Ir al contenido principal

La labor callada de las hermandades.

Más que nunca, en estos días la labor callada de las hermandades merece ser pregonada a gritos.

Es la ocasión perfecta para que la mano derecha deba saber lo que la izquierda viene haciendo generosamente en todo este tiempo.

Merece la pena que, al menos, una vez al año, nos detengamos en la labor social que hacen las hermandades. Aunque no genere audiencia, aunque no sea el tema preferido de los consumidores de webs cofrades y aunque no constituya el fin principal de una hermandad.

Ha sido en estos días cuando la acción social de las cofradías ha vivido su particular semana grande. Cuando culminan muchos de sus proyectos sociales o, al menos, cuando algunos de ellos cobran verdadero sentido. Es cierto que necesidades existen durante todo el año pero es en esta fecha cuando se pone de relieve la fuerza que tienen las cofradías en esta materia.

En Sevilla los niños de las Tres Mil Viviendas tendrán juguetes porque hay una hermandad que se encarga de repartir las cartas entre sus propios hermanos, convertidos en Reyes Magos por un día. Los pequeños del Hospital Macarena recibieron la mejor de las medicinas administrada por la ilusión que despliegan allí las Vísperas. Los jóvenes cofrades se volcaron recogiendo comida en los supermercados para el Banco de Alimentos. La ciudad ha sido escenario de decenas de caravanas de navidad que han recogido prendas, juguetes y comida.  Por no decir el número de personas que comen gracias al economato del Casco Antiguo o en los comedores sociales gracias, en parte, a los alimentos que suministran las diputaciones de caridad.

Más que nunca, es el momento de reconocer a todas esas personas que no abrazan varas ni insignias, de las que no se hablan en los foros porque ni bordan, ni esculpen, ni pintan, ni quieren ser hermano mayor. Es el momento preciso de aplaudir el trabajo de doce meses que en diciembre brilla de manera especial.

Sobre todo, porque en los tiempos que corren, es de agradecer que a las hermandades se les acerque ese tipo de personas que vienen a servir y no a servirse de ellas.

 Escrito por J.A.Rodriguez para http://www.sevilladirecto.com/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla