD PERO SOLO PEDIMOS UN POCO DE AYUDA ( NO ECONOMICA ) para el nombre , conseguir alguna imagen con la que procesionar y algunas otras cosas que ya iremos añadiendo.

FOTOS PARA EL RECUERDO: CRISTO DE LA EXPIRACIÓN (BLANCOS).

LOS FLAGELANTES (SIGLO XIV): PASADO DE NUESTRAS COFRADÍAS.

Bien podría ser esta la antigua Cofradía del Stmo. Cristo de la Columna y Ntra. Sra. de la Amargura de Daimiel, como sabéis todos, la Cofradía de Daimiel más antigua de todas( 1575), en la que en sus inicios eran flagelantes los que integraban este tipo de manifestaciones religiosas. En este video podemos ve la recreación de una Cofradía de flagelantes en la Suecia del siglo XIV, en la genial película de Ingmar Bergman. "Suecia, siglo XIV. La peste negra asola Europa. El caballero sueco Antonius Blovk y su leal escudero regresan a su país, tras diez años de inútiles combates en las Cruzadas por Tierra Santa. Vuelve como un hombre atormentado y lleno de dudas, y la Muerte se presenta reclamándolo..."

SAN JUAN BAUTISTA.

San Juan Bautista. Alonso Cano.Valladolid museo escultura.

CULTOS VIRGEN DEL CARMEN.

PROCESIÓN VIRGEN DE LA CABEZA 2010.DAIMIEL.

FOTOS: ANDRES MARQUEZ.

Un individuo atacó al Señor del Gran Poder con violencia en la tarde de ayer.

Señor del Gran Poder / M. J. RODRÍGUEZ RECHI Un individuo atacó al Señor del Gran Poder con violencia en la tarde de ayer, arrancándole el brazo derecho. El suceso ocurrió al finalizar la misa de las 20:30 horas, en torno a las 21:00 horas. Fue entonces cuando un señor joven y alto - de unos 30 años - según describen testigos presenciales subió las escaleras del camarín, puso el pie en la peana del Señor y llegó hasta la imagen . Inmediatamente comenzó a darle patadas a la talla. Posteriormente, se agarró al brazo derecho y tiró de él con violencia hasta el punto de arrancárselo junto a parte de la túnica. El brazo nunca llegó a tocar con el suelo pues quedó pendiendo la articulación y la túnica. En ese momento, dos policías nacionales de paisano que estaban escuchando misa redujeron al individuo consiguéndolo detener. Retirado del culto La imagen fue sido retirada del culto y, en breve, será examinada por los Hermanos Cruz Solis. No obstante, ayer noche Luís Álvarez Duarte , ya estu...

RECUERDOS DE LA REDENCIÓN.

Semana Santa de 1.964. La marca comercial Pepsi-Cola intenta hacerse un hueco en el mercado sevillano para competenciar a la Coca Cola, que ya llevaba algunos en Sevilla. Por aquel entonces uno de los responsables de Pepsi en Sevilla, D. José Catalán, era un miembro destacado de la Hermandad de la Redención (fue uno de los hermanos fundadores) y pensó en una fórmula publicitaria que consistía en regalar un refresco de la citada marca a los costaleros de algunos pasos, como forma de dar a conocer el producto a la gente. Estas dos fotos corresponden al momento en el que se ofrece el citado refresco a los costaleros de la Hermandad de la Redención.

Engalanamiento de calles y balcones.

Imagenes de calles y balcones engalanados para el paso de sus titulares, y que en algunas ocasiones se realizan verdaderas obras de arte.

El Domingo 20 de Junio: Procesión Virgen de la Cabeza.

Triduo: 17-18-19 Junio Función Religiosa Domingo 20 de Junio 12:00 h . Procesión 20 Junio 20.00 h. Itinerario: Obispo Quesada, Fontecha, Plaza de España, Santa Teresa, Prim, Mínimas, Mártires, Arenas, Plaza de Santa María, Gregorio Molinero, y entrada en Santa María.

FOTOS DE LA EXCURSIÓN A CARAVACA DE "LOS MORAOS".

Peregrinos ascendiendo a la Basilica Peregrinos ascendiendo a la Basilica Celebración religiosa en la esplanada, ya que estaban acreditadas mas de 15 Grupos (Cofradias, grupos parroquiales y asociaciones distintas) y que sumábamos mas de 3.000 personas. Despues nos dieron la bendición con el relicario y después nos lo dieron a besar. Trono donde procesiona la Reliquia. Altar mayor del interior de la basilica, donde diariamente se venera la Santa Cruz de Caravaca. FOTOS: ANDRES MARQU EZ.

Las imágenes que participarán en Madrid en el Via Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud.

Hoy dia 15 de Junio de 2010, se han desvelado las imagenes que participarán en Madrid en el Via Crucis de la Jornada Mundial de la Juventud. El Vía Crucis, que se celebrará el viernes 19 de agosto del próximo año, es uno de los actos centrales de la Jornada Mundial de la Juventud Madrid 2011. El recorrido del Vía Crucis tendrá lugar a lo largo del paseo de Recoletos, en pleno centro de la capital española. Comenzará en la plaza de Cibeles y culminará en la plaza de Colón. A lo largo de todo este itinerario serán colocados los pasos en los que se encarnarán estos misterios. 1ª Estación. La Última Cena de Murcia. Cofradia de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Francisco Salzillo. 1763. 2ª Estación. El Prendimiento de Málaga. Castillo Lastruci. 1961. 3ª Estación. Las Negaciones de Pedro de Orihuela (Alicante) Federico Coullat-Valera. 1947. 4ª Estación. Ntro. Padre Jesús de Medinaceli. Madrid. Anónimo S.XVII. 5ª Estación. Ntro. Padre Jesús del Gran Poder. Madrid. Jose R. Fernández-Andrés. 1942. 6...