Ir al contenido principal

La herencia viva de la mejor tradición imaginera

SEVILLA. Jesús Méndez Lastrucci tiene su taller en la perpendicular aImaginero Castillo Lastrucci, su bisabuelo. A este último se le atribuyen más de mil imágenes, “repobló” muchos altares tras la posguerra, sobre todo en Sevilla y Andalucía. Jesús lleva desde el año 95 con el taller en la calle Goles. “De cada personaje intento sacar el alma”, explica su manera de entender este arte. “Realizar una escultura de una mujer o un niño es más difícil, el hombre tiene los rasgos más marcados”.

Por su taller ha pasado recientemente Malco, del Misterio de la Bofetá; forma parte de la procesión de la Hermandad Dulce Nombre, que recorre las calles de Sevilla el Martes Santo. “Tenía problemas de estabilidad, le he hecho un cuerpo nuevo de cedro y solo he conservado las partes visibles: cabeza, cara y pies”, explica Jesús con su nerviosa y viva elocuencia. Por otro lado, termina de esculpir una imagen de José de Arimatea para un Misterio sobre el Descendimiento. “Ya tengo hecho el Cristo y Nicodemo”,afirma con una sonrisa el “último Lastrucci”, que explica que cada obra es distinta. “Intervienen muchos agentes, incluso tu estado de ánimo”.

Imaginero y escultor, Jesús Méndez trabaja tanto los temas profanos como religiosos. Sus manos dan forma también a los bustos de Alberti, Picasso, Ramón Gaya… “Ahora preparo un monográfico de doce figuras de Elvis Presley para la conmemoración del 40 aniversario de su muerte”, comenta Lastrucci. Se trata de un trabajo que se expondrá en Memphis en el 2017. Lleva desde el año 2007 perfilando en terracota a la mítica figura del rock, realizando diferentes esculturas que representan distintos momentos de la vida del genial cantante americano. “En la obra profana me encuentro también muy a gusto, me llena mucho”, aclara el artista sevillano. “La imagen religiosa no tiene parecido a nadie, es algo idealizado, los retratos tienen que ser, o no ser”.

“Todos los artistas tienen algo bueno y malo, intento quedarme con lo mejor de cada uno”, comenta el heredero natural del viejo Lastrucci. Admira al valenciano Mariano Benlliure y al sevillano Antonio Susillo, sobre el que escribe ahora un libro. “Son dos grandes que me llenan por completo”. Emplea la madera de cedro real para la imaginería religiosa, y el bronce o el barro para los otros encargos. “La terracota (el barro) es el material por antonomasia del artista, donde están sus huellas, y sirve como patrón original de cualquier proyecto”, asegura Méndez. Entre otros compuestos que emplea para sus tallas, la cola de conejo. “Ahora es un pegamento químico, pero antiguamente se hacía con los huesos y la piel triturada de los conejos.”

“Estudié un año Artes Aplicadas y empecé el BUP nocturno, y ya lo compaginaba de aprendiz en el taller de mi tío abuelo, Adolfo Castillo, hijo de Lastrucci, y José Pérez, discípulo aventajado”, el escultor recuerda sus comienzos. “Me aconsejaron que estudiara, comencé Bellas Artes, pero lo dejé”, confiesa con cierta resignación por no tener su tesis doctoral, pero sin perder la sonrisa. Su web en internet es www.mendezlastrucci.com

Escrito por Leslie J. López para www.insevilla.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla