Ir al contenido principal

De colgaduras y balcones


Existen ciertos elementos arquitectónicos, que siempre me han llamado la atención durante la Semana Santa por el agradable ambiente que generan; se trata de los balcones. Engalanados con sus damascos, nos ofrecen una visión diferente al presenciar la Pasión de Cristo. Algunos, con la inscripción JHS bordada en sus colgaduras vestidas de grana y oro, nos recuerdan que aquel joven que pasea por la calle mecido por sus costaleros es Jesús Hombre Salvador. Otros, completamente desnudos, permiten a los más pequeños contemplar la belleza de las procesiones asidos con sus manos a unos barrotes de los que son casi cautivos, mientras la brisa del atardecer acaricia los flecos de aquella palma que sus padres colgaron el Domingo de Ramos.

Al contemplarlos desde abajo, se aprecian distintos escenarios donde los actores interpretan muy diferentes papeles. A mitad de la calle Placentines, tras una recia persiana que cubre por completo la reja de aquel balcón, se asoma una anciana. Sentada en su silla de anea, con los ojos humedecidos, recuerda con cariño cuando su Paco vestía la túnica de nazareno allá por los años sesenta para acompañar al Cristo de los Estudiantes la tarde del Martes Santo. Unos días más tarde, en la Plaza del Salvador, la familia Ridruejo se reúne con los Alonso, algo que viene siendo habitual cada Jueves Santo para ver a Jesús de la Pasión. Lucía y Juan, hijos adolescentes de estas sagas de cofrades, han estrenado sus mejores galas para la ocasión. Ella, risueña y coqueta, se ha calzado sus primeros tacones, los cuáles luce con cierto dolor; él, guapetón y con buen porte, la mira de reojo con aire de futuro conquistador mientras se ajusta la corbata que su padre le anudó unas horas antes.

Pasa la vida y siguen allí, año tras año, para contemplar el Evangelio según Sevilla; son balcones de miradas, balcones de rezos, balcones de saetas, lágrimas, promesas, sentimientos…, son balcones de Pasión.
Extraído de tertuliacofradecruzarborea.blogspot.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla