Ir al contenido principal

Interesante artículo de opinión: "La huellas de la Semana Santa" por @ElHumilladero

Os dejo este interesante artículo sobre la Semana Santa de Sevilla de @ElHumilladero, que lleva más razón que un santo, y que en muchos aspectos es totalmente extrapolable a la realidad de la Semana Santa de nuestro pueblo.
Hay una Semana Santa en cada uno de nosotros…
La recién finiquitada Semana Santa, la más completa de la última década – de no ser por la frustrada salida de la Sagrada Resurrección- deja muchas, variadas y ricas lecturas, aparte de un sinfín de comentarios más menos acertados. Valoraciones personales respetables todas, pero que viene  a poner de manifiesto un común denominador :  La fiesta sufre una herida mortal en el corazón de sus artífices. Mientras haya gente que se disfrace de nazareno, la imagen corporativa de muchas hermandades sangra por mor de sus ko-fraudes. Si no se atiende a las disposiciones generales ni a las más estrictas y elementales Reglas corporativas sobre cómo revestirse con el hábito (sagrado) penitencial, ni se ataja desde el interior de forma contundente, seguirán las calles llenas de impresentables a cara descubierta, deteniéndose a contemplar y fotografiar otros cortejos, a sentarse en veladores de tabernas o el suelo, a jugar con las insignias, cruces y cirios y a tratar de matar al mensajero de la denuncia.
Desde mi óptica ha sido una gran Semana Santa. Magnífica. Las altas temperaturas deseadas por todos, ha posibilitado desalojar hacia destinos turísticos a los menos interesados en ser parte activa de la puesta en escena de la toma de la ciudad por las cofradías y sus gentes. Gente hay, y mucha, pero se ha notado cierto descenso en horas que otrora era territorio prime time de melancólicos y románticos....


Ha sido la Semana Santa de las prisas -y sus pausas- en Carrera Oficial, pero no olvidemos de que no sólo junto al palquillo, existen las procesiones. Se han visto cofradías apelotonando nazarenos para cumplir con las exigencias de los tiempos de paso y quienes han espaciado tanto sus parejas a la vista de su alarmante descenso de sus cortejos, a fin de tratar de conservar los privilegio de tiempos de otras épocas . El conteo del Gran Hermano gregoriano dará que hablar.
Lo de las representaciones civiles y militares es también para hacérselo mirar. Tanto como la actitud de algunos concejales en las representaciones. En la de la Hiniesta, la Sra. delegada del Distrito Centro no se cortó a la hora de reprochar en Curtidurías a un representante comercial, su falta a una cita concertada. La respuesta de este fue clara y contundente: Ni es el sitio, ni es vd la más indicada después de dar hasta por tres veces plantón. Agua. Ahí estaba la mesa de Emasesa para avituallamiento líquido de los que soportaban en el cortejo -y fuera de él- la contundencia del mercurio.
Al detalle:
•Pendientes de dilucidar el relevo de Garduño en la Macarena, la maestría de vestidores tiene cuerda para tiempo. Y hay que congratularse. Lo de Bejarano con Tristezas y las Angustias es la consolidación de la valentía y maestría. La recuperada imagen decimonónica de Grande León con la Soledad de San Buenaventura es la vuelta a algo que no debió perderse cuando se hizo la primera apuesta. Joaquín con Consolación, Lozano con la Virgen de los Ángeles y Carrera con la Virgen de los Dolores del Cerro, aportan una variada riqueza y el personalismo de los sellos. Paleteiro mantiene a la Virgen del Rosario de Montesión  en la originalidad del acierto. Quizás la Salud de San Gonzalo, radiante tras su restauración podría haber sido tratada con algo más de acierto.
•El trabajo de floristas roza la perfección. Se innova con gusto y acierto, con Javi Grado como referente. Integrar el exorno floral con la madera y realzar la talla redescubre una portentonsa visión del Cristo de la Fundación. Me gustó la recuperación del clavel en el paso de las Tres Caídas de San Isidoro, el tapiz de lirios al Nazareno de la O y la consolidación de altura que ofrece el monte del Cristo de la Sed.
•El año de las rosas no solo es patrimonio de los palios (en infinidad de variables de tamaños y colores) y la muerte del gladiolo. La ausencia de éstos en las esquinas del Misterio de la Cena junto a la vuelta a los faroles como luminarias abre un interesante debate. El palio de los Ángeles, el del Rosario de Montesión y San Pablo, entre los más acertados. Palios como Macarena, Amargura, Dulce Nombre, La O, o Patrocinio son fieles exponentes de la consolidación en sus estilos.
•Se han moderado los excesos en los cambios ¿promovido por el crono campanero? y el nivel de las cuadrillas es muy elevado. Algunos palios en cambio, han perdido “soltura”. Poderosos los andares de los misterios de la Cena, El Desprecio de Herodes y Jesús Ante Anás. En ese estilo híbrido de andar cuando hay que andar y cambiar cuando se puede cambiar, el Misterio del Cautivo de San Pablo sabe lo que se trae ente manos. Pepe Zambrano tiene un cuadrilla entregada y con oficio, muy consolidada.
•Queda puesto de manifiesto que los músicos no provocan retrasos en C.O. y que reducirlos es una chorrada. Hay que mirar a otros sitios. La propuesta del Domingo de Ramos quedó al desnudo cuando la jornada arrojó un retraso de media hora en el momento de pedir la venia la Hdad. del Amor.
•Lo de las sillitas (parece que no hay otro tema en las RRSS)  son varios “depende”:1 educación;2 edad, y 3 las circunstancias. Yo me he movido sin problema alguno. Y he sentado a mis hijos en ellas. Todo es cuestión de educación y respeto, valores que con la toma de las calles para el goce, alguno se los deja en casa.
•Ratoneras en Placentines; retenciones de cruces de C.O. durante el Sto. Entierro y los ambulantes de comida a 20m de las iglesias sí son temas de gran calado. El lumbreras que taponó el tránsito junto a Palacio el Domingo de Ramos, no debe haber transitado nunca por esa zona. De otra no se entiende. La instalación de puestos ambulantes de comida, especialmente en las entradas de San Gonzalo y La Sed depara contaminación visual, repelente a una fiesta donde el olfato es parte de los sentidos más sentidos y ruidosa, muy ruidosa. Todo es cuestión de distancia, que derecho a buscarse su pan tienen estos respetables profesionales.
•Los coches y motos atravesando filas nazarenos de San Pablo y Sed por Luis Montoto lleva año denunciàndose;para que nadie aproveche con el Psoe también pasaba. Ni los unos ni los otros siguen resolviendo una cuestión vital de seguridad.
•El modismo tiene fecha de caducidad,siempre es cuestión de tiempo aunque hay épocas que se eternizan. La del flauteo y tamboril parece empezar a ser una pesadilla lejana: Gloria in Excelsis
•En música hay que congratularse: Salieron piezas de los cajones y los compositores titulados contemporáneos aportan registros muy interesantes elevando el patrimonio musical. Paco Pastor, J.M Peña, Sempere Bomboí, J.M Pozo, Rafael Walls, J.M Bernal entre otros aportan una riqueza y sensibilidad al tratamiento de la marcha procesional con diferentes tipos de registros y todos muy interesantes.  Ha sido-por razones obvias- el año de las marchas macarenas. La de Cebrián, la de Morales, la de Gámez y la de Braña han sonado más sentidas si cabe. La anunciada apuesta por la limpieza y respeto de los repertorios ha deparado estampas tan bellas como la de la Esperanza de Triana en la Campana con La Esperanza de Triana de López Farfán, registro -adiós al obliguismo tras despojarse de ellos el pasado año-con el que su lucía la Esperanza Macarena por El Salvador. Y de Farfán un par de apuntes: El Dulce Nombre en el pasillo central de la Campana con el “El Dulce Nombre” y los violines que aporta la sensacional banda del Liceo de Moguer para el respeto por la obra en la interpretación de La Estrella sublime con el palio de Dolores y Misericoirdias.
Algunos de los momentos musicales: La Sangre y la Gloria de Lozano tras la Virgen de la O en Rodo ; Cristo de la Sed de Gámez tras Montserrat o la Vía Sacra de Walls tras el manto de castillos y leones; La Esperanza de la Trinidad con su marcha de Pantión, apuesta en la Campana y de regreso a casa; y vuelta a la O con una prodigiosa interpretación de Saeta cordobesa en Real de la Carreterría.
Muy elevado el nivel de las bandas de plantilla completa: Las dos de Salteras (El Carmen  -tanto monta- y La Oliva ) juegan una liga diferente si se me permite el símil. Bien Tejera con su manejo de repertorios tan peculiar y agradecido así como la confirmación del excelente momento en que tiene Toscano a Las Cigarreras. Buen nivel de La Puebla, Alcalá Mairena y Julián Cerdán; mejor este año las Nieves con su nueva dirección musical y muy cuidada la formación coriana. Aznalcollar y Arahal aportan dos bandas que mejoran y mucho a las sustituidas. El resto, en su línea de los últimos años. El detalle: con menos de 40 músicos, la banda militar del Santo Entierro tuvo un comportamiento notable.
•En las de Cristo y más concretamente en Agrupaciones, la Madre y Maestra lo es por algo. 50 años siendo referente. Poco más que añadir. El resto cumple con suficiencia sus cometidos agradeciendo la recuperación de clásicos por mor de los continuos homenajes a D. Manuel Ruiz. Me sobran y carecen de sentido, los escoltas disfrazados de paramilitar escoltando pasos, sobre todo por delante.  Y con sables: ¡Firmes, ar!
Las de cornetas y tambores (puras) siguen siendo la delicia del recuerdo. Gran nivel de Esencia y su cuidado manejo de repertorio.
Las mixtas ¿cabe otro nombre? tienen nombres propios en su grandeza: Tres Caídas, y Cigarreras son lo que son y por méritos trabajados propios. Excelente San Juan Evangelista que sabe ocupar con suficiencia su espacio y muy agradecido la vuelta a un repertorio más acertado para el Cachorro el de la Presentación.
En la era de la crisis, los estrenos han sido mesurados.Acertada la nueva configuración de la Borriquita por ello el más destacado es inmaterial: El nuevo recorrido de la O. Ya hubiese querido Peyré contemplar ese momento , estampas parecidas sacadas del sepia.
Hay piezas que no están para salir. Una corona, un manto o una toca, son para dignificar la imagen y realzar la visión de la unción sagrada que irradian las imágenes. Las donaciones “con cariño” son como las saetas de promesa.
Y los medios. Mal por aquellos que no contrastan y se tragan (sin rectificar todo lo que les cae en mano) y excelente la cobertura de las TVs locales y emisoras de Radio. La prensa escrita sigue siendo una delicia cuando tienes el papel entre manos.
Y Twitter. Se quiera o no, es un gran referente con excelentes cuentas con un despliegue de medios brutal como El Costal todo un referente en esta #SSanta14

