Ir al contenido principal

La Caja de la Semana Santa


Se espera algo grande para los días de Cuaresma en Sevilla. Un grupo de profesionales de la comunicación y el mundo audiovisual tienen entre manos un proyecto innovador donde los sentidos se unen para explicar de una manera diferente la Semana Santa de Sevilla. Así será «La Caja».

 Se presenta este ambicioso proyecto donde la música, el olor, el sabor o el tacto se dan la mano en el interior de «una caja» de sentidos e imágenes.

Por todo ello, «La Caja de la Semana Santa» se presenta al mundo como una nueva vuelta de tuerca a esta celebración que mueve masas y es capaz de provocar en el espectador numerosos sentidos y emociones.

Ideado para ser instalada en el Antiquarium del Metropol Parasol, de la plaza de la Encarnación, es creado para fomentar el concepto de que «la Semana Santa es la fiesta de los sentidos». Desde el equipo que ha ideado esta iniciativa se asegura que «con este proyecto queremos adentrar al visitante y al propio sevillano en la Semana Santa cotidiana, la que se vive a diario en los templos, en la devoción continua cuando callan los tambores y las calles quedan huérfanas de pasos. Esta apuesta, que conjuga el sonido, la imagen y la palabra, es un dardo con el que llegar directo a la raíz de la fiesta, ésa que consigue que perdure siglos».

Planteado como un recorrido de 20 minutos a través de distintas pantallas donde se acercará al espectador a ese fondo de espiritualidad que tantas veces queda relegado a un segundo plano. Para ello, se utilizarán técnicas audiovisuales que harán partícipe al visitante del estrecho vínculo que surge entre la sagrada imagen y el devoto, una relación que buscaban los genios del Barroco para atraer al hombre hacia Dios. Conexión que en Sevilla se ha legado de padres a hijos y que iniciada la Cuaresma nos devuelve a la arcadia cernudiana, el paraíso de la infancia al que esta ciudad regresa durante más de 40 días.

Por todo ello «buscamos que el espectador no se quede sólo con el concepto suntuoso de los cortejos penitenciales y que el sevillano se identifique plenamente con todo  lo que vea y escuche, en tanto que parte de su experiencia será la que aquí se muestre».

Un itinerario cada visitante tendrá una respuesta personal e intransferible a la siguiente pregunta: ¿Qué es en realidad la Semana Santa?

Características

Basado en una proyección multipantalla sobre una área de 360o, estan integrados efectos de techo, suelo y extrapantalla, donde el sonido circular será envolvente con efectos espaciales, donde serán emitidos narración, música y efectos sonoros.

Una sala que permitirá al espectador deambular libremente por el espacio durante la exhibición con un aforo máximo de 75 personas.

UnaMultivisión

Con numerosos proyectos a su espalda, esta productora es cabecera de este tipo de creaciones donde destaca, en el plano cofrade, la innovadora Exaltación a la Virgen de la Encarnación en la parroquia de San Benito la pasada Cuaresma de 2014. Un novedoso pregón donde la imagen, el sonido y la narración se daban la mano utilizando multipantallas, incluido el techo del templo como base de la proyección.

Por todo ello, «La Caja de la Semana Santa» se presenta al mundo como una nueva vuelta de tuerca a esta celebración que mueve masas y es capaz de provocar en el espectador numerosos sentidos y emociones.
Extraído de pasion en sevilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla