Ir al contenido principal

Diseñan un nuevo modelo para la estructura que sostiene los mantos en los pasos de Virgen

Crean una nueva estructura que se puede adaptar a los cambios de manto

El capirote es de cartón y el pollero es fijo. La primera ya dejó de ser una verdad absoluta y la segunda podría esperar un poco más, pero ya empieza a tener excepciones, y nacieron en Córdoba. El cofrade Fernando Morillo-Velarde ha diseñado un nuevo modelo para la estructura que sostiene los mantos en los pasos de Virgen, que se caracteriza por ser regulable y por ofrecer distintas opciones para su colocación, de forma que podría variar cada año y ofrecer un aspecto diferente.
La Esperanza Macarena, con el manto
 de tisú sobre el Pollero Articulado Regulable

Pollero Articulado Regulable (PAR) es el nombre de este hallazgo, que se puso de largo con una cofradía más que emblemática: la Macarena. Desde el pasado año, la Virgen de la Esperanza lleva uno de estos polleros, que en su caso permitió que la imagen tuviese la misma estructura para sus tres mantos el año pasado: el camaronero en Semana Santa, el de tisú en la procesión de ida del aniversario y el de la coronación en la vuelta. Lo llevó a cabo el taller de Sucesores de Diego Sánchez Zabala de la Puebla del Río.

Con la forma
Esta estructura, generalmente de hierro, se caracteriza por regular laaltura y longitud por medio de patas y tirantes telescópicas metálicas. Lo hace con piezas maestras ajustadas en torno que permiten ensamblar las diferentes tuberías. Articulaciones, bisagras y tornapuntas hacen posible mover los elementos del pollero para colocarlo del modo que se desee. «Antes, el manto se adaptaba a la forma fija del pollero, ahora el pollero se adapta a la forma y caída natural del manto», afirma el cofrade.
Otra novedad está en la cola del manto, que sobresale de la parihuela, y que antes se resolvía con una tubería fija y plana con forma perimetral. El nuevo Pollero Articulado Regulable incluye una cola armada conchapas metálicas que alternan la forma convexa en las situadas sobre el lomo de las tirantas y la forma cóncava en las chapas que sirven de enlace en los interespacios de las anteriores. En el caso de la Macarena era lógico, pero, ¿qué ocurría con las imágenes, la mayoría, que sólo tienen un manto? «Que permite cambiar la forma de colocación del manto de un año para otro, igual que se cambian las flores, el tocado o la composición de la candelería», argumenta Fernando Morillo-Velarde, que además recuerda cómo cualquier modificación en el manto implica también la necesidad de un pollero nuevo, si tenía una estructura cerrada.


Es decir, si la hermandad cambia de peana, si la Virgen modifica la postura, el pollero se adapta a las nuevas circunstancias. Eso sí, obliga a suprimir la viga de la parte trasera de la parihuela, para dar una mayor caída. «Así se aprovecha el hueco para alojarla sin impedimento alguno a los canalones del manto en toda su profundidad. Eso aumenta la elegancia y la naturalidad», argumenta. Fernando Morillo-Velarde destaca la versatilidad de esta instalación, a pesar de que, como dice, «no tiene demanda, porque no hay ningún grupo de fuerza que lo pida, ni los costaleros ni siquiera los vestidores», que por lo general se preocupan sobre todo por las vistas. «Es más versátil, tiene más posibilidades y requiere también más trabajo», afirma, aunque también augura que «algún día todos se harán así».
Extraído de ABC

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla