Ir al contenido principal

Sevilla será la sede del III Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías 2015

El II Encuentro Nacional de Jóvenes de Hermandades y Cofradías ha saldado con alta nota su paso por Cartagena

Unos quinientos jóvenes procedentes de diferentes puntos del país, como Córdoba y Sevilla, entre otras, han participado en el Encuentro Nacional organizado por la Cofradía California en Cartagena y que ha tenido a Hidrogea entre los colaboradores. Desde el viernes y hasta ayer se ha desplegado un intenso programa de actos con actos litúrgicos, culturales y diferentes ponencias y coloquios, además de convivencias, que ha reforzado los lazos entre las diferentes semanas santa.
 
El encuentro comenzó el pasado viernes con la entrega de ‘la luz’, por parte de los jóvenes de Tarrasa, que iniciaron el pasado año estos encuentros. Siguió con el acto inaugural, con presencia de diversas autoridades eclesiásticas y civiles. La alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, destacó la función que tienen las hermandades y cofradías como “instrumentos de difusión de los valores cristianos”. El obispo, por su parte, dijo que “oler a Cartagena es oler a Semana santa”, por lo que esta ciudad era un gran lugar donde poder realizar este encuentro, por su gran tradición cofrade. “El año pasado fue la diócesis más nueva de España quien realizó este encuentro. Y este año es la más antigua”, añadió. Por su parte, el director del Departamento de Pastoral Juvenil de la Conferencia Episcopal Española, Raúl Tinajero Ramírez. Exhortó a los presentes diciéndoles que “necesitamos de vuestro dinamismo creador que haga avanzar esta sociedad. Coged las andas, vuestras andas, no sólo un día o en innumerables ensayos, sino las andas de la vida y del mundo. La Iglesia os necesita, jóvenes, y precisa de vuestra creatividad. Queremos animaros para que seáis protagonistas del cambio que necesita el mundo de hoy”.....


El sábado comenzaba con dos mesas redondas: ‘Hermandades y Cofradías: Entre el rito y la fe’ y ‘Hermandades; historia y tradición: Un reto para la comunicación’. Mesas de las que se sacaron las siguientes conclusiones: En estos momentos de crisis tan severos, nos encontramos ante un laicismo casi total, cada vez más ‘aquí todo vale’. La Iglesia, ante esta situación, se encuentra con una necesidad de reevangelización. La Semana Santa es una de las maneras de enraizar la fe en la vida de todo cristiano llevando a la calle el mensaje de Cristo. Este mensaje debe transmitirse a las nuevas generaciones para que se mantenga vivo y la comunicación es la sangre y el oxígeno necesario para ello. Pero si las hermandades y cofradías quieren llegar a estas generaciones deben de adaptarse a este mundo cada vez más digitalizado. Las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los jóvenes, son uno de sus principales medios de comunicación, por lo que, la presencia de las cofradías en la red es fundamental para atraer su atención. Además, debe de permitirse la participación del joven dentro de la vida de su cofradía. El día se completó con el almuerzo, visita por Cartagena y diversión, además del concierto en Santa María de la Unión Musical Cartagonova y la cena de hermandad en Villa Samaritana, almacén de la cofradía encarnada.

La jornada final se inició con la ponencia 'Joven, a tí te digo: Levántate', a cargo del reverendo José Ignacio Munilla Aguirre, obispo de San Sebastián ("Hay que pasar de ser mendigos de afectividad a ejercer la vocación al amor", dijo) y miembro de la comisión episcopal de Medios de comunicación social. Después se presentó la sede del tercer encuentro, que será Sevilla, y se llevó a cabo la lectura de las conclusiones del II Encuentro a cargo de la secretaria de la organización de Cartagena. 

El capítulo final tuvo como marco la Basílica de la Caridad, ante la Patrona de Cartagena, con oración de despedida, ofrenda floral y canto de la Salve Cartagenera.
Fuente:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla