Ir al contenido principal

Macarena, una devoción universal

Europa, América, Asia y África tienen en común, además de otras muchas cosas, la devoción por la advocación a la Esperanza Macarena. Y es que ésta se encuentra extendida de tal manera que traspasa los límites de las fronteras españolas. Ciudades en las que bien se venera una talla de la Dolorosa a imagen y semejanza, bien a través de una cerámica o incluso una fotografía. Y en lugares recónditos e insospechados en los que, quizá una sola persona, da culto a una Macarena. O también fervor masivo aunque éste se produzca a miles de kilómetros de donde habita la Señora de San Gil.

La corporación de la Madrugada, consciente de esta devoción no sólo en España sino en el resto del mundo, comenzó a recopilar, a través de Santiago Álvarez, actual teniente de hermano mayor de la junta de gobierno que preside Manuel García, las distintas hermandades que tenían como titular a la Esperanza Macarena o a la Macarena solo. La sorpresa, evidentemente, fue mayúscula. Porque si en España la mayoría de las distintas corporaciones sí mantienen contactos periódicos con la de Sevilla, esa labor de documentación fuera del territorio español sirvió para conocer un sinfín de ciudades de América del Norte, Centroamérica y América del Sur; Europa, África y Asia, donde la Macarena está presente en el día a día.

Tanto que en 2008 se celebró el I Encuentro de Hermandades y Cofradías de la Esperanza Macarena, que sirvió para estrechar lazos entre la mayoría de las que existen en España a la par que para elaborar un «censo» para así tener un mejor conocimiento de las ciudades que tienen esta advocación.

De hecho, de este encuentro la hermandad sacó conclusiones muy positivas y, sobre todo, reveladoras. Porque aunque no estuvieron presentes todas las hermandades, se pudo realizar un mapa —como en el que se muestra en este reportaje—_en el que puede verse perfectamente por dónde y hasta dónde se extiende esta devoción.

España

En territorio español, existen un total de 44 poblaciones —sin contar con Sevilla, claro está— que tienen dedicados altares a la Esperanza Macarenas. Y en la mayoría de ellas hay una hermandad con este título. En el mapa adjunto puede observarse por dónde se distribuye esta devoción que llega también a las Islas Canarias, donde hay dos. La práctica totalidad de las comunidades autónomas cuentan con una imagen o una hermandad de la Esperanza Macarena. La corporación más antigua es la de Madrid, que tiene como titulares a Nuestro Padre Jesús del Gran Poder y a María Santísima de la Esperanza Macarena. Fue fundada en 1940 y es una corporación con mucho específico dentro de estas hermandades...

Como datos curiosos, poblaciones como El Batán (Cáceres), con 800 habitantes, tiene como Patrona a la Macarena y las fiestas son en su honor. O en Albarreal del Tajo (Toledo), donde un devoto de la Esperanza, Roberto Escobar, levantó en un terreno de su propiedad una ermita dedicada a la Virgen Macarena y todos los sábados se celebra la Sabatina.

La mayoría de las hermandades españolas celebran salidas procesionales en Semana Santa e intentan «imitar» no sólo la talla de la Esperanza, sino también enseres como el palio, manto, sayas, corona...

En cuanto a las imágenes en sí, muchas de ellas son obras de autores como Luis Álvarez Duarte y Antonio Dubé de Luque, que la han realizado a imagen y semejanza, tanto para hermandades españolas como para el extranjero. Como curiosidad, en Manzanares (Ciudad Real), existe una Esperanza Macarena de Luis Ortega Bru.

En el mundo

Pero si en España esta proliferación de hermandades y tallas de la Virgen de la Macarena es un hecho, no lo es menos el fenómeno que se produce en el resto del mundo, donde hay 61 ciudades, que se escribe pronto, con altares —la mayoría de ellos con imágenes—, dedicados a la Esperanza.

La palma se la lleva el continente americano. En Estados Unidos existen 7 ciudades con esta advocación. Miami es, quizá, la más conocida. Pero en Nueva York existen dos imágenes de la Macarena. Y_en Spring Grove, en Pennsylvania, en un gran monasterio procesiona en palio una Macarena realizada por Álvarez Duarte. Y como suele ocurrir en estos casos, la práctica totalidad de ellas están fundadas por españoles.

Colombia es caso especial. Existe la Sierra de la Macarena, en medio de la jungla. Pero no podemos olvidarnos de las Macarenas de las plazas de toros de Santa María, en Bogotá, Medellín y Manizales.

En la localidad de Tacna, en Perú, se coronó primero a la Virgen de la Esperanza Macarena, en 1952, y luego se construyó una Catedral dedicada a esta advocación.

En la Catedral de Mogome, en Guinea Ecuatorial, se encuentra la última imagen de la Esperanza Macarena, que se bendijo en la basílica sevillana, La talla fue adquirida en un establecimiento del pasaje de los Azahares.

Y en Bucalán (Filipinas), la Hermandad de la Esperanza Macarena tiene también como titulares al Señor de la Sentencia y a la Virgen del Rosario. Y procesionan en pasos.

Son algunas de las muchas historias de devoción mundial en torno a la Esperanza Macarena que, como puede comprobarse, traspasa el arco para no conocer fronteras.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla