Tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936, fueron incendiadas, saqueadas y expoliadas un buen número de iglesias e imágenes de nuestra Semana Santa, en la que puede ser considerada la mayor destrucción del patrimonio histórico y artístico que se produjo en el pasado siglo.
Por extraño que parezca, la Semana Santa se celebró en muchas provincias de España durante la Guerra Civil, sobre todo en aquellas que iban cayendo en manos de Franco, frente al anticlericalismo propio de los repubicano
«¡Cosa grande va a ser la Semana Santa del Año de la Victoria!». Así rezaba el ABC de Sevilla a finales de marzo de 1939, justo en el momento en que Madrid caía ante el ejército franquista. Concluían así, en vísperas de la Semana Santa, tres años de Guerra Civil en los que habían muerto cerca de un millón de personas, víctimas del combate, bombardeos, ejecuciones y asesinatos, así como los fallecidos por el hambre y las enfermedades engendradas por la guerra.
![]() |
| Cristo de la Expiración, Daimiel 1936 Foto: ABC |

Comentarios
Publicar un comentario