Ir al contenido principal

Del 14 y hasta el 16 de noviembre Úbeda se convertirá en un gran expositor de la Semana Santa y el arte sacro

Cantores de Hispalis 7769Pascual González y Juan Luis Calceteiro estuvieron en Úbeda para presentar el espectáculo. :: ROMÁN
Cantores de Híspalis exaltarán ‘La Pasión según Andalucía’ en el certamen de arte cofrade Úbeda Sacra
Desde el viernes 14 y hasta el domingo 16 de noviembre Úbeda se convertirá en un gran expositor de la Semana Santa y el arte sacro con la celebración del primer certamen Úbeda Sacra que, organizado por el Ayuntamiento, Alegory Art y Sanctorum, contará con el «espectacular concierto» de Cantores de Híspalis titulado 'La Pasión según Andalucía'. Una propuesta audiovisual que «tocará el corazón del mundo cofrade», según afirmó la concejal de Comercio, Virginia Ruiz. Se celebrará el sábado día 15 en el teatro de SAFA.

Este lunes se presentó en el Ayuntamiento de Úbeda con la presencia de los organizadores, la concejal y el autor de la obra Pascual Gónzalez, acompañado de uno de los componentes del grupo, Juan Luis Calceteiro 'Juani'. Un espectáculo que nace, según lo presentó Gónzalez, «de la satisfacción de nuestra propia fé y la propia creencia». Para el aclamado autor sevillano «es la primera vez que en casi cuarenta años de profesión un espectáculo nos supera», pues en este caso los Cantores de Híspalis «somos meros transmisores y la obra, por lo tanto, es más importante que el grupo»....
El concierto será un recorrido por la idiosincrasia de la Semana Santa andaluza, un viaje poético y musical por los rincones de Andalucía en su semana más grande. Y en Úbeda tendrá una significación aún más especial al contar con la colaboración de las bandas cofrades ubetenses Sociedad Filarmónica Nuestra Señora de Gracia, Banda de Tambores y Cornetas María Santísima de la Penas y Banda de Tambores y Cornetas María Santísima del Amor.
'La Pasión según Andalucía' es el proyecto de uno de los grupos más populares de Andalucía, Cantores de Híspalis, que ha recorrido la geografía nacional desde el año 2013 con el lanzamiento de un trabajo discográfico que muestra estudios bibliográficos y datos históricos, musicales, tradicionales y costumbristas de la Semana Santa de las ocho provincias andaluzas, en una obra que la crítica califica como «drama litúrgico de vanguardia».
Expositores
El concierto formará así parte de la extensa programación de actividades que se desarrollarán con motivo de Úbeda Sacra, que contará con orfebres, escultores, imagineros, doradores, restauradores, tallistas y bordadores además de mercerías, empresas de artículos religiosos, medallas, cera, impresión, etcétera. Todos ellos presentes en un evento «que ya se configura como un referente a seguir», según las palabras de Ruiz. Esta iniciativa pretende «potenciar y posicionar Úbeda como centro comercial urbano, integrando una oferta comercial, cultural y de servicios diferenciados y de calidad» y, en segundo lugar, la edil defendió «el deber que las administraciones públicas tienen de promocionar las señas de identidad y, en el caso de Úbeda, la Semana Santa forma parte de su ADN».
Es, dijo Ruiz, «una apuesta firme por la promoción del sector comercial, turístico y artesanal». También destacó el cariz solidario que los organizadores han querido dar al evento con la participación de Apromsi y Cáritas. La zona de exposición comercial de Úbeda Sacra estará compuesta por empresas del sector cofrade de distinta procedencia, «por lo que estará representado todo el trabajo artesano que se encuentra detrás de nuestra Semana Santa», destacó Irene Moreno, una de las representantes de la organización del evento.
Variedad de actividades
La muestra cofrade también contará con zonas expositivas distribuidas por las salas del Hospital de Santiago, donde a través de la Unión de Cofradías de Semana Santa y la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades de Úbeda, Torreperogil y Sabiote, se expondrá una muestra de la Semana Santa. Contará también con exposiciones de pintura, fotografía y dibujo.
También habrá charlas y conferencias, como la que correrá a cargo de la periodista Paloma Gómez Borrero el día 14 sobre 'San Juan de la Cruz y El Carmelo en el corazón de San Juan Pablo II', con motivo de la trigésimo séptima Semana Sanjuanista de Úbeda. Y actividades paralelas para que los visitantes puedan conocer todos los aspectos de la ciudad y su arquitectura, cultura, historia o gastronomía.
Contará asimismo con un ciclo de conciertos, y durante todo el fin de semana una veintena de bandas procedentes de Úbeda, Sabiote, Baeza, Quesada, Sorihuela del Guadalimar, Torreperogil, Castellar, Linares y Villacarrillo mostrarán un amplio repertorio musical en el auditorio del Hospital de Santiago, al que accederán mediante pasacalles por las calles Mesones y Obispo Cobos procedentes de la Plaza de Andalucía. Y como «gran colofón», dijo la concejal de Comercio, «el espectacular concierto de Cantores de Híspalis, 'La Pasión según Andalucía'».
Por su parte, Gabriel García y Pedro Busión, representantes de las empresas organizadoras, detallaron los puntos de venta de entradas para el recital, que son Alegory Art, la tienda Santa Marta y el Estanco Ignacio de Úbeda. Y también a través de internet (http://www.espectaculosdoblea.es).
Fuente:http://ubeda.ideal.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla