Ir al contenido principal

Sitio cofrade para columbarios

Las hermandades se ocuparon, históricamente, de sepultar a los difuntos; la generalización de las cremaciones, les lleva, hoy en día, a dar sitio, en sus templos, a las cenizas de los fieles que lo deseen.

La vuelta a los orígenes es lo que parecen proponerse, quizá sin recordar su pasado, nuestras hermandades y cofradías que, cada vez en mayor medida, contemplan entre sus posibilidades de futuro la instalación de un columbario en su sede canónica. Cuando hace cinco o seis siglos se ocupaban de recoger de las calles a los difuntos para darles enterramiento no podían imaginar, aquellos cofrades del Medievo, que llegaría una época en la que se impondría la cremación pero que, a la hora de la verdad (por muy avanzados que nos veamos en la actualidad) las cenizas, con o sin urna funeraria, podrían terminar también en cualquier sitio. Aunque fueran delicadamente vertidas y el destino hubiera sido elegido por el propio difunto.
EJEMPLOS DE COLUMBARIOS EN MÁLAGA, HERMANDAD DEL CAUTIVO, CLIC AQUI
PROYECTO COLUMBARIO HERMANDAD DE LOS GITANOS,SEVILLA


Y lo cierto es que hasta hace siete años no contó Jerez con su primer columbario, el segundo en toda Andalucía tras el del Cristo de Mena en Málaga. Fue la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno la que, en un empeño dificultado por ciertas actitudes contrarias a la iniciativa incluso desde el propio seno de la Iglesia, se atrevió a dar el paso. Desde entonces, en dependencias anexas a la capilla de San Juan de Letrán pueden encontrar acomodo a sus cenizas hasta ocho mil difuntos. 

Así lo recuerda Pepe Castaño: "Toda la Iglesia entera estaba en contra del Decreto". El caso es que, según lo evoca siete años después, "muchos hermanos del Nazareno lo aprobaron en el cabildo extraordinario convocado para ello con el convecimiento de que, pese a todo, el proyecto no llegaría a buen puerto". E insiste: "Ni la Hermandad daba un céntimo por aquello". Entre doce y catorce millones de aquellas pesetas de entonces fueron necesarias, sin embargo, para su construcción.

Interesantes ingresos

La amortización está, sin embargo, garantizada. Desgraciadamente todos hemos de irnos y el futuro generaliza la cremación. Por ello no ha quedado todo en esa iniciativa del Nazareno: hoy en día existe ya otro columbario en funcionamiento, concretamente en la parroquia de San Juan de Ávila. Desde hace unos tres años cuenta la feligresía de los barrios de San Joaquín o El Altillo con esa oferta tan necesaria para los fieles como buen instrumento para dotarse de ingresos con los que ayudar al mantenimiento de los templos. Por ello no extraña que templos que han llegado a estar cerrados por su estado, caso de San Miguel o San Mateo, también pudieran, en un futuro, contar con columbarios. El Santo Crucifijo y Los Judíos se han interesado alguna vez por ello.

En ambos casos existen interesantes criptas, muy desconocidas por el gran público, que se adivinan como lugares perfectos para ese uso. No el balde fueron construidas para ello siglos atrás. Con suerte, de hecho, aún estaríamos a tiempo de que cenizas contemporáneas vinieran a coincidir con restos antiguos de ilustres jerezanos que jamás supusieron semejante posibilidad. Además, hermandades con templo propio, como es el caso de la del Cristo de la Expiración, ya han preguntado por la posibilidad. Y, por otra parte, abierta la veda con la de San Juan de Ávila, no faltan otras parroquias jerezanas también interesadas en proyectos similares. Es el caso de la de Santa Ana, que tiene dependencias como para pensar en disponer de también de columbario.´´


En medio de estos movimientos, que no son nuevos, ha surgido un proyecto empresarial -señal de que no es mal negocio- por el que cuarenta capillas, una por cada una de las cofradías de la ciudad, son ofrecidas en un proyecto de macrocolumbario presentado días atrás. Ignacio Núñez de Villavicencio es su impulsor. La publicidad en la radiotelevisión municipal ya lo venía anunciando para perplejidad de las propias hermandades que, viéndose anunciadas como clientela cuyos titulares darían nombre a las capillas de marras, no supieron nada hasta que el pasado 30 de enero fueron citados los hermanos mayores a una reunión en el Hotel Jerez. Núñez de Villavicencio comparecería acompañado por el conocido cofrade Diego García de los Santos.


50% para las cofradías


Pendiente de mayores explicaciones que, individualizadas con cada hermandad, llegarán en próximos días, lo cierto es que los planes de este macrocolumbario, que podría utilizar antiguas dependencias de Bobadilla, cerca del actual Tanatorio, consistes en que cada una de esas capillas para cofradías cuenten con una capacidad de 64 nichos para cuatro difuntos cada uno de ellos. Se propone a las hermandades que vendan esas plazas entre sus miembros ganándose, de este modo, el cincuenta por ciento de los beneficios generados. Se trata de cesiones por 25 años para los usuarios y, para las cofradías, el compromiso de propiedad de las capillas al paso de ese cuarto de siglo. Algunos hacen ya números. Otros ven en este proyecto una amenaza a sus propios proyectos.


Tiempo al tiempo.

Fuente:_http://www.lavozdigital.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla