Ir al contenido principal

¿Qué le parece que cada vez sean más frecuentes los ensayos con los tronos?

Innumerables manos, casi todas anónimas, se juntan para que sea posible. Orfebres, doradores, , carpinteros, electricistas y bordadores. Portadores u Hombres de trono que no quieren nada por arrimar el hombro y cofrades capaces de trabajar todo el año por estos siete días. , Pero hay cosas que el paso del tiempo no altera. Un año más, la cuaresma llena de quehaceres la vida de las cofradías. Entre sus actividades destaca una que ha ganado relevancia en los últimos años: el ensayo de los movimientos de los tronos.
La Cofradía de "Los Blancos" fue una de las primeras cofradías en realizar pequeñas simulaciones de los pasos unos días antes de su salida procesional.

Se trata de una costumbre poco arraigada en Daimiel, por lo que algunos sectores aún la acogen con cierto escepticismo. Pero, ¿realmente crea tanto revuelo? Para nada. 

Ensayo del Trono de la Soledad 2016
Las ventajas de esta práctica, cada vez más extendida y que pretende mejorar la organización procesional, parecen evidentes. El resultado podrá verse durante Semana Santa: es una forma de que todo quede mucho mejor.

La Soledad lleva varios años realizando estos ensayos, siendo el año pasado cuando "dejó con la boca abierta" a más de uno al ver como transitaba el paso al son de las marchas en la procesión del Viernes Santo.

Con los ensayos se pueden conseguir las siguientes metas:

• Ajustar tiempos de paso para cumplir nuestro horario, caminando siempre a un ritmo uniforme
• La campana y los capataces mandan.
• Conocer y familiarizarse con el recorrido y con nuestros compañeros.
• Familiarizarse con las nuevas marchas que van a acompasar.
• Conocer el repertorio de la banda que acompañará a la Sagrada Imagen.
• Disfrutar cada marcha, cada curva y cada tramo a tambor (afianzar un estilo).

De esta forma se pretende también hacer Hermandad, acercarse a conocer y disfrutar de la hermandad a la que perteneces.

ENCUESTA EN FACEBOOK: aqui

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla