Ir al contenido principal

¿El comercio y los hosteleros de la localidad se implican lo suficiente con la Semana Santa? ¿Deberían colaborar mucho más?.


Entretanto, y mientras se acaba la cuaresma y las cofradías se preparan para salir a la calle, desde este blog no nos cansamos de pedir una mayor implicación de la sociedad daimieleña con su principal celebración popular. Os formulo la siguientes preguntas: ¿El comercio y los hosteleros de la localidad se implican lo suficiente con la Semana Santa? ¿Deberían colaborar mucho más?.

Es preocupante que el apoyo de la sociedad civil a su mayor seña de identidad sea más bien escaso. Bajo mi opinión El comercio y la hostelería no colaboran los suficiente. Y podemos poner multitud de ejemplos, como cuando la Junta de Hermandades va a pedir colaboración para sus publicaciones o repartir carteles a los establecimientos y bares de la ciudad y es escaso el donativo recibido. «Y eso que la Semana Santa les llena de gente los bares y comercios durante casi una semana». «Este es el momento en el que nos damos cuenta de que los resultados se obtienen con trabajo y colaborando entre todos, y no sólo a base de subvenciones», como es el caso de Ciudad Real por ejemplo. Gracias a Dios en Daimiel hay mucha gente dispuesta a desarrollar actividades por vocación y gratuitamente, pero son mas los que apenas colaboran. Y la sociedad no logra el rendimiento que podría conseguir. Y eso contando con que no haya algunos que no sólo no empujen sino que se dediquen a poner palos en las ruedas de los demás (que ya sabéis quien son).

Bajo mi juicio existen dos peligros que amenazan nuestra Semana Santa. Uno es la lluvia, que puede afectar –y de hecho así ha ocurrido ya en los últimos años– a su repercusión turística, al obligar a suspender procesiones. Muchas ideas se nos vienen a la cabeza a todos para intentar que las procesiones no tengan que suspenderse, pero no son viables ninguna de ellas. «Procesionar los pasos en vitrinas, como alguno ha propuesto, sería perder el carácter de la Semana Santa». Y hacer réplicas de las tallas también tendría consecuencias. «A lo mejor los turistas no se daban cuenta de la diferencia, pero los cofrades sí. El cofrade quiere venerar la misma talla que veneraron su padre y su abuelo y no le valen copias. La continuidad con la historia, la tradición y la familia es algo muy importante en la Semana Santa».

La otra amenaza es el laicismo, la pérdida de religiosidad de la sociedad. Hasta ahora la fuerza artística de las procesiones ha servido de escudo protector frente a los que pudieran estar tentados a verlas como una invasión confesional del espacio público. Pero la firmeza de ese apoyo social empieza a resquebrajarse.

«Puede llegar un momento en el que no esté bien visto que haya tantas procesiones en la calle, porque no nos caracterizamos por ser tolerantes con lo que nos molesta, y esa intolerancia puede ir a más». Alguno puede pensar que existe «un peligro real de que algún día podamos perder la Semana Santa».

PROPUESTAS

Mayor implicación de la sociedad en el apoyo económico de la Semana Santa.

Las cofradías deben trabajar para asegurar el relevo en el apoyo a una manifestación cultural amenazada por el laicismo.

Coordinar las actividades para evitar que compitan entre sí.
SMCE

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla