Ir al contenido principal

Galería de fotos de la Tertulia Cofrade "El papel de los jóvenes en las Cofradías"


Galería de fotos de la Tertulia Cofrade ""El papel de los jóvenes en las Cofradías" celebrada ayer sábado 23 de Enero en el Restaurante EL Portón.

Los jóvenes y las cofradías son un tema muy debatido en la actualidad y cada vez de mayor envergadura dentro del mundo cofrade.


En los últimos años se ha observado una tendencia alcista en el número de jóvenes involucrados de una u otra manera con las cofradías, reflejo de ello es la numerosa cantidad de niños y niñas, que desde edades tempranas, ocupan su lugar en la fila de nazarenos, no entendiendo quizás aún el significado y trascendencia que ello conlleva, y que con el  paso de los años irán adquiriendo ese sentimiento y devoción, y en resumen haciendo suya una Semana Santa que es de todos. Gran labor sin duda el de sus familiares más cercano, padres, madres, abuelos y abuelas que no dudan en plantarles su túnica desde ya muy pequeños e inculcarles una tradición arraigada que pasará de padres a hijos.

A estos jóvenes los podemos encontrar en distintos aspectos del mundo cofrade en general, ya sea ocupando su lugar en las numerosas filas de nazarenos, arrimando el hombro como portadores de sus imágenes titulares, como músicos en bandas de músicas o en bandas de cornetas y tambores, o en los grupos jóvenes de cada cofradía. 

Pero sin duda los jóvenes en las cofradías traen solapados nuevos aires, cambios, nuevas ideas con el objetivo de trabajar por y para su cofradía. 

Imprescindible el tener que aunar fuerzas entre la veteranía de las cofradías, con una aportación digamos más consolidada y experimentada, y la juventud de ellas con unas ideas quizás más innovadoras, más frescas y un espíritu rejuvenecedor. Ambas son importantes y necesarias para poder guiar la cofradía por buen cauce, y evitar así que las hermandades y cofradías disminuyan tanto en el número de hermanos, en el número de actos, y en la forma de vivir y sentir la semana santa tanto fuera del templo, en la estación de penitencia, como dentro él, de una manera más espiritual. 
Pero esta juventud digamos, ha ido evolucionando e involucrándose con el paso del tiempo en mayor medida. Prueba de ello vemos como cada vez más juntas y presidentes apuestan por esta juventud a la hora de formar sus juntas de gobierno, ya sea ocupando cargos de vocales de juventud, o incluso secretarios y vicesecretarios. Cargos sin duda que implican para ellos una gran responsabilidad y trascendencia. ¿Pero se llega preparado para aceptar estos cargos? Para ello es preciso de una formación desde la cofradía a los jóvenes de ella. Esta debe ocuparse también de esa formación a los jóvenes,  tanto a nivel cofrade como de manera religiosa para que descubran no sólo el sentido cofrade, sino también religioso y espiritual de las procesiones.

Anteriormente, se observaba que las cofradías se quedaban para las personas digamos mayores, veteranas o experimentadas, haciendo crecer la media de edad en las juntas de gobierno, y vemos que el peso de la juventud apenas tenía trascendencia. Con el paso de los años esa tendencia ha ido decayendo, se va a apostando cada vez más por esa juventud, conscientes los mayores, de un relevo generacional muy próximo que es necesario de una preparación anterior por parte de los jóvenes, y por tanto de esa formación como antes se ha mencionado por parte de las juntas directivas.  
Los jóvenes son, sin duda, el futuro no sólo de la Semana Santa sino también son  la esperanza de la Iglesia. Un relevo generacional, en el cual ellos heredarán todo un entramado de sentimientos, devociones, ilusiones, fe, en definitiva ese sentimiento cofrade, que un día deberán pasar, y pasarán seguramente a generaciones venideras, con el objetivo de que vivan y sientan esta semana grande, como es la Semana Santa. 

Texto: Pilar Córdoba

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla