El rostro “sereno y dulce” de la patrona de Ciudad Real, la Virgen del Prado, volverá a estar muy presente este año en escaparates y balcones gracias al empeño de los directivos de su hermandad que, un año más, han vuelto ha imprimir carteles con la imagen de la Virgen, de gran belleza, y balconeras para que luzcan desde ya en comercios y hogares.
El presidente de la Hermandad, Francisco Pajarón, presentó también el programa religioso de la feria y fiestas de Ciudad Real que comenzará, como manda la tradición, el sábado víspera de San Lorenzo con la bajada de la Virgen desde el Camarín hasta el Altar mayor y la apertura de la S.I.P.B. Catedral a las 19:00 horas. Posteriormente a las 20:30 horas se celebra la Eucaristía que se aplicará por todos los hermanos fallecidos de la Hermandad y que terminará con la Salve en honor de nuestra Patrona.
El 10, 11 y 12 de agosto a las 20:00 horas se celebra el solemne triduo en su honor, con el rezo del rosario a las 20’00 horas y la celebración de la Eucaristía a las 20:30 horas que terminara con el canto de la salve.
La tradicional “Caravana Blanca” con enfermos y ancianos se celebrará el 13 de Agosto a las 19:00 presidida por el obispo-Prior, Antonio Algora Hernando.
El 15 de Agosto Solemnidad de Nuestra Señora del Prado, se realizarán celebraciones eucarísticas, con carácter extraordinario, desde las seis de la mañana, siendo a las 10:30 horas la solemne función religiosa presidida por el obispo.
A las 19:00 horas se procederá a la recepción e imposición de medallas a los nuevos hermanos y a las 19:30 horas la imposición de un distintivo a los hermanos que cumplen su veinticinco y cincuenta aniversario. Comenzara la solemne procesión a las 20:00 horas. El itinerario que seguirá la procesión es el siguiente: Prado, Azucena, Estación Vía Crucis, Toledo, Calatrava, Paloma, Cuchillería, Plaza Mayor, Mercado Viejo, Prado a la Catedral.
Del 16 al 21 de Agosto se celebrarán todas las tardes a las 20:30 horas la eucaristía terminando con el canto de la Salve delante de la imagen de Nuestra Señora del Prado.
El 22 de agosto coincidiendo con la Octava de la Virgen, la Hermandad y su Corte de Honor celebrarán a las 10’30 horas la eucaristía que predicará el sacerdote ciudarrealeño Juan José Espinosa Jiménez, de la parroquia del Salvador en Madridejos, Toledo.
A las 20:00 horas comenzara la procesión con la imagen de la Virgen que recorrerá el mismo itinerario que el día 15. Al término de la procesión canto de la Salve y acto seguido se procederá a la entrega del cetro del Hermano Mayor, por parte del Hermano anterior, Ángel Ballester, al nuevo Hermano Mayor de la Virgen, Julio Morales Ayala, quien ejercerá dicho cargo el próximo año, en virtud del turno de antigüedad.
Manto de la virgen
Otra de las grandes novedades de este año es el manto que la Virgen del Prado llevará en la procesión del 15 y en la Octava. Se trata del manto que la Virgen lució el día de su coronación canónica, el 3 de mayo de 1967, y que fue donado por Elisa Cendrero, viuda de Medrano. Está confeccionado en tisú de plata de Lyon, bordado en hilo de oro con pedrería y realizado por maestras bordadoras del taller de Doña Asunción Hurtado asesorada por el maestro Lino de Madrid.
Cabe recordar que la fiesta de la Coronación de la Virgen del Prado se celebró en la Plaza Mayor el día 28 de mayo de 1967, siendo obispo prior Juan Hervás y Benet, y consiliario de las hermandades Bartolomé Miquel. Está en perfecto estado de conservación y es conocido como el del Centenario.
Por último, el secretario de la Hermandad de la Virgen del Prado, Rafael Cantero, destacó que esta hermandad es la más numerosa de Ciudad Real con 1.200 hermanos y más de trescientos aspirantes menores de 16 años.
Uno de los estandartes, restaurado
La Virgen del Prado lucirá este año también en sus procesiones uno de sus estandartes más preciados, de “enorme valor” según el presidente de la Hermandad de la Virgen, Francisco Pajarón, que ha sido restaurado por el torralbeño Francisco Perales.
Igualmente, anunció que el pintor local, afincado en Cádiz, Juan Bermúdez Calahorra ha donado a la hermandad dos óleos en los que se representa la aparición de la Virgen en el prado y en su capilla de Velilla del Jiloca. Tras agradecer la donación, los responsables de la hermandad indicaron que aún no saben donde se instalarán.
Fuente: www.lanzadigital.com
Comentarios
Publicar un comentario