La Tertulia "Cofrades de Daimiel" abrió sus mesas redondas con los presidentes de las Cofradías de la Semana Santa
Asistentes a las I TERTULIAS COFRADES
Preparativos en el salón del bar donde se celebraron las tertulias
El pasado viernes día 24 de Octubre a las 20:30h. tenían lugar las "I Tertulias Cofrades" organizadas por este blog y un grupo de cofrades en el Bar Santa María. Unas 25 personas se daban cita en el arranque de estas primeras Tertulias Cofrades. El tema a tratar fue "Ser junta directiva" y contó con la participación de varios presidentes de nuestras cofradias. Participaron Ramon Galiana, presidente de la Junta de Hermandades; Vicente Moreno, Presidente de "los Blancos"; Marcelino Ruiz, presidente de "los Negros" y Andrés Marquez Reguillos, presidente de "los moraos", la moderación de la tertulia corrió a cargo de Santiago Cejudo.
Tras una breve introducción por parte del moderador en la que dejó claro los fines de estas tertulias así como los objetivos que se desean conseguir con las mismas. Uno de ellos es servir de lugar de encuentro para los amantes de las cofradías, donde poder debatir, convivir y disfrutar en buena compañía, siendo la actividad principal la reunión y tertulia sobre temas cofrades.
Con estos foros de debate o tertulias se quiere romper con la tradición de que sólo se pueda promocionar, hablar, debatir sobre la Semana Santa desde los organismos oficiales, o sea, hermandades y Junta de Hermandades. Las cofradías son las protagonistas, organizan cultos y procesiones, lo hemos dicho y repetimos. Pero la Semana Santa popular es de todos.
Tras una breve introducción por parte del moderador en la que dejó claro los fines de estas tertulias así como los objetivos que se desean conseguir con las mismas. Uno de ellos es servir de lugar de encuentro para los amantes de las cofradías, donde poder debatir, convivir y disfrutar en buena compañía, siendo la actividad principal la reunión y tertulia sobre temas cofrades.
Con estos foros de debate o tertulias se quiere romper con la tradición de que sólo se pueda promocionar, hablar, debatir sobre la Semana Santa desde los organismos oficiales, o sea, hermandades y Junta de Hermandades. Las cofradías son las protagonistas, organizan cultos y procesiones, lo hemos dicho y repetimos. Pero la Semana Santa popular es de todos.
Este tipo de Tertulias nunca podrán desplazar a las hermandades en su cometido prioritario, pero sí apoyarlas desde un ámbito distinto y estar a su servicio en todo lo que sea difundir desde la cultura el mensaje central cristiano.
Tras la introducción se inció la tertulia sobre el tema a tratar en la que pudo participar también el público congregado en la sala. Una tertulia muy participativa en la que fueron numerosas las personas que quisieron interactuar con sus opiniones o preguntas a los miembros de la mesa.
Entre los temas que engloba "ser junta directiva hoy" se debatió sobre el cambio que han sufrido las cofradias y las juntas en los últimos 20 años. Cambios organizativos y económicos que han supuesto un gran cambio sustancial en el ámbito religioso de las cofradias.
Entre los temas que engloba "ser junta directiva hoy" se debatió sobre el cambio que han sufrido las cofradias y las juntas en los últimos 20 años. Cambios organizativos y económicos que han supuesto un gran cambio sustancial en el ámbito religioso de las cofradias.
Se debatió sobre el cambio que han sufrido las juntas directias a lo largo de estos años, como ha cambiado el perfil de presidente de una hermandad. La preocupación por llevar información cofrade al mayor número de personas. Todo este aumento de actividades ha provocado una evolución en el funcionamiento interno de las cofradias. También se hablo de la proyección social de la semana santa, en el aumento de actos y actividades de las cofradias y de la cobertura periodística que se da de ellas.
Otro punto fuerte de la tertulia fue el debate sobre la evolución economica de las hermandades en estos años, en los que se ha aumentado los presupuestos porque ha aumentado el patrimonio y gastos de mantenimiento de la hermandad. Y que este aumento de patrimonio y gastos basicos ha provocado un aumento de los recursos económicos y esto ha propiciado un aumento del auge de la semana santa.
Otro de los temas que se debatieron fue la evolución que han sufrido las actividades desarrolladas por las cofradías a lo largo de estos años, hoy día presentes en nuestra rutina diaria los 365 días del año.
Se hablo de los principales problemas que encuentran hoy las juntas directivas, como es la permanencia y la constancia de todos sus miembros y lo difícil que es que toda la junta continué con un mismo presidente dos legislaturas.
Otro punto fuerte del debate fue si nuestra semana santa es conocida fuera de nuestras fronteras así como si debe ser parte del motor del turismo de nuestro pueblo, en la que salío a relucir el tema de las declaración de interés turístico, y el agradecimiento de Daimiel a su Semana Santa con la creación de un monumento a la semana santa de Daimiel.
Por último y haciéndose corto por el interés y participación de todos los asistentes se dió por finalizada la tertulia, emplazando a todos a la próxima que tendrá lugar el 16 de Noviembre, y en la que el tema a tratar será la música, bajo el título "MÚSICA Y DEVOCIÓN".
Texto: SMCE
Fotos: Juan Fisac, Jose Isaias, Roman Cejudo
Comentarios
Publicar un comentario