Ir al contenido principal

Procesión Magna de Cabra. Once pasos participaron en una salida que congregó en las calles a miles de personas





Magna Jubilar de Cabra. | JOSÉ ANTONIO ROMERO
Magna Jubilar de Cabra. | JOSÉ ANTONIO ROMERO

La localidad vivió este sábado una jornada histórica con la extraordinaria procesión en honor a la Virgen de la Sierra, cuya archicofradía celebra un Año Jubilar | Once pasos participaron en una salida que congregó en las calles a miles de personas
Este sábado no es uno más, uno cualquiera. Marcado en el calendario desde tiempo atrás, es un día diferente, especial. Es la fecha en la que las calles de la ciudad van a ser escenario de un acontecimiento histórico, sin precedentes hasta la fecha. Desde primera hora de la tarde, en diferentes rincones queda reflejada la importancia de la cita. Especialmente en el entorno de la Plaza Vieja y la Calle Mayor, punto en el que la procesión lo es en común. Cuando todos los pasos comienzan el desfile oficial, Cabra ya sabe que difícilmente esta jornada podrá ser olvidada. La localidad es con motivo de esta salida extraordinaria lugar de encuentro de miles de cofrades de diferentes zonas de la geografía no sólo de la provincia sino allende sus fronteras. Nadie quiere perderse la Magna Jubilar egabrense, la muestra de devoción de todo un pueblo a su patrona. Porque si el protagonismo recae en una imagen en esta ocasión, es en la de María Santísima de la Sierra. En su honor, es este acto de Fe.

De muy diversos lugares de Andalucía e incluso de otras comunidades comenzaron a llegar iniciado el día a Cabra, ...
que ya a primera hora de la mañana respiraba el aroma que desprenden las citas que tienen el sello de únicas. Si bien las salidas de los pasos que formarían parte del cortejo tendrían inicio en torno a las 17:00, sí que existían cultos en distintos templos de la localidad. A la hora señalada, arrancó de manera oficial la jornada con sendas estampas para el recuerdo. Por vez primera, desde la plaza de toros, se disponía a recorrer las calles de la ciudad de la Subbética el Señor de la Salud, titular de la hermandad de Rocío de Pasión que fue bendecido el pasado domingo. Al mismo tiempo, empezaba su camino en la parroquia de los Remedios la imagen de Jesús Nazareno del Dulce Nombre, que aún no realiza estación de penitencia en la Semana Santa egabrense. Eran estos quizá los estrenos más significativos, para los que había motivo más que suficiente. Otra imagen inédita fue el misterio que conformaron la Virgen de la Caridad y el crucificado de misma advocación de la iglesia San Juan de Dios, que no pertenece a ninguna corporación, junto a María Magdalena y San Juan.




Magna Jubilar de Cabra. | JOSÉ ANTONIO ROMERO
Magna Jubilar de Cabra. | JOSÉ ANTONIO ROMERO

Sin lugar a dudas, el acontecimiento sugirió elevadas expectativas, que se cumplieron para los miles de cofrades, ya fueran egabrenses o no, que en las calles del municipio cordobés se dieron cita. Con el sol todavía en su máximo esplendor, las comitivas comenzaron a llegar al punto de encuentro para el inicio del recorrido oficial. En éste, ante la puerta principal de la parroquia de la Asunción y Ángeles, se encontraba la venerada imagen de María Santísima de la Sierra. La patrona y alcaldesa perpetua de Cabra lucía su manto carmesí con bordados de oro en el altar dispuesto para la cita y a sus lados aparecían también las tallas de San Fernando y de San Rodrigo Mártir, patrón de la localidad. Fue en este lugar donde tuvo lugar el acto central de la Magna, cuya razón no era otra que precisamente conmemorar el Año Jubilar de su archicofradía. Éste estuvo presidido por el Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, y significó el paso de todas las imágenes participantes ante la Virgen de la Sierra. En ese instante, los cortejos avanzaban sin acompañamiento musical.
La presencia de los once pasos, uno tras otro y en orden según el instante de la Pasión de Jesús que cada uno representaba, ante el altar de la patrona supuso el momento de mayor emoción de la jornada, que después continuó con el camino de retorno a sus diferentes templos o lugares de salida de las comitivas. Entonces, tras el itinerario oficial y común, los sones de las distintas bandas y agrupaciones volvieron. Era el comienzo del final, que no llegó hasta bien entrada la madrugada del domingo, día en el que la provincia de Córdoba volverá a vivir otra cita histórica en Baena, con motivo de la Magna Mariana en honor a Nuestra Señora de las Angustias.




Magna Jubilar de Cabra. | JOSÉ ANTONIO ROMERO
Magna Jubilar de Cabra. | JOSÉ ANTONIO ROMERO

Fuente_. http://cordopolis.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla