Ir al contenido principal

ESCULTURA HIPERREALISTA: ¿La escultura del siglo XXI?.


El nuevo siglo ha traido la explosión total del estilo Hiperrealista, escultoricamente hablando, en nuestras cofradías.


¿Cual es vuestra opinión al respecto? ¿Creen que el nuevo estilo hace que las imagenes pierdan la sacralidad y la unción religiosa?

Dos ejemplos de escultura Hiperrealista...



Autor: Romero Zafra

Autora: Ana Rey



Jesus despojado de Cadiz

Una imagen se diferencia de una escultura en que la primera representa a la divinidad y tiene una función sacra, que no es otra que bien la de rendirle culto, y una función didáctica, que es la de enseñar las verdades de la fe al fiel y provocar en el mismo una emoción que lo ponga en contacto con el mismo Dios.


Dicho ésto, se entiende que la imagen debe representar una realidad idealizada, es decir ha de ser bella (entendiendo por belleza lo que en cada momento de la historia del arte se considera por tal, los cánones varían), ha de mover a la oración, y debe tener ante todo lo que Hernández Díaz llamaba unción, es decir, que la gente vea en la misma a la Divinidad reflejada.

Desde muy antiguo y sobre todo en el barroco la Iglesia se preocupó de que las imágenes tuvieran calidad y esa unción que le comento, habiendo por ello un tribunal que se dedicaba a que las misma tuvieran "decor" y estableciéndose en diversos tratados cómo han de representarse correctamente (le recomiendo que le eche un vistazo a "Arte de la Pintura", de Francisco Pacheco).

Una imagen a la que se le va a rendir culto no puede ser hiperrealista, porque entonces ya no está reflejando la divinidad de Cristo, sino que se queda en una escultura en la que vemos un hombre lacerado.
Te pongo un caso: Esas esculturas en las que se representan esos Cristos rudos porque se dice que era un hombre de campo, o esas vírgenes morenas con caras de moras porque las quieren hacer judías...
No, eso no es así, una imagen de Cristo debe ser bello puesto que la belleza exterior de Jesús representa la de su alma, debe ser joven, porque al no tener pecado no conoce la corrupción de la carne, debe tener expresión mansa, o incluso triste, porque nos habla de su obediencia a Dios asi como su condición de hombre.

El hiperrealismo de la escultura actual venido de Córdoba, sobre todo con Romero Zafra ha roto estos cánones que son propios de la escultura sacra. Una imagen de Cristo no es un modelo que ha salido de un gimnasio para ser Crucificado, ni la magdalena una niña de pasarela, ni la Virgen bien una actriz de telenovela mexicana o una vieja llorosa.


Compara por ejemplo al Cachorro de Triana o al Ecce Homo de Gregorio Fernández de Valladolid, con esculturas que representan a hombres de complexión fuertes, de facciones bellísimas, elegantes, expresiones mansas, tristes, que provocan gran emoción en el fiel porque en promer lugar pueden sentirse solidarios con Cristo, que comparte con el hombre algo tan humano como es el dolor, pero que al mismo tiempo es un Dios. Pero no son los chulos de gimnasio que últimamente se ven crucificados.

Pero comparar una imagen Barroca, con una Hiperrealista es un craso error. Al igual que no podemos comparar una imagen gótica con una renacentista...

Está claro que para "gustos... los colores"...
DARIO FERNANDEZ PARRA

















Fotografías recogidas del hilo propio de este magnifico escultor



JUAN MANUEL MIÑARRO.

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla