Ir al contenido principal

El atractivo turístico de la Procesión Magna de Cabra, Córdoba

La Procesión Magna Egabrense, del próximo 19 de septiembre, servirá de atracción turística a causa de varios motivos. El primero de ellos será el extraordinario patrimonio religioso, escultórico, que se podrá contemplar en una misma jornada en la localidad cordobesa, aspecto que podría resultar impensable debido a las limitaciones del pueblo.


Por otro lado, según el banderín que se posicione detrás de los pasos, será un aliciente más o, por el contrario, un atractivo menos para visitar el municipio en tan señalado día. Sin duda, se dará cita un magnífico elenco de formaciones musicales procedentes de hasta cinco provincias andaluzas diferentes.

Tres bandas llegarán desde Jaén -dos de ellas de la misma localidad- una desde Málaga, dos desde Cádiz, una desde Sevilla y una desde Córdoba, amén de una segunda formación  cordobesa instaurada en la villa egabrense.

Cuatro de las once pasos participantes mantendrán su tradicional acompañamiento musical, con el que han contado esta pasada Semana Santa de 2015. Hablamos de las cofradías de El Socorro, Columna y Caridad -paso del Amarrado a la Columna-, El Rocío de Pasión -cuya banda acompañante se ha estrenado este Viernes Santo- y Las Necesidades. 
A continuación, les ofrecemos todas las formaciones asistentes al magno acontecimiento:

La Pollinita: Banda de Cornetas y Tambores Monte Calvario de Martos (Jaen)
La Oración en el Huerto: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención (Sevilla)
Columna y Caridad: Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús Despojado (Jaen)
La Misericordia: Agrupación Musical Los Remedios de Chiclana (Cádiz)
El Rocío de Pasión: Banda de Cornetas y Tambores Fe y Consuelo de Martos (Jaen) 
Las Necesidades: Agrupación Musical Jesús Caído de Montoro (Córdoba)
Cristo de la Caridad y Nuestra Señora de la Caridad: Banda de Cornetas y Tambores Coronación de Campillos (Málaga)
La Piedad: Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Salud (Córdoba)
El Santo Entierro: Capilla Musical
El Socorro: Banda Municipal de Música de Cabra (Córdoba)
La Soledad: Banda de Música Agripino Lozano de San Fernando (Cádiz)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla