Daimiel Noticias.- Las Fiestas de San Isidro arrancaron oficialmente con el pregón ofrecido por Juan Carlos Romero del Hombrebueno en la noche del viernes. El daimieleño, vecino del barrio de toda la vida y colaborador habitual de las festividades de este tipo, trabaja en la actualidad en el taller de la calle San Isidro. A este taller y también a la fábrica de aceita más famosa del municipio dedicó las primeras palabras del discurso ofrecido en la ermita del barrio “empecé a trabajar muy joven en el taller de mi tío Vélez. Allí hacíamos de todo. Todo se movía alrededor del campo: tubos, remolques, tractores...También estaba La Olivi, a la que iba a trabajar mucha gente. Hoy todo ha cambiado para mejor. El parque agrícola es mayor, la producción también es mayor. La Olivi tiene unas instalaciones también mayores a las afueras del pueblo...”, explicó el daimieleño en un acto en el que estuvieron presentes el alcalde de Daimiel, Leopoldo Sierra, el presidente de la Asociación de Vecinos, José Prado, el presidente de la Hermanad de San Isidro, Pedro García Madrid y el sacerdote de San Pedro, Jacinto Navarro.
Pese a la evolución del barrio y los cambios que se han producido, el pregonero recalcó que “ San Isidro sigue conservando su esencia. Ese es su encanto”. En ese sentido quiso homenajear la labor de las asociaciones de vecinos y religiosas “que permiten que estas celebraciones tengan la repercusión que tienen a nivel festivo y religioso”. Juan Carlos Romero del Hombrebueno también recordó como “hace muchos años” él y sus amigos comenzaron con la tradición de bajar a San Isidro desde la ermita hasta la iglesia de San Pedro. El acto se ha instaurado a día de hoy como uno de los centrales de esta festividad.
Más actos
Además de las atracciones y las actividades que se desarrollaron en la noche del viernes, como la actuación de la Academia de baile Cristina, las actividades por las fiestas de San Isidro continúan todo el fin de semana. Esta tarde a las 17:00 horas, se disputará un partido de fútbol sala infantil entre los colegios San Isidro y La Espinosa en el centro escolar del barrio. Y a las 18:30 horas también se disputará el tradicional partidillo entre los vecinos del barrio y varios miembros de la Guardia Civil.
La función religiosa se celebrará en la iglesia de San Pedro Apóstol, en torno a las 20:00 horas, para después proceder a la subida a la ermita de San Isidro Labrador y Santa María de la Cabeza en solemne procesión. Para finalizar la noche, se repartirán pitos y limonada, además de la actuación de la asociación folclórica Virgen de las Cruces y la Escuela Local de Folclore, junto con un fin de fiesta amenizado por la agrupación musical La Boheme Musical.
El domingo reúne otras citas como el desayuno vecinal mediterráneo a las 10:00 horas en el chozo de la asociación de vecinos. A las 10:30 habrá petanca para los mayores, y a las 11:00 horas está previsto un paseo en bicicleta por los caminos rurales de alrededor de 3 kilómetros. A las 13:00 horas se celebrará el 2º Concurso de Tortilla de patatas, en el que todos los participantes recibirán un obsequio, con premios y regalos sorpresas para las tres mejores tortillas y donde a partir de la base de huevo y patata, cada participante puede incluir los ingredientes que quiera. Las inscripciones se realizarán hasta las 15:00 horas del sábado 16, también en el chozo de las fiestas, y la entrega de los premios está prevista para las 14:00 horas con posterior degustación de las mismas por los allí presentes.

Comentarios
Publicar un comentario