En los últimos años hemos podido constatar la proliferación de numerosas asociaciones que, en la periferia de las hermandades, desarrollan una intensa actividad relacionada con la celebración popular de la Semana Santa a lo largo de todo el año. Las tertulias cofrades andaluzas son la primera de estas manifestaciones, con unas décadas ya de recorrido. Luego han ido surgiendo otras iniciativas de asociacionismo cultural cofrade, en Andalucía y otras regiones de España, con el objetivo siempre de mantener una actividad intensa y permanente en relación con la Semana Santa. Es a principios de Septiembre de este año, cuando un grupo de cofrades daimieleños amparados bajo este blog deciden organizar las I Tertulias Cofrades, siguendo el ejemplo que existe en numerosas ciudades españolas. Serán realizadas en un bar de la localidad, ya que no se ha querido utilizar ninguna casa de hermandad, para no condicionar la asistencia de aquellas personas que no sean hermanos de una u otra cofradía. Se tratará de una convivencia rodeada en un ambiente familiar de entrada libre, en la que todo aquel que lo desee puede asistir a esta tertulia sin necesidad de formar parte de la misma.
![]() |
| I Tertulias Cofrades |
Va ser un nuevo lugar de encuentro para los amantes de las cofradías, donde poder debartir, convivir y disfrutar en buena compañía, siendo la actividad principal la reunión y tertulia sobre temas cofrades.
En Daimiel, lo mismo que en el resto de la región, la práctica totalidad de la opinión pública cofrade desconoce por completo la existencia de las tertulias de Semana Santa. De ahí quizás la sorpresa, también incomprensión, que ha producido en su momento la irrupción de una propuesta de este tipo en el panorama de la Semana Santa local. Inicialmente se ha querido importar la fórmula de la tertulia, que implica una reunión periódica de cofrades en medio de un ambiente distendido e informal. Los contertulios, básicamente, se ponen al día de la actualidad cofrade. En los últimos tiempos los blogs y foros de Internet son una fuente de valiosa información, no siempre contrastada. De ahí que ese ambiente cálido que se crea al compartir un café con los amigos y hablar de aquello que tanto gusta no pueda ser suplido nunca por la red. Además, los asistentes a estas tertulias son ordinariamente personas bien informadas que manejan información no siempre publicable.
| Bar Cofrade |
Se puede estudiar, se puede debatir en torno a ella y se puede promocionar mediante exposiciones, carteles, revistas u otros tipos de publicaciones (como lo viene haciendo este blog). Es algo nuevo hasta ahora, que está costando hacerlo ver.
Otro de los objetivos que se plantea con la celebración de estas tertulias es la de estudiar y promocionar por medio de la cultura la religiosidad popular y la Semana Santa procesional. La celebración popular de la Semana Santa es tan grande que excede de lo meramente religioso, de ahí el interés por difundirla desde el pensamiento, el arte y la literatura. La cultura también sirve para la evangelización.
![]() |
| Ejemplo de Tertulia Cofrade en un Bar |
SMCE.


Comentarios
Publicar un comentario