El desfile procesional, que se celebrará el 19 de septiembre, contará con once pasos y varios estrenos.
Queda poco menos de un mes para la celebración de la Magna Jubilar y las cofradías de Cabra trabajan a destajo para tener todo dispuesto a tiempo. Finalmente, serán 11 los pasos que el 19 de septiembre procesionen hasta la parroquia de la Asunción y Ángeles para rendir pleitesía a Nuestra Señora de la Sierra, aunque hasta 22 serán las hermandades que participen de alguno u otro modo celebrando cultos y montando altares a lo largo del recorrido oficial marcado por la organización.
El palio de la Virgen del Socorro, la Pollinita, el Huerto, la Columna, Necesidades, el Dulce Nombre, Piedad, Rocío de Pasión, el misterio del Crucificado de la Virgen de la Caridad, el Santo Sepulcro y la Soledad, serán los protagonistas – junto a María Santísima de la Sierra- de una jornada histórica en Cabra.
Para su discurrir, los organizadores han previsto los diferentes recorridos por los que las hermandades llegarán a la parroquia de la Asunción y Ángeles para saludar a la patrona, que será colocada en un altar situado en la puerta principal para el acto central, que tendrá lugar a las 19:15 horas.
A falta de pocas semanas para su celebración, la Comisión Organizadora de la Magna Jubilar Egabrense ya ha anunciado los horarios e itinerarios que seguirán las hermandades en su recorrido de ida y vuelta hacia la parroquia asuncionista.
Según ha informado dicha comisión, las imágenes encargadas de abrir la Magna serán las de Nuestra Señora del Rocío de Pasión, desde la plaza de toros, y la imagen del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, desde la Parroquia de los Remedios, que lo harán a las 17.00 horas.
Los organizadores han explicado que se instalarán unas 500 sillas en la plaza Rubén Darío para los asistentes al acto central junto a la patrona, aunque Javier Fernández, miembro de la comisión, explica que “aún no está cerrado el precio ni el proceso de venta” de las mismas.
En silencio
Además, la comisión ha determinado que en gran parte del itinerario oficial los pasos no podrán estar acompañados musicalmente. Para no prolongar demasiado el cortejo, las diferentes hermandades sólo podrán procesionar con algunos de sus atributos, diez parejas de hermanos, acólitos y presidencia.
El recorrido oficial que realizarán todos los pasos arrancará en la plaza vieja y seguirá por la calle Mayor hasta dar la vuelta a la parroquia de la Asunción, antes de saludar a la Virgen de la Sierra. Una vez lo hayan hecho, las cofradías volverán siguiendo el camino inverso hasta la avenida José Solís, punto en el que se incorporarán las bandas. Ya en la calle Rosalía, los pasos se dividirán para regresar a sus templos.
Novedades
El 19 de septiembre se producirán estampas inéditas en la Semana Santa de Cabra. Una de ellas la protagonizará la imagen de Jesús Nazareno del Dulce Nombre que procesionará en el paso de palio de la Misericordia. Asimismo, la hermandad de la Columna conformará un misterio con el crucificado de de San Juan Dios, que no pertenece a ninguna corporación, y las imágenes de la Virgen de la Caridad y San Juan. Además, será el estreno del Nazareno de la Salud de la cofradía del Rocío, talla que será presentada a comienzos del mes de septiembre.
Este gran desfile religioso, enmarcado dentro del Año Jubilar Mariano que celebra la Archicofradía de Nuestra Señora de la Sierra por el X aniversario de su coronación, ha despertado un enorme interés en los cofrades de toda Andalucía, que han comenzado a cerrar excursiones desde diferentes puntos de la comunidad. No obstante, hay que recordar que la Semana Santa de la localidad egabrense fue declarada de Interés Turístico Nacional.
Texto ABC

Comentarios
Publicar un comentario