![]() |
| Imagen tomada este mes de Mayo |
La hermandad de "los Blancos" continúa a buen ritmo la construcción de su nueva casa de hermandad. El pasado sábado 12 de Octubre, los hermanos daban el visto bueno al proyecto y presupuesto presentado por la Junta Directiva, relativo a la construcción de nuestra Casa de Hermandad.
Una vez pasando por los acuerdos y ratificación por parte del Obispado, de la permuta realizada con la Hermandad de la Virgen de las Cruces, finalizando con la presentación del proyecto encargado al arquitecto y hermano Francisco Javier García Simal, dieron comienzo las obras.
El solar tiene 160 m2, donde se construirá un edificio de 2 plantas de estructura de hormigón y de cubierta invertida para aprovechar la máxima luz natural posible. La distribución interior, será muy funcional, teniendo en cuenta las necesidades actuales de la Cofradía y previendo las futuras.
Con 11 metros, en la fachada encontraremos encontraremos una puerta de paso enrejada que será el principal acceso a la casa. Una portada de madera, corredera de dos hojas, con la suficiente altura y anchura para que puedan salir sin problemas los pasos. Habrá lógicamente también las ventanas de las dependencias que dan a la calle. También dispondrá de un falso balcón, que tiene una doble función, el proteger la portada de las aguas y el de dar la máxima luz natural posible a la planta superior.
En la planta baja, tras la reja de la puerta tendremos el acceso principal, habrá un espacio para una hornacina, en la cual se podrá colocar alguna imagen y pasaremos al vestíbulo donde se podría encontrar una vitrina-expositora con recuerdos de la Cofradía, por ejemplo. Por dicho vestíbulo se daría paso a un despacho, donde la Secretaria o Tesorería atenderían al hermano o visitante y de donde se podría disponer del archivo de la Cofradía. Por el mismo vestíbulo se accedería al Guardapasos donde estarían expuestos nuestros 5 pasos procesionales, con la suficiente anchura para facilitar el trabajo en ellos. También contaríamos con varios espacios expositivos y vitrinas donde se mostraría nuestro patrimonio y enseres. Al fondo contaríamos con una sala de almacén o trastero. Esta planta contaría con un servicio y con la escalera que daría acceso a la planta superior.
En la planta superior, de entrada, tendríamos también un vestíbulo que daría acceso a un salón de usos múltiples, que como su nombre indica, lo podríamos utilizar para exposiciones, reuniones, cabildos, etc. En esta planta también tendríamos un servicio, varias vitrinas expositoras, además de una sala de Juntas. Toda la casa contaría con un sistema detector de incendios y con servicios básicos de comunicación.
Cuando esté terminado el primer plazo de ejecución de la obra, que durara aproximadamente 6 meses, se continuará con el acabado o terminación del resto de partidas del proyecto, bien adjudicándose a la empresa constructora u a otras que pudieran entrar, o bien, contando, como así lo demandaron, con la gente de los relevos y hermanos en general, con los que en su día se hizo una bolsa de trabajo y oficios, y que están dispuestos, a echar una mano y arrimar al hombro.(Fuente: La Cofradía)

Comentarios
Publicar un comentario