Ir al contenido principal

El legado de la duquesa de Alba en la Semana Santa de Sevilla

El templo, el manto y los respiraderos, algunas obras que ha legado la Duquesa
El templo, el manto y los respiraderos, algunas obras que ha legado la Duquesa
Como hicieran los duques de Montpensier con hermandades como Montserrat o la Carretería, laduquesa de Alba ha dejado un importantísimo legado en la Semana Santa de Sevilla. Su amor por la Semana Santa, principalmente por los titulares de lahermandad de Los Gitanos, quedó materializado en multitud de piezas patrimoniales, desde bordados a orfebrería, e incluso sufragó la reconstrucción del antiguo convento del Valle, que estaba en ruinas, para que fuera sede definitiva de la errante hermandad de Los Gitanos, que actualmente es santuario de la corporación. Éste es el legado de Doña Cayetana a la Semana Santa de Sevilla: 

Un templo para Los Gitanos

El templo de la hermandad de Los Gitanos, el día de la bendición de los azulejos
El templo de la hermandad de Los Gitanos, el día de la bendición de los azulejos

 Ha sido el gran regalo de la Duquesa a la hermandad de Los Gitanos. Una corporación que ..
ha pasado por multitud de iglesias de Sevilla, de las que tuvo que irse durante toda su historia. De Triana a San Nicolás, pasando por San Román, Santa Catalina o Santiago... hasta que Doña Cayetana le levantó el actual templo santuario, antiguo convento del Valle, el lugar donde se fundó en su día la hermandad del Gran Poder. La iglesia, que ha ido ornamentándose también con donaciones de la Duquesa, recibe a cientos de devotos cada día. Curiosamente, una de esas visitas ilustres llegó el pasado mes de mayo, cuando la otra gran devoción de Doña Cayetana, la Esperanza Macarena, entró a saludar a los titulares de la hermandad durante su procesión de regreso por el 50 aniversario de la coronación. 

El columbario

El columbario de la hermandad de los Gitanos
El columbario de la hermandad de los Gitanos

El 21 de marzo de 2013 fue bendecido el nuevo Columbario de la Hermandad, que desde esa fecha se encuentra a disposición de los hermanos y devotos, haciendo de esta forma realidad este anhelado proyecto de hermandad. El Columbario cuenta con lóculos de carácter familiar con capacidad para dos urnas, así como con un cenizario común en el que podrán depositarse sin urna las cenizas de los hermanos fallecidos. La hornacina central del columbario está presidida por la cruz de camarín que Nuestro Padre Jesús de la Salud ha portado durante años, de la que cuelga un rosario de María Santísima de las Angustias. La Duquesa confesó en alguna ocasión su intención de que sus restos ocuparan un pequeño espacio en este espacio, que sería un lugar privilegiado pero no ostentoso. 

El manto granate 

El manto que ragaló la Duquesa a Los Gitanos
El manto que ragaló la Duquesa a Los Gitanos

Otra de las grandes piezas patrimoniales que la Duquesa regaló a la hermandad de Los Gitanos fue el manto bordado en oro, de color granate, con el escudo de la Casa de Alba en el centro, que la Virgen de las Angustias alterna con el azul pavo de Carrasquilla, cuya restauración fue sufragada también por Doña Cayetana. Este manto está realizado en el taller de Fernández y Enríquez. 

Los respiraderos


Los respiraderos del paso de la Virgen de las Angustias, donados por la Duquesa
Los respiraderos del paso de la Virgen de las Angustias, donados por la Duquesa

En 2009, la Virgen de las Angustias estrenó unos impresionantes respiraderos repujados en plata, por el taller de Orfebrería Andaluza bajo diseño de Fernando Aguado, que se inspiraban levemente en los antiguos que conserva la hermandad cuyos modelos eran obra de Buiza. Se emplearon para su ejecución 125 kilos de plata, donados por la Duquesa de Alba. 

Los candelabros de cola

Los candelabros de cola de la Virgen de las Angustias
Los candelabros de cola de la Virgen de las Angustias

Fueron uno de los primeros regalos de la Duquesa a Los Gitanos. En 1958 se estrenan candelabros de cola en plata de ley para la Santisima Virgen de las Angustias.
Fuente: Pasión En Sevilla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla