Ir al contenido principal

Balance del año 2010.

El blog permanecerá sin cambios hasta el próximo día 5 de Enero.





El blog permanecerá sin cambios hasta el próximo día 5 de Enero.

Esta medida es tomada con la intención de que todos aprovechemos estos días tan especiales para pasar junto a la familia - amigos y olvidarse un poco del mundo cibernético y los malwares.
Despedimos el año y como suele ser habitual es hora de hacer balance.

Sería justo decir que ni siquiera el mundo de las Cofradías escapa a la vorágine de perspectivas entorno  a lo que fue un 2010 del que definitivamente hablamos ya en pasado reciente. Evidentemente cada cual tendrá su opinión en referencia a lo más destacado que nos deja el todavía presente año, por lo tanto la que se expone a continuación únicamente viene a ser una de tantas, tan válida como cada de las expresadas con el debido respeto.

Hagamos Balance.

Y hacer balance del año que nos deja es detenernos, indiscutiblemente, en la negativa por parte del obispado a que la Cofradía de “los blancos” realizara el paso nuevo de la “Elevación” a cargo del escultor sevillano José María Leal. Sin duda era una gran oportunidad para la Semana Santa de Daimiel de incrementar su patrimonio escultórico y tal decisión no dejó indiferente al mundo cofrade daimieleño. Hecho que corría paralelo a que por primera vez una junta gestora se hiciera cargo de las riendas de una Hermandad.

Sin duda una de las grandes noticias que nos deja este año es la aprobación por parte de obispado a que la cofradía de “los moraos” realice un nuevo paso de La Coronación de Espinas, que será realizado por el joven imaginero sevillano Darío Fernández Parra.

El año 2010 fue una año en el que D. Fernando Rabanal pregonó la Semana Santa de Daimiel,  año en el que el río Azuer volvió a correr por sus cauces, dejando estampas insólitas.

Un año en el que los amantes de los animales tuvieron un merecido reconocimiento volviéndose otra vez a celebrar la Festividad de San Antón.

El pasado año también nos dejaba momentos inéditos, como era la celebración del 50 aniversario de “La Piedad” y por ese motivo salía en Procesión Extraordinaria a la calle en pleno mes de Febrero este bello conjunto escultórico ejecutado por el insigne escultor Antonio Castillo Lastrucci. Algo que no se había hecho nunca, que una imagen de la Semana Santa desfilara de forma extraordinaria y no en Semana Santa. Acto que culminó con el III Encuentro entre Hermanos en el que pudimos disfrutar de una ponencia sobre este magnífico escultor a cargo de D. Jesús Rojas Marcos y D. Miguel Gonzalez del departamento de Historia del Arte de la U.de Sevilla.

Un año en el que la imagen de Jesús Nazareno ilustraba los décimos de Lotería Nacional del mes de Abril. Hecho este que pasará a los anales de las Cofradías de Daimiel.

 Y año de restauraciones como la del Paso de Jesús ante Pilato a cargo de José María Leal y la de la Virgen de la Soledad a cargo de D. Francisco Romero Zafra.

Año de cambios, en el que podíamos contemplar a la Soledad, vestida de Mujer Hebrea, que junto a la Amargura ya es todo un clásico en nuestro pueblo. Cambios en la forma de ataviar a nuestras Dolorosas según el calendario litúrgico, como la estampa que nos dejaban en el mes de los Santos, la Virgen del Primer Dolor y Ntra. Sra.  de los Dolores o el nuevo Dosel realizado para la celebración de los cultos en honor a María Desolada. Y de cambios en los estatutos de nuestras Cofradías para adecuarlos al nuevo Estatuto Marco impuesto por el Obispado.

Año de nuevas adquisiciones y restauraciones en el ámbito del bordado y la orfebrería en diversas Cofradías de nuestra localidad. Sin poder dejar de hacer mención de la nueva Túnica de Jesús Nazareno que realizará el bordador sevillano Fco. Carrera Iglesias.

Algo ya institucionalizado en nuestro pueblo son las Bajadas y Besamanos de nuestros sagrados titulares, dejándonos fotos para el recuerdo, tan inéditas como ver a Jesús Nazareno bajo palio durante el Besamano o la exposición del Stmo. Cristo del Sepulcro en el Altar Mayor de San Pedro. Un hecho que tiene que ver con esto, ha sido la reciente creación de la Función a San Juan Evangelista de la Cofradía de “los blancos”, en la que pudimos contemplarlo en el Altar Mayor de Santa María.

Asimismo también nuestras Hermandades se han ido sumando a que no se pierdan costumbres como son la realización de las Cruces de Mayo. De esta manera pudimos verlas en la Casa Hermandad de “los corbatos”, y en las paredes de la iglesia de La Paz (“moraos”) , así como en la parroquia de San Pedro (Hermandades de San Pedro). Hecho que también se repitió  con el montaje de Belenes a cargo de las mismas, en la que la Cofradía de María Desolada se llevó el 4º premio del certamen local de belenes.

La Festividad del Corpus también nos dejo estampas inéditas, como fueron la elaboración de Altares en la calle, a cargo de nuestras Hermandades. Hecho que ya se viene realizando algunos años.

Musicalmente hablando también un año fructífero ya que se siguió celebrando el XII concierto cofrade a cargo de “los coloraos”, “los moraos” rescataban el Certamen de Bandas de Jueves Santo en las inmediaciones de la Plaza de la Paz. Dos nuevas marchas procesionales locales se incorporaban al repertorio de nuestra querida banda, “Divino Consuelo” para la Hermandad del Santísimo Cristo del Consuelo, y “Sexto Dolor” para la Hermandad de “los negros”.

Año de numerosos actos benéficos organizados por nuestras Hermandades, como el Concierto Benéfico de la banda de “los coloraos” que consiguió 700 € para Haiti. Asimismo la Junta de Hermandades destinó unos 3.800 € a la misma causa. O el reciente Torneo Benéfico de Futbol Sala, en el que se ha recaudado unos 2.000€ para el misionero laico Carlos Cordoba, al que la cofradía de “los Blancos” recogió material escolar para su vuelta a África.

El año que nos deja se caracterizó por ser una año en el que todas las cofradías salieron a la calle, desde el Viernes de Dolores en la que María Desolada realizaba el Traslado a su Casa de Hermandad hasta el Domingo de Resurrección, todos los desfiles procesionales pudieron lucirse gracias a la benevolencia del tiempo. Algo que no quiso perderse el Presidente de la Junta de Comunidades D. José María Barreda. A consecuencia de la lluvia caída y del buen tiempo reinante unas 190.000 personas visitaron Las Tablas en la pasada Semana Santa.

Año de cambios en las juntas directivas de “Blancos” y “Capuchinos”. En la que nos dejaron presidentes como Ramón Giménez y Amparo Moreno para dar la bienvenida a Vicente Moreno y Amalio Córdoba.

Año fatídico para la Hermandad de la Virgen de las Cruces, en el que se produjo el derrumbamiento de la techumbre de la Sacristía del Santuario. Asimismo la Cofradía del Cristo del Consuelo realizó obras de restauración en la Capilla, así como también se renovó la Capilla de María Desolada y “los moraos” realizaron obras en el Refugio, entre otras.

Obras como la de “los negros” que continúan con el empeño de construir su nueva Casa Hermandad,  para ello han seguido realizando numerosos actos para sufragar los gastos, como han sido el montar por segunda vez un chozo en la Romería, las III Migas Solidarias, etc.

En este año hemos asistido a una autentica revolución en el mundo de internet y nuestras Cofradías, contando todas ellas con páginas web, facebook,, blogs, foros…lo que hace que todo el mundo que lo desee y desde donde quiera que se encuentre puede estar al día de la actualidad cofradiera.

Todo lo que fue se completa, paradójicamente, con lo que no fue. Porque 2010 no será recordado como el año en el que “los blancos” encargaron un paso nuevo, o que el Ayuntamiento y la Junta de Hermandades firmaron un acuerdo para la realización de un Monumento a la Semana Santa y la realización de un Museo para la que es sin duda la fiesta más importante de Daimiel.

Sin más despedimos al 2010 y daremos la bienvenida a este año 2011, que se avecina cargado de novedades, como es la nueva realización de una nueva imagen de Jesús Cautivo para la Hermandad de “los coloraos”,entre otras si es aprobada la propuesta en el Cabildo.


Sin más, desearos a tod@s  ¡Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo 2011! .

Escrito por S.M.C.E.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla