Ir al contenido principal

Elogio a las Hermandades de Gloria

Llámenlos cansinos, incansables, pesados o como quieran, porque una vez acabada la Semana Santa, la religiosidad popular más pura se pone en marcha. Me refiero a las Glorias que inundan casi cada fin de semana de Mayo y Junio, hasta que llega el Corpus, las calles de nuestro pueblo. Casi cada fin de semana tras la Semana Santa, una procesión, San Isidro, Traslados y procesiones de la Virgen de las Cruces, etc...y aún queda la Virgen de la Cabeza la semana después del Corpus, la Virgen del Carmen, en Julio. La Paz abrió el ciclo en el pasado mes de Enero.
Virgen del Carmen, Daimiel. Foto: Daimiel Noticias

Si no las conocen, hagan por conocerlas. Verán que sorpresa se van a llevar.

Las Hermandades de Gloria son auténticos tesoros que pasan desapercibidos (o quizás mirados de soslayo) para un amplio número de cofrades. Son los “hermanos pobres” de todo el orbe cofradiero. Y nada más lejos de la realidad.

Con unos presupuestos paupérrimos y unos censos de hermanos bastante esqueléticos, estas hermandades realizan el tremendo esfuerzo cada año de celebrar unos dignísimos cultos, salir en procesión y atender alguna que otra obra asistencial. Sin la fuerza social que tienen las de penitencia.. Pero quizás -y esto sí que es bueno- con la limpia devoción de los suyos, de los más allegados, de los de su feligresía. Las vírgenes gloriosas mantienen viva esa fe cercana de sus vecinos. Miren sus filas en las procesiones, niños y abuelas: pasado y futuro, todo en el mismo cortejo de unos pocos de metros.

Les invito a que las conozcan si aún las miran desde cierta distancia. Y que si tienen ocasión las visiten. Y si aún les quedan ganas, que se acerquen internamente a ellas y echen una mano. Descubrirán todo un universo donde nada es lo que parece, en el que el presidente  aprieta tornillos; el hace tesorero auténtica ingeniería financiera con los escasos ingresos; y el secretario escribe las comunicaciones en su propio trabajo, aprovechándose del tóner ajeno para imprimir las cartas. Supervivencia. Auténtica supervivencia.

Virgen de la Cabeza, Daimiel
Hay quien piensa que la mayoría de las escasas hermandades y cofradías de gloria que quedan en nuestro pueblo, muchas de extraordinaria antigüedad, languidecen en nuestros días y se enfrentan a un futuro bastante incierto y hacia una segura desaparición a corto plazo, si no surge de alguna parte un impulso que las levante de su postración. 

Su recuperación debe pasar, en primer lugar, por una toma de conciencia de su propia identidad, evitando convertirse en un sucedáneo de las cofradías de Semana Santa que les haría perder su espíritu y autenticidad, en muchos casos deberían plantearse la fusión o unión con alguna cofradía de penitencia que radique en el mismo templo, y esta la haga resurgir, haciendo que participen más hermanos.

Pero en fin, seamos optimistas: de momento todavía podemos disfrutar de las procesiones de la Virgen de las Cruces, cuando vuelva a llegar Septiembre. Así, pese a los malos augurios, pensemos que todavía estamos a tiempo de salvar una parte irrecuperable de la historia de nuestro pueblo. 
Serie de videos sobre las hermandades de gloria de nuestro pueblo:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla