Innumerables manos, casi todas anónimas, se juntan para que sea posible. Orfebres, doradores, , carpinteros, electricistas y bordadores. Portadores u Hombres de trono que no quieren nada por arrimar el hombro y cofrades capaces de trabajar todo el año por estos siete días. , Pero hay cosas que el paso del tiempo no altera. Un año más, la cuaresma llena de quehaceres la vida de las cofradías. Entre sus actividades destaca una que ha ganado relevancia en los últimos años: el ensayo de los movimientos de los tronos.
La Cofradía de "Los Blancos" fue una de las primeras cofradías en realizar pequeñas simulaciones de los pasos unos días antes de su salida procesional.
Se trata de una costumbre poco arraigada en Daimiel, por lo que algunos sectores aún la acogen con cierto escepticismo. Pero, ¿realmente crea tanto revuelo? Para nada.
![]() |
| Ensayo del Trono de la Soledad 2016 |
Las ventajas de esta práctica, cada vez más extendida y que pretende mejorar la organización procesional, parecen evidentes. El resultado podrá verse durante Semana Santa: es una forma de que todo quede mucho mejor.
La Soledad lleva varios años realizando estos ensayos, siendo el año pasado cuando "dejó con la boca abierta" a más de uno al ver como transitaba el paso al son de las marchas en la procesión del Viernes Santo.
Con los ensayos se pueden conseguir las siguientes metas:
• Ajustar tiempos de paso para cumplir nuestro horario, caminando siempre a un ritmo uniforme
• La campana y los capataces mandan.
• Conocer y familiarizarse con el recorrido y con nuestros compañeros.
• Familiarizarse con las nuevas marchas que van a acompasar.
• Conocer el repertorio de la banda que acompañará a la Sagrada Imagen.
• Disfrutar cada marcha, cada curva y cada tramo a tambor (afianzar un estilo).
De esta forma se pretende también hacer Hermandad, acercarse a conocer y disfrutar de la hermandad a la que perteneces.
ENCUESTA EN FACEBOOK: aqui
ENCUESTA EN FACEBOOK: aqui

Comentarios
Publicar un comentario