Sin duda, uno de los compositores más de moda, sobretodo de la parte más oriental de Andalucía. Un joven compositor que se ha puesto de moda gracias a marchas como Concha o Mi Amargura. Sus marchas, muy dulces, entran con facilidad al odio, sin parecer (a mi juicio) chabacano o poco elegante.
A continuación os dejo un video que muestra una estampa inédita en la procesión de "Los Blancos" de 2016 a su paso por la Plaza apurando los últimos rayos de luz del Viernes Santo. La Banda Municipal de Música de Daimiel interpreta, "Sanctum Lignum Crucis" del compositor Victor M. Ferrer.
Video: SMCE
Autor de marchas tan interpretadas como "Mi Amargura", "Salve Virgen de las Maravillas", Sanctum Lignum Crucis, Expiración ,En el cielo de tus ojos, Dulce Nombre de María o la dedicada a la Cofradía de Mena "Soledad" el año 2015.
Víctor Manuel Ferrer Castillo
Sin duda, uno de los compositores más de moda, sobretodo de la parte más oriental de Andalucía. Un joven compositor que se ha puesto de moda gracias a marchas como Concha o Mi Amargura. Sus marchas, muy dulces, entran con facilidad al odio, sin parecer (a mi juicio) chabacano o poco elegante.
Joven compositor en continuo auge que comenzó en la composición de marchas de procesión de corte tradicional evolucionando hacia el sinfonismo o un género más renovado e innovador que le ha llevado hasta la composición de obras sinfónicas para banda. Sus partituras más conocidas en el ámbito cofrade son "Mi Amargura" y "La Última Noche", siendo esta última una partitura transicional entre el género cofrade y el poema sinfónico.
El salto definitivo al género sinfónico para banda ha sido "Abril", una suite para banda estrenada en 2011.
La obra de Ferrer está íntimamente ligada a la BSMO de la que es miembro fundador y sobre la que ha ejercido la subdirección durante casi una década. La orquestación e instrumentación que realiza está marcada por la propia plantilla y posibilidades de la BSMO, la cual ha probado y estrenado la mayor parte de sus composiciones.
Ferrer es autor de la música del pasodoble-himno oficial de Ogíjares.
Nace en 1981 en Granada y comienza sus estudios musicales de lenguaje musical y tuba a la edad de 11 años en la Escuela de Música y Danza de Ogíjares, siendo miembro fundador de la Banda Municipal de Música del mismo municipio, bajo la batuta del profesor D. Wenceslao Expósito. Accede al conservatorio Victoria Eugenia de Granada en la especialidad de tuba, siendo la primera promoción en el Grado Profesional y Grado Superior LOGSE, siendo titulado con 23 años. Durante este periodo forma parte de la Asociación Musical San Isidro de Armilla, bajo la dirección de D. Melchor Perelló, el cual lo instruye en las primeras nociones de composición para banda de música, de igual forma asume el cargo de subdirector de la Banda de Música de Ogíjares durante más de 10 años y comienza a formar parte como profesor de la Escuela de Música y Danza de Ogíjares.
Como Intérprete: Ha sido tuba de la Banda del Real Conservatorio Victoria Eugenia de Granada y de su Orquesta Sinfónica, ha tocado con la mayoría de las bandas de música de la provincia de Granada, miembro de la academia de Jóvenes Instrumentistas de la Orquesta Ciudad de Granada durante dos años consecutivos, bajo las batutas de D. Salvador Más y D. Alejandro Posada, alumno de la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Baremboim-Said durante 3 años consecutivos y miembro del programa andaluz de Jóvenes Instrumentistas de la Orquesta Joven de Andalucía; ha tocado con la Orquesta de Córdoba y ha participado en una gira por China con la Joven Orquesta Sinfónica Provincial de Málaga.
Como Profesor: Ha sido profesor en la Asociación Musical San Isidro de Armilla, y en la Asociación Musical San Sebastian de Padul, además ha sido profesor de música en el Colegio Cristo de la Yedra en Granada. Actualmente es profesor de Lenguaje Musical e Instrumento en la Escuela Municipal de Música y Danza de Ogíjares, de la que además es Director del centro desde el año 2007.
Como Director: Es director titular de la Banda Jóvenes Promesas desde el año 1999, cantera de la Banda Sinfónica de Ogíjares, ha dirigido la Banda Sinfónica de Ogíjares, Banda Municipal de Granada, Asociación Musical San Isidro de Armilla, Asociación Musical San Sebastian de Padul.
Como Compositor: Comienza a componer a la edad de 18 años con la Marcha Costaleros de la Aurora, posteriormente escribe Sale la Virgen de las Maravillas y la Niña de Santa Ana, de la que es coautor. Sus siguientes marchas serán Concha, Mi Amargura, Expiración, Sanctum Lignum Crucis, Dulce Nombre de María y En el Cielo de Tus Ojos. Además escribe como encargo del Ayuntamiento de Ogíjares el Himno del municipio. Continúa sus composiciones con Crucifixión y La Última Noche, en 2011 estrena Abril, suite en 4 movimientos para Banda Sinfónica, en 2012 estrena Antigua, Reina y Señora. Actualmente tiene encargos de varias marchas de procesión, además de continuar con sus composiciones propias para Banda Sinfónica y nuevos proyectos para Orquesta Sinfónica y grupos de cámara.
Texto extraído de http://www.bandaogijares.com/
Comentarios
Publicar un comentario