Ir al contenido principal

Novedoso: Un grupo de guías pionero en España, especializado en la Semana Santa

No es sólo la semana de procesiones. Málaga está decidida a mostrar su patrimonio relacionado con la Semana Santa en las mejores condiciones y bajo las manos más expertas. No todo el mundo puede dominar la tradición de cada lugar y los errores suelen aflorar a la hora de explicar algo tan específico y prolijo como la Pasión malagueña. Para combatir ese problema se ha creado, desde la Agrupación de Cofradías de la ciudad, un grupo de guías pionero en España, especializado en la Semana Santa, según la tradición malacitana. «Se observó que había un gran desconocimiento sobre el mundo cofrade y que no se mostraba bien», afirma Paco García, responsable de Comunicación de la Agrupación y director del proyecto.

Para corregir ese déficit se ha formado a unos 60 guías con la idea de que tengan los conocimientos y el lenguaje adecuado a la hora de mostrar los secretos de la Pasión de la ciudad. Unas rutas y unos «cicerones» que suelen partir de la iglesia de San Julián, ya que es la sede de la Agrupación de Cofradías. Mediante unos cursos intensivos, se ha conseguido un ejército de «cicerones cofrades» que den el máximo esplendor a las explicaciones sobre la Semana Santa. «Nos han enseñado a explicar bien las simbologías, las partes de la procesión, como se conforma un trono y todo el lenguaje específico de la tradición cofrade malagueña», señala a ABC Cristina Peñas, una de las guías especializadas.

«Capiruchos»

«Era habitual escuchar a guías hablar de capiruchos, de salida de pasos o de costaleros», explica Paco García, quien asegura que esta terminología no era bien acogida por la comunidad malagueña, que habla de nazarenos, tronos y hombres de trono. «Ahora Málaga cuenta con un servicio que sabe explicar nuestra Semana Santa», añade García, quien especifica que todo se hace «sin perder de vista los valores morales y religiosos» que acompañan a la salida de las imágenes y a su culto durante el año.

Es habitual ver cómo, llegada la semana de Pasión, previa a la Semana Santa, los grupos de turistas contemplan extrañados las capillas de las iglesias como Los Mártires o San Juan sin imágenes. «Explicamos las iglesias, detallamos las imágenes que hay y si no están allí porque no están allí. Es una información que la gente necesita y que no se daba con exactitud», señala Cristina Peñas.

La idea de la Agrupación es que, en un principio, la iniciativa se mantenga durante todo el año. Que las rutas y los equipos sigan funcionando cuando acabe la Semana Santa, para que todo sea una oferta más de la ciudad para los turistas que llegan a Málaga. Desde la Agrupación se pretende que la Semana Santa se convierta en un reclamo turístico durante todo el año y que haya guías especializados capaces de explicar y detallar todos los secretos de esta tradición.

Fuente: ABC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla