Ir al contenido principal

Dinero, dinero, siempre igual.

Las grandes claves están en el dinero o en el poder. ¿Qué conflicto no tiene de fondo una causa relacionada con el uno o con el otro? ¿Cuantísimas veces no se produce un desencuentro por cuestiones del pecunio o por pleitos por el control de determinadas parcelas de poder? Lo habrán leído esta tesis en repetidas ocasiones. Será porque la historia no es que se repita, es que es la misma. Cambian los personajes, pero suceden las mismas porfías. Veamos el caso de Sevilla.

Precedente
Don Carlos Amigo remitía en cuaresma a las casas de hermandad los pliegos de la declaración de la renta. ¿Recuerdan la que se liaba? Quería provocar el debate sobre las aportación de las hermandades al fondo común diocesano y sobre la obligación que tienen de rendir cuentas. Lo hacía indirectamente, como quien no quería la cosa, echando al vicario por delante. Y las hermandades se rebelaban. Cuando estaba delante de las alcachofas, el cardenal restaba importancia a los pliegos, que rebajaba a la categoría de documentos “orientativos” para “ayudar” a las hermandades. Já.

Actualidad
Don Juan José Asenjo es menos sutil. Mucho mas directo. No ahorra en calificativos cuando denuncia el “déficit de eclesialidad” o cuando se queja de que sólo el 8% de las hermandades aportan al fondo común diocesano: “No es una buena noticia, significa que algo está fallando en el amor a la Iglesia”. Y las hermandades responden a su manera, publicando las aportaciones a distintos organismos de la Iglesia en las redes sociales o proponiendo cartas de respuesta al arzobispo para expresar su malestar.
La misma reflexión El objetivo de antes es el mismo que el de ahora.

La lucha por el control. Las hermandades son Iglesia –¡claro que lo son!– pero siempre han sido celosas de su autonomía. Es verdad que antes había interlocutores de peso para luchar por esa autonomía desde el punto de vista jurídico. Recuerden aquel verano de 2001 convertido en cuaresma por el envío de cartas imponiendo la igualdad por decreto en varias hermandades y la firme reacción de Joaquín Moeckel, entonces hermano mayor del Baratillo, que derivó en una negociación de altura en un mano a mano con el canónigo Manuel Benigno García Vázquez.
De aquellas conversaciones surgió el famoso exhorto pastoral, que permitió que cada hermandad fuera adecuando sus reglas a la deseada igualdad de acuerdo con sus tiempos. Hoy el debate no es tan elevado, las reacciones no pasan de un tuit, de una propuesta de carta o de pellizcos de monja en algún titular. Pero los problemas son los mismos. 

Los pastores coinciden en que las ovejas no rinden cuentas y aportan poco. Y las ovejas quieren que se computen como aportaciones no sólo los ingresos directos en la caja, sino el mantenimiento de los templos, los puestos de trabajo, las obras sociales, etcétera. ¿Quién maneja el dinero? He ahí la clave.

Firmado: http://blogs.grupojoly.com/el-fiscal/2014

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla