Ir al contenido principal

Cádiz: El Obispado exigirá la titulación de los que vayan a restaurar imágenes

La realización de imágenes sagradas está plagada de autores que despuntaron desde que eran pequeños, que han sido autodidactas o que se han ido formando a base de aprender en los talleres de sus maestros. Muchos de los nombres más reconocidos en la imaginería, en la pintura o en otras artes muy relacionadas con el patrimonio religioso no han recibido formación reglada para desarrollar su arte. Pero a partir de ahora, las personas que intervengan en piezas del patrimonio localizado en la diócesis de Cádiz y Ceuta sí tendrá que poseer la especialidad de restaurador en Bellas Artes.

El Obispado va a limitar las intervenciones que se realicen en imágenes sagradas -sobre todo en lo relativo al mundo de la imaginería- exigiendo que quien aplique una restauración posea la titulación pertinente. Para ello, ya ha redactado un decreto que en los próximos días verá la luz en el Boletín Oficial del Obispado, para su inmediata aplicación.

La decisión la tomado el Secretariado Diocesano para el Patrimonio Histórico, por medio de una comisión que analiza y revisa todas las actuaciones en esta materia. El director del Secretariado, David Gutiérrez, expone que el decreto que se dará a conocer en los próximos días emana de una serie de recomendaciones que vienen desde la Conferencia Episcopal Española (que también una comisión de Patrimonio que se reúne periódicamente)...

"Nos piden que tengamos cuidado con este tipo de intervenciones", señala Gutiérrez. Y es que en no pocas ocasiones se dan casos de actuaciones muy desafortunadas que pueden destrozar una destacada obra de arte. El responsable diocesano de Patrimonio se apresura en matizar que en la diócesis de Cádiz no suelen ocurrir atentados de este tipo al patrimonio religioso. Pero como dice el refrán, más vale prevenir que curar.

Bajo esta motivación, matiza David Gutiérrez que lo que ha hecho el Obispado es "actualizar" una norma que ya estaba escrita. Conviene señalar que las entidades pertenecientes a la Iglesia (como las cofradías, una de las principales receptoras de este decreto) deben solicitar la autorización del Obispado para acometer la restauración de las imágenes sagradas. Hasta ahora, en los requisitos que se pedían se incluía la información sobre el restaurador. Y aquí radica la cuestión: ¿el restaurador qué es, el profesional titulado que va a practicar la restauración; o simplemente la persona que va a intervenir la imagen o la pintura?

"Para evitar esas interpretaciones, se ha especificado lo del restaurador", explica Gutiérrez. Por tanto, según informan fuentes municipales, el nuevo decreto sobre las restauraciones incluye como requisito la presentación del "título universitario de licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Restauración o título equivalente debidamente homologado" de la persona que vaya a practicar la intervención. Además, Gutiérrez recuerda que esa especificación viene recogida en la ley de Patrimonio, "no es algo que nos hayamos inventado nosotros".

Fuente: http://www.diariodecadiz.es

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla