Ir al contenido principal

La "guasa" de Sevilla responde rápidamente.

Gentileza de Alfonso García
Es que esta Semana Santa de Sevilla 2016 nos ha dejado muchos titulares en lo que a martillos y cuadrillas de costaleros se refiere, más allá de los archiconocidos porrazos del Señor del Gran Poder con un pivote y el misterio de las Cinco Llagas en la entrada a la Catedral que podemos ver en el siguiente video, y que la "guasa" sevillana se encarga del resto.

No es de extrañar que estos incidentes estén teniendo tanta repercusión. "Porrazos se han dado siempre", dirán algunos sin equivocarse, pero en aquellos años no contaban con los avances tecnológicos de hoy en día ni se daba tanto por hecho el perfeccionamiento de las cuadrillas de costaleros que hoy en día se supone que existe. Perfeccionamiento también el que se le supone a los equipos de capataces que cuidan, o han de cuidar, para que no se produzcan dichos choques.

El andar de los pasos se ha convertido en una coreografía perfecta y milimétricamente medida que no deja lugar al error y cuando lo hay, se sucede una lluvia de críticas en forma de tweets y vídeos. No es cuestión de exculpar al culpable, tampoco de crucificarlo, pues el daño está hecho, o lo que es lo mismo: El porrazo ya está dado.

La mitificación de ciertos nombres de capataces influye. Se habla de los V, los S, los A, los R y los G, y así sucesivamente hasta completar el abecedario, como si de dioses del martillo se trataran sin querer ver sus errores pero sí sus aciertos.

Atrás quedan aquellas décadas en la que los capataces se veían con serios problemas por estampidas de costaleros al llegar a la Catedral y ahora el mayor problema se centra en si el costal es blanco o azul o si ha pagado la papeleta de sitio.

No es cuestión de hablar de la pérdida de la esencia del mundo costaleril pero sí de hablar de una sucesiva evolución de lo que antes era un trabajo remunerado a lo que ahora es una afición y/o un privilegio para muchos que no está a la altura de cualquiera puesto que las listas de aspirantes se asemejan cada vez más a las colas del INEM.

En resumidas cuentas, hemos vivido una nueva Semana Santa con muchas anécdotas en el inagotable mundo de los martillos. La del Domingo de Ramos fue una jornada en la que los costaleros tuvieron que hacer un sobreesfuerzo considerable. Prueba de ello son las cuadrillas de la Paz que, más allá de la polémica de si todos los costaleros han pagado su parte del regalo para la Virgen, hicieron un sobreesfuerzo titánico al llevar sus pasos a la Catedral dentro del horario establecido pese al retraso con el que salió la cofradía ante la amenaza de lluvia.

Digno de elogiar y reconocer. Esfuerzo también con los costaleros del Cerro, tanto a la ida como a la vuelta sin música. Andando con elegancia y sin perder los nervios pese al negro cielo que les amenzaba desde la Avenida Ramón y Cajal. El Martes Santo también tuvieron que apretar los dientes en San Esteban y San Benito donde la lluvia les sorprendió en plena calle y de qué manera.

No es cuestión de hacer rankings con el mejor o peor andar de los pasos en Sevilla. No caigamos en ese error pues no se trata de puntuar sino de matizar, entra otras cosas, que el andar de los crucificados en Sevilla sigue dejando que desear por norma general y que hay una serie de pasos, tales como la Virgen de Guadalupe, palio del Baratillo, la Soledad de San Buenaventura, los dos pasos de la Carretería y el paso de palio de Las Penas que son, sin duda, de los mejores pasos que han andando este año.

Ahora queda por delante un año de reflexión y de... ¿cambios en los martillos?

¡Cuidado: capataz! Que te graban...

Porrazos del Señor del Gran Poder con un pivote y el misterio de las Cinco Llagas en la entrada a la Catedral 


El capataz se despistóy al entrar el paso de las Cinco Llagas en la Catedral pegó en el dintel de la puerta
Gentileza de Alfonso García

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla