Ir al contenido principal

"Las joyas de la Patrona" original propuesta para una exposición.

"Las joyas de la Patrona" exposición sobre Santa María de África en Ceuta 

La exposición organizada por la Cofradía de Caballeros, Damas y Corte de Infantes de Santa María de África que permanece abierta desde el pasado día 4 de Julio en el Museo del Revellín recibió ayer dos de las joyas mejor guardadas de la Patrona: la Corona y el Pecherín.

Los ceutíes no quisieron perder la oportunidad de ver de cerca estas dos joyas queridas e históricas y acudieron al Museo para poder estar junto a ellas y fotografiarlas. La consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, acudió a esta sala de exposiciones para ver estos enseres. Estuvo acompañada por el hermano mayor, José Antonio Fuentes Viñas...
La Corona es la joya de mayor valor que posee la bendita Imagen de la Patrona. Fue confeccionada por donación pública de gran parte de las ciudades y pueblos del país, por el Estado y principalmente por los ceutíes que voluntariamente aportaron su dinero y sus alhajas familiares de forma desinteresada. Para la adquisición de esta joya no sólo colaboraron las familias pudientes sino también los barrios pobres de la ciudad en los años duros de la posguerra y el aislamiento internacional por el que atravesaba España, algo que demostró la gran devoción y el cariño del pueblo ceutí por la Virgen de África.
Este trabajo fue encargado a los talleres de José Santarrufina en Madrid, basado en una idea de los joyeros locales Luis Pérez Gómez y Epifanio Hernández Valiente. Compuesta por dos piezas de oro macizo, canasto y resplandor, tiene un peso de casi cinco kilos. Un total de 584 piedras preciosas adornan la joya, entregada a la Hermandad para la ceremonia de la Coronación, el 10 de noviembre de 1946.
La confección costó un total de 425.000 pesetas, que fueron pagadas en cinco plazos: 35.000, 60.000, 160.000, 35.000 y 135.000 pesetas.
La última gran recuperación de las joyas de la Patrona es el Pecherín, restaurado y recuperado por la Joyería Blanco en 2009. Data del año 1876 y fue realizado por el platero Miguel Martínez, por encargo del obispo administrador apostólico de Ceuta.
Aunque estos dos enseres sólo estaban expuestos ayer, la muestra cuenta con muchos más que pueden ver los ceutíes en el Museo del Revellín hasta mañana. Además del patrimonio de la Cofradía de la Patrona, recoge también de las de San Antonio, San Daniel, Nuestra Señora del Rocío y Santa María de Los Remedios, es decir, de las de gloria.
Fuente:http://elfarodigital.es/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla