Ir al contenido principal

La nostalgia de un tiempo que ya no existe y de una edad que ya no se tiene

LA JUVENTUD COFRADE

Llegar a la Semana Santa en aquel entonces, no era fácil, más bien yo diría que complicado. La Hermandad estaba ahí, se sabía que existía, algunos imaginaban su pulso vital; apenas se rozaba cuando ibas con tu padre por la túnica de nazareno, y allí, alguien te la probaba y te decía que, había que sacarle un poquito en las mangas porque de un año para otro habías crecido, y nada, esa misma túnica te quedaba que ni pintada. Cuando ya el azahar apretaba fuerte, te llevabas toda la tarde en la plaza, a ver si veías a Jesús Pino pasar con los respiraderos del Cristo del Perdón,  o al “Morato” con los varales de la Virgen de los Dolores, o a ver si alguien entraba en el Valle y así colarte y ver como montaban ese palio de plata. Esperabas con impaciencia que de noche pusieran la radio el programa “Cruz de Guía”, la Semana Santa de Sevilla era la panacea, el sueño, lo inalcanzable, lo que siempre querías tocar con tu alma, toda vuestra Juventud Cofrade ha pasado por ese programa no habían más ídolos que Filiberto Mira y Manolo Bará que , cada noche te llenaba los sentidos de sensaciones y de temas cofradieros. Esperabas que hubiera un ensayo de costaleros para plantarte allí y no dejar de mirar, siempre estabas mirando, siempre tenías la ilusión de que algún día irías ahí debajo, En la escuela te llevabas todo el recreo hablando de Semana Santa con los que erais iguales, comentando los detalles y las notas históricas que venían en los seriales de ABC y que coleccionabas porque se los habías pedido al guarda del casino.

Llegó un día, casi sin darte cuenta, en el que participabas en el montaje de los pasos de tu cofradía; en el que ya estabas hablando de Semana Santa en el Instituto y no en el colegio; en el que ibas de costalero en el paso de la imagen de tus amores porque siempre habías estado mirando; en el que ya no escuchabas los programas de Semana Santa porque llegabas tarde a casa, de la Hermandad; y en el que habías tenido que cambiar tu túnica por otra mayor porque la de toda la vida te había quedado chica. Fue entonces cuando decidisteis todos los que erais iguales crear una Juventud Cofrade...

Aquella tenía que ser una Juventud comprometida que hablara más de la Hermandad que de la Cofradía, que le diera más valor a lo que se siente que a lo que se logra, y que emprendiera toda una labor de formación apostolado en el seno de las Hermandades. Aquello tenía que ser diferente. Erais el futuro de la Semana Santa de La Palma y, eso lo habías aquilatado a la perfección. Organizasteis un sólido grupo de jóvenes redactasteis unos estatutos que marcaron un poco el orden y las directrices del grupo, Se llevó luego la idea a la Hermandad para dar cumplida cuenta de vuestro propósito:

¡Niño!, estáis locos.

Lógicamente, tuvisteis muchas vicisitudes en los comienzos, sobre todo a la hora de la integración y de la compresión por parte de sectores más retraídos de las Hermandades. Pero ustedes, seguisteis desarrollando en las cofradías la sapienza que habíais aprendido durante muchos años, seguías haciendo lo que os marcaba el dictado de vuestras conciencias. Llevasteis, la palabra de la juventud a  un atril -vaya osadía-, la juventud hablando de Semana Santa alto para que se escuchara y de pie para que se le viera.

Lo propusisteis en la Hermandad:

¡Niño!, que en La Palma no hay Semana Santa para dos pregones.

Obviando, quizás, esos primeros tramos de su creación en los que tuvisteis que sufrir el lógico arrebato de la incomprensión, todo transcurrió siempre con normalidad y armonía.

Pero la Semana santa de La Palma hoy, tiene mucho de vuestra Juventud Cofrade. En este año, se cumple su décimo aniversario, una conmemoración que a todos nos emociona, y que demuestra la firmeza de su idea original.

Esa juventud que ahora cumple diez años; tiene el regusto de los viejos secretarios de nuestras Hermandades, donde empezó a reunirse; el repeluco del caramelo que aquella novia, te metió debajo del faldón del paso cuando ibas de costalero; el rancio sabor de las cosas viejas de nuestra Semana Santa; la nostalgia de un tiempo que ya no existe y de una edad que ya no se tiene.

MGF.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla