Ir al contenido principal

Tiempo para las Tertulias Cofrades en Daimiel

En los  últimos    años hemos  podido   constatar   la  proliferación de  numerosas asociaciones    que,   en  la periferia de las hermandades,   desarrollan    una intensa   actividad   relacionada con   la  celebración    popular  de la Semana Santa   a  lo  largo   de todo el  año.   Las tertulias   co­frades andaluzas     son la primera  de estas manifestaciones,     con  unas décadas   ya de recorrido. Luego   han   ido   surgiendo otras  iniciativas  de asociacionismo  cultural  cofrade,  en Andalucía   y otras regiones de España,  con el objetivo siempre de mantener    una actividad   intensa    y permanen­te en  relación    con  la  Semana    Santa.   

Es a principios de Septiembre de este año, cuando un grupo  de cofrades daimieleños amparados bajo este blog deciden organizar las I Tertulias  Cofrades,  siguendo el ejemplo que existe en numerosas ciudades españolas. Serán realizadas en un bar de la localidad, ya que no se ha querido utilizar ninguna casa de hermandad, para no condicionar la asistencia de aquellas personas que no sean hermanos de una u otra cofradía. Se tratará de una convivencia rodeada en un ambiente familiar de entrada libre, en la que todo aquel que lo desee puede asistir a esta tertulia sin necesidad de formar parte de la misma.



I Tertulias Cofrades
 La Tertulia está formada por un grupo de amantes del mundo cofrade y en especial de nuestra querida Semana Mayor, un grupo muy heterogéneo de cofrades, tanto por edad como por trayectoria, como por hermandades de origen.

Va ser un nuevo lugar de encuentro para los amantes de las cofradías, donde poder debartir, convivir y disfrutar en buena compañía, siendo la actividad principal la reunión y tertulia sobre temas cofrades. 

En  Daimiel,  lo   mismo que en el   resto de la región,   la   práctica   totali­dad  de la   opinión   pública    cofrade desconoce por completo    la existencia  de las  tertulias  de Semana Santa.   De ahí quizás   la  sorpresa,    también incomprensión,     que  ha producido   en  su  momento la irrupción   de una  propuesta de este tipo  en el   panorama  de  la Semana  Santa   local.   Inicialmente se ha querido importar   la  fórmula   de la  tertulia,   que implica    una reunión   periódica    de cofrades en medio de un ambiente  distendido  e informal. Los contertulios,   básicamente,     se ponen  al   día de  la   actualidad  cofrade.     En     los  últimos   tiem­pos  los   blogs  y foros  de  Internet    son una  fuente de valiosa    información,     no  siempre   contrastada. De  ahí que  ese ambiente     cálido     que  se crea   al compartir     un   café    con   los   amigos   y  hablar   de aquello       que    tanto   gusta     no  pueda   ser  suplido nunca   por  la   red. Además,     los asistentes    a  estas tertulias     son ordinariamente       personas   bien    informadas   que  manejan información    no  siempre publicable.

Bar Cofrade 
Se quiere romper  con la  tradición    de que   sólo se  puede  promocionar la  Semana  Santa desde los  organismos oficiales, o sea,  hermandades  y Junta  de Hermandades.     Las cofradías son las  protagonistas, organizan  cultos   y procesiones,     lo hemos dicho y  repetimos.   Pero  la Semana    Santa popular  es de todos.

Se puede   estudiar,   se puede  debatir en torno  a  ella    y se puede  promocionar   mediante exposiciones,  carteles,    revistas u  otros tipos  de publicaciones (como lo viene haciendo este blog).    Es   algo  nuevo hasta ahora,  que está costando hacerlo ver.  

Otro  de  los  objetivos   que  se plantea con la celebración de estas tertulias es la de  estudiar  y promocionar   por medio de la cultura     la   religiosidad    popular   y la   Semana Santa   procesional.      La   celebración     popular de  la   Semana    Santa   es  tan   grande    que  exce­de de lo  meramente    religioso,     de ahí  el   interés por  difundirla      desde  el   pensamiento,      el   arte  y la   literatura.  La  cultura  tam­bién    sirve   para   la  evangelización. 

Ejemplo de Tertulia Cofrade en un Bar
Con estas  líneas,  al   margen de presentar una nueva   modalidad    de   asociacionismo   cofrade, hemos   querido  también    reivindicar      la   relevan­cia  del   entorno  cofrade  y su   validez    en  la de­fensa y promoción   de los  valores    que   encierra el  fenómeno    semanasantero.  Las    instituciones del  entorno    cofrade, como son las tertulias y este tipo de manifestaciones,   nunca  podrán    desplazar a  las   hermandades    en   su   cometido   prioritario, pero  sí apoyarlas  desde    un  ámbito    distinto     y estar a  su   servicio    en   todo  lo que   sea difundir desde la  cultura    el  mensaje   central   cristiano.    La pasión,    muerte   y resurrección    de  Cristo    es algo que    continúa    teniendo     sentido     para    muchos hombres   y mujeres hoy en día.     Así lo  manifiestan    los   cofrades   en   las calles    y así   lo difunden,  junto  a  ellos,   muchas otras personas.  

Con el tiempo en un futuro las tertulias pueden gozar de   una  proyección   cultural     que las   lleve    bastante     más  allá    del  objetivo     inicial­mente    pensado.    Y a  la  vez  que  se mantienen   las reuniones    periódicas,    de  dos  horas  las fechas fijadas,     se   pueden ir      organizando         distintas actividades      que   contribuirían     a  enriquecer     el panorama   cultural     de la  Semana    Santa   en   nuestro pueblo.  

SMCE.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla