Celebrada la Mesa Coloquio “Historia viva, pasado, presente y futuro” Organizada por @corbatosdaimiel
“Los Corbatos” hablan de su historia. Extraído de Daimiel Noticias.
El Centro Pastoral Josefinas acogía en la tarde del sábado la mesa coloquio “Historia viva, pasado, presente y futuro” de la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad. Un acto de debate abierto con el que la junta directiva de los “Corbatos” quería dar a conocer los cambios que ha experimentado la misma a lo largo de los años, en la voz de los presidentes que todavía están entre nosotros.
Bajo el título “Historia viva, pasado, presente y futuro” la Cofradía Nuestra Señora de la Soledad, celebró una mesa coloquio en el Centro Pastoral Josefinas. Se trata de una de las actividades organizadas por los “Corbatos”, durante la Cuaresma, con la que pretenden que “todos pero especialmente los más jóvenes, aprendan la historia de la hermandad”, como explicaba su presidente Juan Alberto Martínez del Peral.
![]() |
| Fotos: JL. Loro |
La mesa estuvo formada por todos los presidentes de la cofradía que hoy continúan "entre nosotros". Una lista que encabeza Vicente Fernández Espartero, por ser el más
antiguo; seguido de Manuel Antonio Cejudo, Francisco García-Luengo, Ramón Galiana, Francisco Javier Martín Consuegra, hasta llegar al actual, Juan Alberto Martínez del Peral. Todos ellos contaron sus vivencias, recuerdos y anécdotas transcurridas, durante tiempo que estuvieron al frente de la cofradía.
Las adquisiciones de pasos e imágenes, la polémica entre los faroles y las tulipas, la incorporación de la mujer a la cofradía, los desfiles procesionales y vida de la hermandad, fueron algunos de los asuntos tratados durante el coloquio que moderó Ricardo Martín Portugués.
![]() |
| Fotos: JL. Loro |
También se habló del origen de la palabra “Corbatos”, nombre con el que se conoce popularmente a la cofradía en la localidad. Una denominación que data de las primeras procesiones cuando los hermanos llevaban atadas al cuello cintas negras bordadas, que se asemejaban a las corbatas. Entre otras curiosidades recordaron que era la única cofradía cuyos estatutos exigían que todos los capiruchos tuvieran una altura de 65 cm. Además de ser la primera de las hermandades daimieleñas en portar una imagen a hombros, algo que no agradaba a todos los exmandatarios, sobre todo los mayores se mostraban recelosos con romper las tradiciones. Aunque si de una tradición están orgullosos todos los “corbatos” es del manto de su virgen, de un gran valor artístico, por su antigüedad.
Del acto salieron algunas propuestas por parte de los asistentes, como la vuelta a vestir la tradicional capa parda, algo que desde la actual junta prometieron estudiar, recordando que no se puede obligar a aquellos hermanos que no quieran.
![]() |
| Fotos: JL. Loro |
Los organizadores lamentaron la falta de Luis Illescas, que no pudo asistir al encuentro pero del que destacaron “su gran labor por la cofradía y su dedicación durante años”.
Finalmente el actual presidente se mostraba muy satisfecho con el acto en el que se habían compartido momentos e historias cofrades, vividas desde el sentimiento y la hermandad de la Soledad.




Comentarios
Publicar un comentario