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ángulos y perspectivas realizadas en Sevilla que podrían ser perfectamente de Daimiel.

 Fotos de las imágenes titulares de la Hermandad de la Hiniesta de Sevilla, La  Piedad y el Cristo de la Buena Muerte, obras de Castillo Lastrucci. Fotos: Alfonso García

Comunicado Hermandad Virgen de las Cruces.

Foto: daimiel.es Se recuerda que el próximo jueves 8 de Diciembre de 2011, día de la Festividad de la Inmaculada Concepción, en el Santuario de Nuestra Madre y Patrona, la Stma. Virgen de las Cruces, se celebrará la Solemne Función Religiosa que desde mucho tiempo se celebra en Las Cruces a las 12 de la mañana, con el fin de celebrar esta fiesta mariana en la Casa de la Virgen y honrarla como Ella se merece. Os invitamos a participar de la misma. La Hermandad.

XXII Concierto Quijote 2015 con @AgrupacionVR el próximo 7 de Marzo.

El XXII Concierto Quijote que la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación” celebrará el 7 de Marzo de 2015 y tendrá lugar en la Carpa Municipal de Campo de Criptana a las 20:00 horas. La Agrupación Musical Virgen de los Reyes será quien ponga la música en este concierto que ya conmemora su vigesimosegunda edición, y que esta asociación visitará por segunda vez en el largo recorrido de este acto. En 2009 protagonizaron otro concierto, alcanzando cotas muy difícilmente superables, ya que se superó el millar de espectadores. Para conseguir entradas pueden ponerse en contacto con cualquier componente de la Banda de Cornetas y Tambores “Cristo de la Elevación”, así como también reservándolas en el siguiente correo electrónico: secretaria@cristodelaelevacion.com. Spot - XXII Concierto Quijote 2015   El 7 de Marzo no os perdáis este maravilloso concierto en el que la AGRUPACIÓN MUSICAL VIRGEN DE LOS REYES nos presenta su nuevo disco Sevilla