A continuación se expone el caso de Sevilla, un balance de la música en la pasada Semana Santa. Información que podemos extrapolar a nuestro pueblo, ya que lo que se toca en Sevilla se toca en casi toda España al tiempo.
A nadie se le escapa la influencia que ejerce Sevilla en el panorama musical, como ejemplo pongo el pasado concierto de Jueves Santo de la Banda Municipal de Música en la que el grueso de todo el repertorio eran piezas de la Semana Santa de Sevilla. Repertorio que luego es tocado por la Banda Municipal en todas las procesiones de Daimiel.
Hemos podido oir composiciones compuestas expresamente para la Macarena de Sevilla, como es "Como tu Ninguna" de David Hurtado tocada repetidamente durante toda la Semana Santa de Daimiel, hasta en la procesión del Santo Entierro la pudimos escuchar.
Y que decir tiene en el género de las Cornetas y Tambores, la banda de "Los Coloraos" que cada vez tiene mas personalidad propia y repertorio propio, pero influenciada también por los repertorios de las bandas sevillanas.
Y que decir tiene en el género de las Cornetas y Tambores, la banda de "Los Coloraos" que cada vez tiene mas personalidad propia y repertorio propio, pero influenciada también por los repertorios de las bandas sevillanas.
Balance musical de la Semana Santa de 2016
Tras la Semana Santa es hora de hacer balance, también como no podía ser de otra forma, de la musica procesional. En referencia a los colectivos musicales, la Semana Santa de este año, ha sido una semana de contrastes, positivos y negativos sobre algunas formaciones. ¿Está la música procesional en su mejor momento?, ¿Nos seguimos dejando influenciar por modas?, son algunas de las cuestiones que el cofrade tiene tendencia a despejar tras esta semana de pasión.
La situación de la música procesional
La situación es más que positiva, incluso se podría decir que estamos en uno de los mejores momentos, pero aquí entra el eterno dilema; ¿todo vale?, la respuesta es clara: no. Compositores de altura actuales como: David Hurtado Torres, Cristóbal López Gándara, José Rubio Peña, entre otros, se ven ensombrecidos por otro que buscan el aplauso fácil y el abuso comercial en sus composiciones, de la misma forma que autores que su tiempo de bonanza pasó, y en su legado no queda más que manchar el interesante currículum que en su día llegaron a ofrecerer
Las nuevas composiciones
Si hay materia prima en cuanto a compositores, también lo debe de haber en cuanto a música. "Como tú ninguna", "Estrella Mater Dolorosa", "La Sangre y la gloria", "Saeta Jerezana", "Passio Granatensis", pueden ser algunos ejemplos. Marchas con fuerza, algunas de un cariz más solemne, pero que cumplen de forma sobrada el prototipo de una gran marcha procesional. ¿La diferencia con otras de nueva factura?, esperemos algunos años, éstas seguirán sonando mientras que otras dejarán de ser fijas en las crucetas musicales.
El efecto "Mi Amargura"
Esta pieza compuesta por Víctor Ferrer, ha causado el mismo impacto que en su día hizo "Caridad del Guadalquivir" o "Callejuela de la O". En este caso, quizás estemos ante una marcha mejor estructurada, pero con el mismo fin que las anteriores. Marcha melódica, y con efecto emotivo para el público, que ve con buen agrado su interpretación. Esperemos que el tiempo no haga monopolizar esta marcha en la mayoría de los repertorios de la ciudad.
Lo clásico siempre perdura
Y esperamos que siempre se mantenga. Una delicita poder escuchar, como se ha escuchado detrás de muchos palios marchas de toda la vida: "Esperanza Macarena", "La Estrella Sublime", "Virgen de las Aguas", "Virgen de la Paz", "Amarguras", "Soleá dame la mano". Que sea por siempre así.
El querer jugar a ser Rancio
Cuánto daño ha hecho este término a nuestra Semana Santa. Si a la moda, correcta y madura por parte de los defensores de esta terminología, de que no se muevan las bambalinas por ser el cénit de la elegancia, ha llegado una nueva; Interpretar piezas procesionales de carácter sobrio a hermandades de barrio en lugares donde una buena marcha de cornetas sería cumbre. ¿Hasta dónde vamos a llegar? La música por más buena que sea, también puede chocar si es mal elegida en su lugar de interpretación. En la Semana Santa cabe de todo y para todo, no queramos imponer el gusto propio ante el de los demás.
Repertorio "raros"
"La Macarena" y "Caridad del Guadalquivir" para la Virgen del Refugio. ¿Alguien entiende eso?, una hermandad con tanta categoría, historia, peso y enjundia que toque marchas de ese corte a uno de los mejores pasos de palio de la ciudad, no tiene lógica. Marchas de Farfán, Morales y otros autores que tiene la hermandad dedicada, pasan al olvido sino fuera por la banda de la Cruz Roja. Si a eso le sumamos la falta de personalidad de un repertorio donde sólo suman marchas de corte y dedicatoria macarena, da lugar a una de las peores crucetas musicales de la ciudad. Una lástima que ocurra eso en una cofradía como la de San Bernardo.
El nivel de las bandas
En Cornetas y Tambores está claro que Cigarreras y Tres Caídas están por encima del resto y a años luz. Gran recuperación de Presentación al Pueblo recuperando marchas clásicas, Esencia sigue a un ritmo y a un nivel espectacular que a buen seguro le dará gratas sorpresas en próximos años. En cuesta bajo y sin freno; Centuria Macarena y el Sol, dos grandes formaciones históricas de nuestra ciudad, que no encuentran la forma de volver a su mejor versión, quizás el problema radique dentro.
Para las Agrupaciones Musical no ha sido el mejor año. Hay una que destaca sobre el resto y eso que sólo toca un día en nuestra Semana Santa; Santa María Magdalena del Arahal. Insuperables e inmejorables. Encarnación ha perdido fuerza, músicos y la grata mejoría y confianza de años atrás. Redención es una banda con un grandísimo nivel cuando toca marchas de las de toda la vida, pero quizás sus nuevas composiciones se excedan en "pastelosidad". Virgen de los Reyes en su línea, cuando quieren son los mejores, cuando no, una más.
En Banda de Música, gran nivel de las de siempre; Tejera, Oliva y el Carmen. La Cruz Roja poco a poco vuelve a ser lo que fue, por méritos propios y gran repertorio. Las Nieves de Olivares y las Cigarreras no han tenido su mejor Semana Santa, la primera por motivos propios, la segunda, no cabe duda que habrá sido un lapsus pasajero, estamos ante una de las bandas con mayor proyección, compromiso y regularidad de nuestra Semana Santa.
Fuente: http://andaluciainformacion.es/
Marcha "Como Tú Ninguna" de David Hurtado Torres, Interpretada por la BM de Mª Sma. de la Victoria de las Cigarreras. Marcha dedicada a Mª Sma. de la Esperanza Macarena con motivo del L Aniversario de su Coronación Canónica.
Comentarios
Publicar un comentario